
MASTER PSICOPATOLOGIA: Master en Psicopatologia Infantojuvenil + Titulacion Universitaria





Online
710 horas - 4 ECTS
hasta el 70%
Administración pública
Master Psicopatologia . Realiza este Master en Psicopatologia Infantojuvenil. Hazte experto en Psicopatologia Infantojuvenil, gracias a este Master Online con Titulacion expedida por la Universidad Antonio de Nebrija.
Información y contenidos de: Master psicopatologia infantojuvenil Homologado
Titulación Múltiple: Titulación de Master en Psicopatología Infantojuvenil con 600 horas expedida por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado y Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales Titulación Universitaria en Intervención Psicopedagógica con 4 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública.Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

- Maletín porta documentos.
- Manual del Master Online: Psicología en la Infancia y la Adolescencia Vol. 1
- Manual del Master Online: Psicología en la Infancia y la Adolescencia Vol. 2
- Manual del Master Online: Técnicas de Modificación de Conducta Infantil
- Manual del Master Online: Intervención Psicopedagógica
- Manual del Master Online: Neuropsicología Infantil
- Manual del Master Online: Psicofarmacología Vol. 1
- Manual del Master Online: Psicofarmacología Vol. 2
- Manual del Master Online: Psicopatología Clínica Vol. 1
- Manual del Master Online: Psicopatología Clínica Vol. 2
- Manual del Master Online: Psicopatología Clínica Vol. 3
- Manual del Master Online: Entrevista Diagnóstica con Niños y Adolescentes
- Master Online en formato SCORM: Psicología en la Infancia y la Adolescencia
- Master Online en formato SCORM: Técnicas de Modificación de Conducta Infantil
- Master Online en formato SCORM: Intervención Psicopedagógica
- Master Online en formato SCORM: Neuropsicología Infantil
- Master Online en formato SCORM: Psicofarmacología
- Master Online en formato SCORM: Psicopatología Clínica
- Master Online en formato SCORM: Entrevista Diagnóstica con Niños y Adolescentes
- Subcarpeta portafolios.
- Dossier completo Oferta Formativa.
- Guía del alumno.
- Bolígrafo.


PARTE 1. PSICOLOGÍA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
MÓDULO 1. APROXIMACIÓN A LA PSICOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA
- Personalidad
- Teorías de la personalidad
- Formas de la conducta y la conciencia humana
- Mecanismos de defensa de la personalidad
- Tipos de temperamentos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA
- Introducción
- Evaluación psicológica y clínica
- Habilidades del terapeuta
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FACTORES DE LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS
- Introducción.
- Qué es un tratamiento psicológico.
- Psicólogo & Psiquiatra.
- Momento para el tratamiento y sus tipos.
- Profesionales que realizan tratamientos psicológicos.
- Dónde encontrar tratamientos psicológicos.
- Eficacia de los tratamientos psicológicos.
