- Valores nominales.
- Tolerancias.
- Criterios de aceptación y rechazo.
- Variables de máquinas.
- Variables de operación.
- Tamaño de la muestra.
- Frecuencia del muestreo.
- Calibrado interno.
- Calibrado externo.
- Identificación de materiales y puntos de control.
- Recepción de materiales.
- Molienda o desleido.
- Acondicionamiento de la pasta.
- Identificación de parámetros de control y sus procedimientos de ensayo.
- Criterios de aceptación o rechazo.
- Registro de datos.
- Identificación de materiales y puntos de control.
- Recepción de materias primas.
- Dosificación.
- Fusión.
- Identificación de parámetros de control y sus procedimientos de ensayo.
- Criterios de aceptación o rechazo.
- Registro de datos.
- Identificación de materiales y puntos de control.
- Recepción de materias primas.
- Dosificación.
- Homogeneización.
- Calcinación.
- Identificación de parámetros de control y sus procedimientos de ensayo.
- Criterios de aceptación o rechazo.
- Registro de datos.
- Identificación de materiales y puntos de control.
- Recepción de materias primas.
- Dosificación.
- Molienda.
- Identificación de parámetros de control y sus procedimientos de ensayo.
- Criterios de aceptación o rechazo.
- Registro de datos.
- Identificación de materiales y puntos de control.
- Recepción de materias primas.
- Dosificación.
- Conformado.
- Secado.
- Esmaltado y decoración.
- Cocción.
- Control de producto cacabado.
- Identificación de parámetros de control y sus procedimientos de ensayo.
- Criterios de aceptación o rechazo.
- Registro de datos.
- Representación gráfica.
- Interpretación del diagrama.
- Representación gráfica.
- Interpretación de resultados.
- Representación gráfica.
- Interpretación diagrama.
- Diagramas de isocompactación.
- Representación gráfica.
- Interpretación del diagrama.
- Representación gráfica.
- Interpretación de resultados.
- Gráficos de medias y recorridos.
- Gráficos de medianas y recorridos.
- Puntos fuera de control.
- Rachas y tendencias.
- Introducción de datos, cálculos y representaciones gráficas en hojas de cálculo.
- Preparación de muestras sólidas.
- Preparación de muestras en suspensión.
- Determinación de la densidad
- Determinación de la viscosidad.
- Determinación del residuo de una suspensión de esmalte a una luz de malla dada.
- Comparación de color con muestra estándar.
- Determinación de coordenadas colorimétricas.
- Determinación de la humedad.
- Determinación de la granulometría.
- Determinación de las pérdidas por calcinación.
- Determinación de la fundencia de feldespatos y fritas.
- Botones de fusión de fritas.
- Comparación con muestra estándar.
- Determinación de coordenadas colorimétricas.
- Presión de prensado o extrusión.
- Relación de compresión.
- Ciclo de prensado o extrusión.
- Fuerza de extracción.
- Medidas dimensionales.
- Porosidad y densidad aparente.
- Resistencia a la flexión.
- Aspecto superficial y detección de defectos.
- Temperatura del aire.
- Humedad relativa del aire.
- Ciclo de secado.
- Duración ciclo de secado.
- Humedad residual.
- Temperatura superficial.
- Aspecto y detección de defectos.
- Velocidad de la línea.
- Controles a los equipos de aplicación.
- Peso de esmalte aplicado.
- Peso de tinta aplicada.
- Aspecto y detección de defectos.
- Ciclo de cocción.
- Perfil de temperaturas.
- Temperatura máxima de cocción.
- Perfil de presión parcial de oxígeno.
- Medidas dimensionales.
- Absorción de agua.
- Contracción lineal.
- Resistencia mecánica.
- Aspecto superficial y detección de defectos.
- Toxicidad y peligrosidad.
- Precauciones en la manipulación de reactivos y materiales.
- Normas generales.
- Definiciones.
- Clasificación de los productos cerámicos.
- Características de los productos cerámicos.
- Marcado y especificación.
- Pedido, muestreo y condiciones de aceptación.
- Características de los productos.
- Requisitos de empleo.
- Estructura de las normas de ensayo.
- Normas de ensayo de materiales para la construcción de arcilla cocida.
- Normas de ensayo para vajilleria.
- Normas de ensayo para contenedores de uso alimenticio.
- Normas de ensayo para sanitarios.
- Normas de ensayo para baldosas cerámicas.
- Normas de ensayo para materiales refractarios.
- Normas de ensayo para materiales cerámicos de uso técnico: aisladores eléctricos, material para laboratorio e ingeniería.
- Lotes de inspección.
- Tamaño de los lotes.
- Preparación de disoluciones.
- Preparación de muestras.
- Colocación de los accesorios.
- Comprobación del correcto funcionamiento de los equipos de ensayo y control.
- Toxicidad y peligrosidad.
- Códigos de etiquetado de sustancias nocivas y peligrosas.
