PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA ATENCIÓN TEMPRANA?
- Orígenes, concepto y objetivos de la Atención Temprana
- Principios básicos de la Atención Temprana
- Niveles de intervención en la Atención Temprana
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL Y ATENCIÓN TEMPRANA
- Definición
- Organización
- Funciones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO FÍSICO, SENSORIAL Y MOTOR DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
- El niño de cero a 15 meses
- El niño de uno a tres años
- El niño de tres a seis años
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
- El niño de cero a 15 meses
- El niño de uno a tres años
- El niño de tres a seis años
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN EL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
- Definición de lenguaje y comunicación
- El niño de cero a 15 meses
- El niño de uno a tres años
- El niño de tres a seis años
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
- El niño de cero a 15 meses
- El niño de uno a tres años
- El niño de tres a seis años
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASTORNOS SENSORIALES Y PERCEPTIVOS
- Déficit auditivo
- Déficit visual
- Trastornos perceptivos: la agnosia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS MOTORES Y PSICOMOTORES
- Distrofia muscular
- Los tics
- Parálisis cerebral
- Epilepsia
- Apraxias
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRASTORNO DEL DESARROLLO INTELECTUAL Y SOBREDOTACIÓN
- Trastorno del desarrollo intelectual
- Sobredotación
UNIDAD DIDÁCTICA 10. COMUNICACIÓN: TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- Introducción a los trastornos del lenguaje
- Trastornos del lenguaje expresivo
- Trastorno del lenguaje receptivo-expresivo
- Trastornos fonológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TRASTORNOS EMOCIONALES Y DEL COMPORTAMIENTO
- Trastornos emocionales y del comportamiento
- Trastorno Disocial
- Trastorno Negativista Desafiante
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Trastorno de ansiedad
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Y SÍNDROME DE DOWN
- Trastorno del Espectro Autista
- Síndrome de Down
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ESTIMULACIÓN PRE Y POSTNATAL
- Estimulación prenatal
- Estimulación postnatal
UNIDAD DIDÁCTICA 14. INTERVENCIÓN EN DIVERSIDAD FUNCIONAL SENSORIAL
- Intervención temprana en la deficiencia auditiva
- Intervención temprana en la deficiencia visual
UNIDAD DIDÁCTICA 15. INTERVENCIÓN EN DIVERSIDAD FUNCIONAL MOTÓRICA Y PSICOMOTRICIDAD
- Intervención en distrofias musculares
- Intervención en Tics
- Intervención en parálisis cerebral
- Intervención en epilepsia
- Intervención en apraxias
- Pautas comunes de intervención en trastornos psicomotores
UNIDAD DIDÁCTICA 16. INTERVENCIÓN EN TRASTORNO DEL DESARROLLO INTELECTUAL
- Prevención, diagnóstico precoz y atención temprana del Trastorno del Desarrollo Intelectual
- Intervención en Trastorno del Desarrollo Intelectual
- La sobredotación
UNIDAD DIDÁCTICA 17. INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
- La Atención Temprana
- Trastorno del lenguaje expresivo
- Trastorno del lenguaje receptivo-expresivo
- Trastornos fonológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 18. INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS EMOCIONALES Y DE COMPORTAMIENTO
- La Atención Temprana en los trastornos emocionales y de conducta
- Intervención en el trastorno disocial
- Intervención en el trastorno negativista desafiante
- Intervención en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Intervención en el trastorno de ansiedad
UNIDAD DIDÁCTICA 19. INTERVENCIÓN EN TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Y SÍNDROME DE DOWN
- Intervención en Trastorno del Espectro Autista
- Intervención en niños con Síndrome de Down
UNIDAD DIDÁCTICA 20. INFLUENCIA FAMILIAR EN EL DESARROLLO INFANTIL
- La familia
- Influencia de la familia en el desarrollo integral del niño
- El papel del entorno familiar ante las alteraciones del desarrollo infantil
UNIDAD DIDÁCTICA 21. INTERVENCIÓN EN EL CONTEXTO FAMILIAR
- La intervención familiar
- Los programas o modelos de intervención
- Estrategias de intervención
- Propuestas de actuación
PARTE 2. DESARROLLO COGNITIVO, SENSORIAL, MOTOR Y PSICOMOTOR EN LA INFANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INFANCIA I
- Concepto de infancia
- Evolución del concepto: transformación histórica
- Roma y Grecia
- Cristianismo y Edad Media
- Renacimiento al Siglo VII
- Siglos XVIII-XIX
- Datos de interés sobre la infancia a lo largo de la historia
- Los derechos de la infancia, principios fundamentales de los derechos del niño