- Evaluar la eficacia de los tratamientos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NOCIONES PSICOLÓGICAS BÁSICAS
- Concepto de salud
- Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
- La motivación
- Frustración y conflicto
- Salud mental y psicoterapia
MÓDULO 2. DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA INFANTIL
- Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual
- Conceptos básicos en Psicología Infantil
- Concepto actual de desarrollo
- Las dimensiones del desarrollo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DESARROLLO PRENATAL
- Etapas del desarrollo prenatal
- La herencia genética
- Problemas en el desarrollo prenatal
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL NIÑO DE 0 A 15 MESES
- Nacimiento
- Desarrollo físico y psicomotor
- Desarrollo sensorial y percepción
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psico-social y afectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
- Desarrollo físico y psicomotor
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psico-social y afectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS
- Desarrollo psicomotor
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psico-social y afectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL NIÑO DE 6 A 9 AÑOS
- Desarrollo físico y motor
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psico-social y afectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EL NIÑO DE 9 A 12 AÑOS
- Desarrollo físico
- Desarrollo del lenguaje y la comunicación
- Desarrollo psico-social y afectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL ADOLESCENTE DE 12 A 18 AÑOS
- La Adolescencia
- Cambios característicos de la adolescencia
- Teorías de la Adolescencia
- La adolescencia como período crítico del desarrollo
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo de la personalidad: búsqueda de la identidad
- Autoconcepto y Autoestima en la Adolescencia
- El desarrollo de la identidad personal
MÓDULO 3. MALTRATO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 13. MALTRATO INFANTIL: CONCEPTO Y TIPOLOGÍA
- Definición del maltrato en la infancia
- Definiciones alternativas
- UNICEF
- Tipos de malos tratos
UNIDAD DIDÁCTICA 14. DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LOS MALOS TRATOS
- Introducción
- Signos para sospechar maltrato en el niño/a y abandono infantil
- Cómo reconocer el tipo de maltrato mediante sus signos
- Detección de malos tratos infantiles en hospitales
- Detección de malos tratos infantiles en centros escolares
- Valoración de los malos tratos en la infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 15. SITUACIONES DE RIESGO EN LA INFANCIA
- Introducción
- Factores de riesgo
- Situaciones de riesgo en la infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 16. CONSECUENCIAS DEL MALTRATO
- Introducción
- Consecuencias del maltrato desde el punto de vista de la educación
- El impacto de los malos tratos en el desarrollo psicosocial
- Consecuencias del maltrato emocional
- Consecuencias a largo plazo
UNIDAD DIDÁCTICA 17. CRITERIOS DE ACTUACIÓN
- Qué hacer cuando un niño nos dice que ha sido maltratado
- Barreras a la denuncia
- Tratamientos
- Tratamiento y terapia familiar
- Apoyo y tratamiento individual
- Intervenciones dirigidas a redes sociales
- Intervención de la escuela en el maltrato infantil producido en el hogar
MÓDULO 4. PSICOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 18. PSICOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE
- Introducción
- Conceptos de salud y enfermedad
- Otros conceptos relacionados
- Evaluación y diagnóstico
- Métodos de evaluación
- Métodos para el diagnóstico
UNIDAD DIDÁCTICA 19. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE
- Introducción
- Trastornos de ansiedad
- Terapia conductual
- Den
- Tipos de tratamiento
- Características de la terapia de la conducta infantil:
- Clasificación de las técnicas básicas en la terapia de la conducta infantil
- Técnicas para la mejora o incremento de ciertas conductas
- Técnicas para la adquisición de nuevas conductas
- Técnicas para la minimización o eliminación de conductas
- Técnicas de control de conductas
UNIDAD DIDÁCTICA 22. TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
- Introducción
- Personas con discapacidad cognitiva
- Etiología de la discapacidad cognitiva
- Desarrollo de las personas con DC
- Síndrome de Down
- Intervención con personas con DC
- El espectro autista
- Detección y diagnóstico del espectro autista
- Altas Capacidades Intelectuales
- Conceptualización
- Clasificación
- NEE relacionadas con el ámbito cognitivo
- Detección de las Altas Capacidades Intelectuales
- Necesidades educativas
UNIDAD DIDÁCTICA 23. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN LA INFANCIA
- Aspectos generales de la intervención psicoeducativa
- Intervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo
- Intervención familiar
- Tipos de psicoeducación
- Trastorno del Espectro del Autismo
- Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
- Formación para padres
- Escuela de padres
UNIDAD DIDÁCTICA 24. TRASTORNOS DEL SUEÑO
- Introducción
- Tipos de sueño
- Las grandes preocupaciones de la Pediatría
- Problemas de sueño en niños y adolescentes
- Insomnio en la infancia
- ¿Cuál es la definición de ALTE?
- ¿Por qué no duerme mi bebé?