- Normas de uso y almacenamiento de materiales.
- Precauciones que se deben adoptar para la manipulación y almacenamiento de reactivos y materiales.
- Unidades de medida.
- Cálculos.
- Referencia a la norma.
- Identificación del producto a ensayar.
- Resultados obtenidos, según indica la norma.
- Pastas para revestimiento.
- Pastas para pavimentos.
- Pastas para gres.
- Pastas para porcelánico.
- Materias primas plásticas.
- Materias primas no plásticas.
- Cálculo de dosificación de componentes.
- Funcionamiento y puesta a punto de molinos vía seca:
Molino de mandíbulas.
Molino de impacto.
- Requisitos del material a la entrada.
- Características del material de salida.
- Funcionamiento y puesta a punto del molino de bolas.
- Carga elementos molturantes y carga de barbotina.
- Humectación de polvos secos.
- Obtención de granulados.
- Amasado manual.
- Empleo de amasadoras mecánicas.
- Coloración del atomizado en mezcladoras de baja energía.
- Identificación y evaluación de riesgos.
- Ropa de trabajo.
- Elementos de protección individual.
- Identificación.
- Peligrosidad.
- Tratamiento.
- Humedad.
- Contenido en sólidos.
- Plasticidad
- Granulometría.
- Acondicionamiento de la pasta para extrusión.
- Acondicionamiento de la pasta para prensado.
- Acondicionamiento de la pasta para colado.
- Funcionamiento y puesta a punto de la extrusora.
- Cambio de boquilla.
- Empleo de prensas automáticas.
- Montaje y desmontaje del molde.
- Regulación de la presión específica de prensado.
- Construcción de diagramas de compactación.
- Construcción de diagramas de isocompactación.
- Selección y acondicionamiento del molde.
- Llenado y vaciado del molde.
- Tiempo de colado.
- Desmoldado y secado de la probeta.
- Determinación de la densidad.
- Valores idóneos de la densidad.
- Tiempo de caída en la Copa Ford.
- Adición de desfloculantes.
- Realización de diagramas de desfloculación.
- Cálculo del gramaje de esmalte a aplicar.
- Regulación de la capa de esmalte aplicada.
- Empleo de galgas.
- Funcionamiento y regulación del aerógrafo.
- Cambio de boquilla y operaciones de mantenimiento.
- Cálculo del gramaje de esmalte a aplicar.
- Control de la capa aplicada.
- Control de la capa aplicada.
- Cálculo del gramaje de la capa a aplicar.
- Control de la capa aplicada.
- Toxicidad y peligrosidad.
- Normas de uso y almacenamiento de materiales.
- Precauciones que se deben adoptar para la manipulación y almacenamiento de reactivos y materiales.
- Preparación de fórmulas de carga y dosificación de componentes.
- Molienda de esmaltes.
- Funcionamiento y puesta a punto del molino de bolas de laboratorio.
- Funcionamiento y puesta apunto del molino de bastidor horizontal.
- Funcionamiento y puesta a punto de los molinos planetarios.
- Condiciones idóneas de funcionamiento.
- Micronizado de las tortas de secado.
Mediante molinos de bolas.
Mediante micronizadotes de impacto.
- Molienda en molinos de bolas.
- Selección de tamaños.
- Utilización de granuladotes.
- Homogeneización de la suspensión.
- Ajuste de la densidad y viscosidad.
- Alimentación, transporte y descarga de la línea de pruebas.
- Humectación y aplicación de la cola.
- Lengua de campana y filera.
- Cabinas de discos, aerógrafo y airless.
- Equipos de aplicación de esmaltes en seco.
- Requisitos de los vehículos de serigrafía.
- Requisitos de los vehículos de flexografía.
- Requisitos de los vehículos de huecograbado.
- Preparación manual.
- Preparación con equipos automáticos.
Molino coloidal.
Refinadora tricilíndrica.
Molino de microbolas.
- Características de las pantallas serigráficas y rodillos.
- Puesta a punto del cabezal de serigrafía manual.
Instalación y centrado de las pantallas.
- Preparación y aplicación del fijador.
- Preparación y regulación a las condiciones de trabajo de los equipos de:
Serigrafía.
Flexografía.
Huecograbado.
Inyección de tinta.
- Toxicidad y peligrosidad.
- Normas de uso y almacenamiento de materiales.
- Precauciones que se deben adoptar para la manipulación y almacenamiento de reactivos y materiales.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 opiniones |
5.856 |
seguidores |
100% Online
Estudia cuando y desde donde quieras. Accede al campus virtual desde cualquier dispositivo.
Equipo docente especializado
Euroinnova cuenta con un equipo de profesionales que harán de tu estudio una experiencia de alta calidad educativa.
Aprendizaje para la vida real
Con esta estrategia pretendemos que los nuevos conocimientos se incorporen de forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
No estarás solo
Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí.
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es