- Artículos de la Convención sobre los Derechos del Niño
- Principios fundamentales en la que se basa la DCN
- La infancia: etapas de la infancia
- Periodo intrauterino
- Periodo neonatal
- Periodo postneonatal / lactante
- Periodo de la primera infancia
- Periodo de preescolar
- Periodo escolar
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA INFANCIA II
- La socialización en la infancia
- Socialización en la familia
- Socialización en la escuela
- Socialización con el grupo de iguales
- Socialización a través de los mass media
- Técnicas e instrumentos para la evaluación y valoración en la infancia: entrevistas familia-tutor, cuestionarios, informes individuales, carpeta de trabajo o portafolio, técnicas sociométricas y técnicas de observación
- Entrevista familia-tutor
- Cuestionarios
- Informes individuales
- Carpeta de trabajo o portafolio
- Técnicas sociométricas
- Técnicas de observación
- Recursos materiales y humanos favorables al desarrollo infantil
- Recursos materiales
- Recursos Humanos
- La figura del maestro/a en la infancia
- Relaciones entre el niño y el maestro
- Rol del maestro
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL DESARROLLO COGNITIVO EN LA INFANCIA
- La cognición
- El desarrollo cognitivo y sus implicaciones en la infancia
- Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget
- Etapas del desarrollo cognitivo según Jean Piaget
- El desarrollo cognitivo de 0-2 años
- El desarrollo cognitivo de 2-7 años
- El desarrollo cognitivo de 7-11 años
- El proceso cognitivo
- Inteligencia
- Atención
- Memoria
- Creatividad
- Razonamiento
- Limitaciones en el desarrollo cognitivo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO SENSORIAL INFANTIL
- Las sensaciones y las bases psicológicas
- Clasificación de las sensaciones
- Principio de modalidad
- Principio de estructuración o complejidad
- Procesos sensoriales y perceptivos
- La sensación
- La percepción
- Los sentidos
- Sentido de la vista
- Sentido del olfato
- Sentido de la audición
- Sentido del gusto
- Sentido del tacto
- El sentido del equilibrio
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO PERCEPTIVO Y EDUCACIÓN SENSORIAL
- Introducción al desarrollo perceptivo
- Características del desarrollo perceptivo
- Desarrollo de la percepción visual
- Desarrollo de la percepción auditiva
- Educación sensorial. Importancia de la educación sensorial
- Importancia de la estimulación en educación sensorial
- Desarrollo de la educación sensorial
- Objetivos de la educación sensorial
- Niños/as con alteraciones sensoriales y necesidades educativas especiales
- Intervención educativa, adaptación del currículum para discapacitados visuales
- Intervención educativa, adaptación del currículum para discapacitados auditivos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL DESARROLLO MOTOR EN LA INFANCIA
- Desarrollo motor
- Fases del desarrollo infantil
- Primera fase. Conducta refleja
- Segunda fase. Habilidad de movimiento rudimentario
- Tercera fase. Patrones fundamentales o habilidades motoras fundamentales
- Cuarta fase. Movimientos relacionados al deporte
- Factores que determinan el desarrollo motor
- Desarrollo perceptivo motor
- Componentes perceptivos motores
- Conocimiento corporal
- Conocimiento espacial
- Conocimiento direccional
- Conocimiento temporal
- Desarrollo neuromotor
- Desarrollo de la postura corporal del niño
- Motricidad y objetivos de la motricidad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL
- Teorías de la psicomotricidad
- Etapas evolutivas del desarrollo psicomotor
- Periodo de cero a dos años
- Periodo de dos a seis años
- Funciones de la psicomotricidad
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo afectivo
- Desarrollo motriz
- Concepto de esquema corporal
- Etapas del desarrollo del esquema corporal
- Elementos del esquema corporal
- Esquema corporal funcional
- Concepto corporal
- Imagen corporal
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL II
- Control tónico
- Control postural
- Estructuración espacio-temporal
- Lateralidad
- Factores que afectan a la lateralidad
- Alteraciones en el desarrollo psicomotriz
- Estimulación en el desarrollo psicomotriz
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTEGRACIÓN EN LA ESCUELA. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES I
- Necesidades Educativas Especiales: concepto y normativa
- Tipos de Necesidades Educativas Especiales
- Discapacidad
- Discapacidad auditiva
- NEE en discapacidad auditiva
- A nivel de aula
- A nivel individual
- Discapacidad visual
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTEGRACIÓN EN LA ESCUELA. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES II
- Altas capacidades
- Inteligencia
- Creatividad
- Personalidad
- Aptitud académica
- Trastornos del neurodesarrollo
- Tipos de trastornos
- Evaluación a través de la observación
- Sociograma
- Aspectos a tener en cuenta en la técnica de sociograma
- Atención a la diversidad
- Plan de atención a la diversidad
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS PARA EL TRATAMIENTO PRÁCTICO DEL DESARROLLO COGNITIVO, SENSORIAL, MOTOR Y PSICOMOTOR
- Técnicas para el desarrollo cognitivo
- Actividades para trabajar la cognición
- Técnicas para el desarrollo sensorial
- Actividades para el desarrollo de la vista
- Actividades para el desarrollo de la audición
- Actividades para el desarrollo del tacto
- Actividades para el desarrollo del gusto y olfato
- Técnicas para el desarrollo motor
- Actividades para motricidad fina
- Actividades para el desarrollo motor
- Técnicas para el desarrollo psicomotor
PARTE 3. TERAPIA OCUPACIONAL EN PEDIATRÍA
MÓDULO 1. BASES DE LA TERAPIA OCUPACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA TERAPIA OCUPACIONAL COMO DISCIPLINA
- La terapia ocupacional
- Objetivos y fines de la terapia ocupacional
- Ámbitos de actuación de la terapia ocupacional
- Terapia ocupacional con niños y niñas
- Modelos para la práctica pediátrica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA ÓSEO
- Morfología
- Fisiología
- División del esqueleto
- Desarrollo óseo
- Sistema óseo
- Columna vertebral
- Tronco
- Extremidades
- Cartílagos
- Esqueleto apendicular
- Articulaciones y movimiento
- Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina
- Articulación de la rodilla
- Articulación coxo-femoral
- Articulación escapulo humeral
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA MUSCULAR
- Introducción
- Tejido muscular
- Clasificación muscular
- Acciones musculares
- Ligamentos
- Musculatura dorsal
- Tendones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CINESIOLOGÍA Y BIOMECÁNICA HUMANA
- Conceptualización y evolución de la cinesiología y biomecánica articular
- Fundamentos anatómicos del movimiento
- Planos de movimiento
- Ejes de movimiento
- Tipos de movimiento
- Cinesiología de la marcha humana
- Ciclo de marcha
MÓDULO 2. EVALUACIÓN Y VALORACIÓN EN TERAPIA OCUPACIONAL EN PEDIATRÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL EN PEDIATRÍA
- Elementos clave de la terapia ocupacional aplicada a la infancia
- Ámbitos de actuación de la terapia ocupacional dentro de la pediatría
- Intervención de profesionales ocupacionales
- Terapia ocupacional centrada en el ámbito educativo
- El juego como herramienta terapéutica
UNIDAD DIDÁCTICA 6. METODOLOGÍA DE TRABAJO EN TERAPIA OCUPACIONAL EN PEDIATRÍA
- Evaluación en terapia ocupacional
- Fuentes de información de la terapia ocupacional
- Herramientas de evaluación
- Diagnóstico ocupacional
- Intervención ocupacional: desarrollo de un programa de intervención
- Justificación
- Objetivos generales y específicos
- Descripción
- Temporalización
- Metodología
- Seguimiento
- Recursos
- Evaluación de un programa de intervención
- Fases
- Métodos y diseño de la evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN EN TERAPIA OCUPACIONAL EN PEDIATRÍA
- Evaluación de las destrezas
- Evaluación de las áreas ocupacionales
- Evaluación del desarrollo
- Evaluación de las funciones mentales
- Variables del estado mental que influyen en la evaluación neuropsicológica
MÓDULO 3. TERAPIA OCUPACIONAL APLICADA A LA INFANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DISEÑO DE PROGRAMAS DE TRABAJO EN TERAPIA OCUPACIONAL EN PEDIATRÍA
- Programa de juego, participación social y ocio
- Programa de actividades diarias básicas
- Programa de adaptación a un centro educativo especial
UNIDAD DIDÁCTICA 9. RECURSOS PARA EL TRABAJO EN TERAPIA OCUPACIONAL EN PEDIATRÍA
- Fomento del esparcimiento y juego
- La importancia del juego
- Aportaciones del juego al desarrollo
- Fomento de la comunicación en los profesionales ocupacionales
- Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRABAJO DE INTERVENCIÓN CON LAS FAMILIAS
- Integración de la familia en el trabajo de la terapia ocupacional en pediatría
- Asesoramiento a padres y madres en los programas de terapia ocupacional
- Importancia de comunicación en las familias
- Síndrome del Burnout
- Tipos de Burnout
- Fases del Burnout
- Consecuencias del Burnout
- Medidas preventivas ante el Burnout
MÓDULO 4. CASOS PRÁCTICOS DE APLICACIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TERAPIA OCUPACIONAL EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
- Dificultades del aprendizaje: concepto
- Tipos de dificultades de aprendizaje
- Clasificación de las dificultades de aprendizaje
- Terapia ocupacional en dificultades de aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TERAPIA OCUPACIONAL EN TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
- TEA: concepto
- Niveles o grados de valoración de TEA
- Elementos clave en la terapia ocupacional con TEA
- Terapia de integración sensorial
- Ludoterapia con menores con TEA
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TERAPIA OCUPACIONAL EN MENORES CON DISCAPACIDAD
- Discapacidad: concepto y tipologías de discapacidad
- Elementos clave de la terapia ocupacional
- Aplicación de la terapia ocupacional en discapacidad intelectual
- Aplicación de la terapia ocupacional con discapacidad física
UNIDAD DIDÁCTICA 14. TERAPIA OCUPACIONAL EN REHABILITACIÓN PARA ENFERMEDADES GENÉTICAS
- Introducción a las enfermedades genéticas
- Síndrome de Down
- Efectos del Síndrome de Down en el desarrollo cognitivo de las personas
- Síndrome de Down y la terapia ocupacional
- Distrofia muscular
- Terapia ocupacional y distrofia muscular
- Enfermedad de Huntington
- Diagnóstico
- El terapeuta ocupacional en la enfermedad de Huntington
PARTE 4. FISIOTERAPIA EN PEDIATRÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO INFANTIL
- Concepto y naturaleza del juego infantil
- Características del juego infantil
- Evolución infantil y juego. Importancia en el desarrollo integral en la infancia
- Aportaciones del juego en el desarrollo infantil
- Aportaciones al desarrollo social
- Aportaciones al desarrollo cognitivo
- Aportaciones al desarrollo afectivo
- Aportaciones al desarrollo motor
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN PEDIÁTRICA A TRAVÉS DE LA TERAPIA VOJTA
- Terapia Vojta. Concepto y características principales
- Beneficios de la terapia Vojta
- Fundamentos de la terapia Vojta
- Reptación refleja
- Volteo reflejo
- Aspectos de interés en el diagnóstico Vojta
- Reacciones posturales
- Reflexología postural
- Valoración y análisis
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN PEDIÁTRICA DE LA CADERA EMPLEADA EN LOS PROGRAMAS DE BIPEDESTACIÓN
- Remodelación musculoesquelética de la cadera y sus alteraciones
- Valoración clínica de la cadera y la bipedestación
- Observación del plano dorsal
- Observación de la posición sagital
- Observación ventral
- Valoración específica de la cadera
- Visión general de la exploración
- Programas de bipedestación
- Uso de bipedestadores
- Efecto de los programas de bipedestación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESCALAS DE VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA. TEST DE LA FUNCIÓN MOTORA GRUESA (GMFM)
- Valoración fisioterapéutica en pediatría
- Anamnesis
- Evaluación cuantitativa: escalas de valoración
- Evaluación cualitativa
- Escalas de valoración más importantes en fisioterapia pediátrica
- Test de la Función Motora Gruesa (GMFM)
- Versiones del Test de la Función Motora Gruesa
- Aplicación del Test de la Función Motora Gruesa
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MASAJE INFANTIL
- ¿Qué es el masaje infantil?
- Beneficios del masaje infantil
- El poder del tacto. Técnicas de masaje infantil
- Relajar jugando
- La mecedora
- La tormenta
- El reloj de sol
- La tarta de cumpleaños
- El universo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ATENCIÓN TEMPRANA: FUNDAMENTOS, ÁREAS DE INTERVENCIÓN Y ACTIVIDADES DE LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN TEMPRANA
- Fundamentos de la atención temprana
- Principios básicos de atención temprana
- Niveles de intervención de la atención temprana
- Principales áreas de intervención de la atención temprana
- Actividades desarrolladas en los programas de atención temprana
- La fisioterapia como parte de la atención temprana
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MODELOS EDUCATIVOS PARA EL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
- El concepto de las Necesidades Educativas de Apoyo Educativo (NEAE)
- El concepto de las Necesidades Educativas Especiales (NEE)
- Modalidades de escolarización
- Metodologías de trabajo para las necesidades educativas especiales
- Alumnado con limitaciones de movilidad
- La fisioterapia en el ámbito educativo
- Apoyo educativo de la fisioterapia
PARTE 5. PSICOMOTRICIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS GENERALES DE PSICOMOTRICIDAD
- Psicomotricidad
- Psicomotricidad y calidad de vida
- Ámbitos de intervención
- Psicomotricidad dirigida o vivenciada
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÁREA DE INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ
- Intervención psicomotriz en sanidad
- Intervención psicomotriz en educación
- La vivencia psicomotriz
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CUERPO
- ¿Qué es el cuerpo?
- Filogénesis del desarrollo del cuerpo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO PSICOMOTOR. ESQUEMA CORPORAL
- Factores que determinan el desarrollo psicomotor
- Desarrollo psicomotor desde el nacimiento
- Reconocimiento y consecución del esquema corporal
- Desarrollo de la capacidad y utilización del esquema corporal
- La motricidad gráfica
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BASES NEURO-FÍSICO-BOLOGÓGICAS DEL DESARROLLO Y DEL MOVIMIENTO
- Fisiología del sistema óseo
- Fisiología del músculo esquelético
- Fisiología del sistema digestivo
- Fisiología del sistema respiratorio
- Fisiología del sistema circulatorio
- Organización funcional del sistema nervioso
- Funciones sensoriales: sistema somatosensorial
- Sentidos especiales: visión, gusto, olfato, audición y equilibrio
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS, ALTERACIONES Y PATOLOGÍAS PSICOMOTRICES
- Trastornos psicomotrices
- Clasificación de los transtornos psicomotores
- Deficiencias motóricas
- Clasificación de las deficiencias motóricas
- Alteraciones psicosomáticas
- Trastornos psicopatológicos
- Alteraciones complementarias con una intención psicomotriz
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ORGANIZACIÓN DE LA SALA DE PSICOMOTRICIDAD
- Sala de psicomotricidad y sus características
- Organización de la sala de psicomotricidad
- El técnico de la psicomotricidad
- Los materiales de la sala de psicomotricidad
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL PSICOMOTRICISTA
- La función del psicomotricista
- Estrategias de intervención
- Psicomotricista como miembro de un equipo
- Deontología profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ACTIVIDADES Y JUEGOS EN PSICOMOTRICIDAD
- Sesión de una intervención psicomotriz
- Estrategias y acciones básicas en intervención psicomotriz
- Actividades y juegos para trabajar aspectos específicos en psicomotricidad
- Movimiento libre y espontáneo. El juego y simbolizaciones a través del juego libre.
- Búsqueda del placer y la expresividad sensoriomotriz a través del movimiento y del juego
- La psicomotricidad como medio de comunicación con uno mismo y con los demás
- Intervención psicomotriz en trastornos psicomotrices y psicosomáticos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EVALUACIÓN PSICOMOTRIZ
- La evaluación psicomotriz
- Objetivos de evaluación psicomotriz
- Medición y tipos de evaluación psicomotriz
- Métodos de evaluación
- La observación como principal método de evaluación
- Test para la evaluación psicomotriz
PARTE 6. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO E INTERVENCIÓN CON FAMILIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL DESARROLLO EMOCIONAL Y SOCIAL DEL NIÑO Y NIÑA DE CERO A SEIS AÑOS.
- Teorías explicativas.
- Fases de desarrollo y características.
- Procesos básicos en el desarrollo socio afectivo: Conceptos básicos. Discapacidad, marginación y desarrollo socio afectivo. Intervención educativa. El juego simbólico. La función del Técnico o Técnica en el desarrollo socio afectivo. Roles y estereotipos sexistas.
- Desarrollo afectivo: Conceptos básicos. Teorías explicativas. Interacción con el desarrollo cognitivo.
- Desarrollo social: Conceptos básicos. Teorías explicativas. Familia e infancia. El niño o niña en relación con personas adultas. El niño o niña en relación con sus iguales.
- Desarrollo sexual: Conceptos básicos. Teorías explicativas. Coeducación.
- Desarrollo moral: Conceptos básicos. Teorías explicativas. La educación en valores.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROBLEMAS Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA EN LA INFANCIA.
- Regresión de conducta.
- Situaciones de marginación e inadaptación social.
- Ruptura de la comunicación con el entorno.
- Dificultades en la relación grupal.
- Pautas y técnicas para la intervención del Técnico o Técnica.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERVENCIÓN CON LAS FAMILIAS.
- Aspectos legales.
- Modelos de intervención con las familias.
- Proyectos de intervención con las familias.
- El trabajo con familias. Materiales. Criterios de empleo.
- La gestión de conflictos y la toma de decisiones.