- La somnolencia excesiva diurna
- Qué tratamiento elegir
- La situación actual con niños y adolescentes
UNIDAD DIDÁCTICA 25. SABER COMER
- Hábitos alimentarios
- Los principales errores alimentarios
- Situaciones típicas y cómo superarlas
- ¿Cuándo empiezan los hábitos alimentarios?
- ¿Qué es la educación de los hábitos?
- La adaptación a nuevos gustos y texturas
- ¿Cómo alimentar al bebé?
- Respetar los gustos personales del niño
- Otras maneras de alimentación y las dietas correctivas
- Los condimentos, los dulces y las golosinas
- Los horarios de las comidas
- El hábito de picar
- La inapetencia
- Las temperaturas de la comida
- No para quieto mientras come
- Lentitud a la hora de comer
- Negarse a comer
UNIDAD DIDÁCTICA 26. DROGODEPENDENCIAS EN LA ADOLESCENCIA
- Adicciones
- ¿Qué es una droga?
- Conceptos básicos
- Clasificación de las drogas
- Drogas de síntesis o drogas de diseño
- Psicología del drogodependiente y patologías de las dependencias
- Efectos y riesgos
- Tabaco y alcohol
- Éxtasis
- GHB
- Polvo de ángel (PCP)
- Ketamina
- Poppers
- Anfetaminas
- Cannabis
- Cocaína
- Inhalables
- Alucinógenos
- Psicofármacos
- Heroína
UNIDAD DIDÁCTICA 27. PROBLEMAS CON EL CONTROL DE ESFÍNTERES
- Introducción
- Enuresis
- Control de esfínteres. Factores físicos
- Control de esfínteres. Factores psicológicos
- Entrenamiento en retención y control
- Alarmas de enuresis
- Entrenamiento en mantener la cama seca
- Encopresis
- Perspectiva histórica
- Conceptos etiológicos actuales
- Obstrucciones y disfunciones del tracto urogenital
- Infección del tracto urinario
- Trastornos del Sistema Nervioso
- Capacidad vesical
- Trastornos del sueño
- Heredabilidad
- Alteraciones emocionales
- Intervenciones en el control de esfínteres
- Psicoterapia
- Medicación
- Terapia conductual
- Perspectiva histórica
- Causas físicas
- Causas psicológicas
- Retención fecal
- Control de esfínteres. Valoración
- Tratamiento en el control de esfínteres
UNIDAD DIDÁCTICA 28. ORIENTACIONES A LOS PADRES PARA DESARROLLAR EL CONTROL DE ESFÍNTERES
- Introducción
- Qué podemos hacer los padres y madres para ayudar al niño
- ¿Qué ocurre con un niño con dificultades?
- Control intestinal
- Causas de retardo en el control de esfínteres
- Control de orina diurno
- Control de orina nocturno
UNIDAD DIDÁCTICA 29. SEPARACIÓN DE LOS PADRES
- Introducción
- Cambios en la familia causados por el divorcio
- Etapas del divorcio
- El niño en el centro de la separación
- Algunos ejemplos reales
- Diferencia entre rivalidad, envidia y celos
- ¿Cuáles son las causas del comportamiento celoso?
- Etapa aguda
- Segunda fase o de transición
- Tercera fase o de posdivorcio
- El período que precede a la separación
- ¿Cuándo informar al niño?
- ¿Se debe decir la verdad al niño?
- ¿Qué se puede hacer y dec?
- El caso de Antonio
- El caso de Margarita
- El caso de Tomás
- Es fundamental que usted establezca una relación positiva con su hijo
- Debemos se un buen ejemplo para nuestros hijos
- Es importante que apoye el desarrollo del lenguaje
- Establezca una rutina diaria y hábitos de trabajo positivos
- Fomente la sensación de que su hijo se sienta competente
- Usted debe involucrarse en las tareas del niño
- Trate de crear en casa un ambiente propicio para el aprendizaje
- Hay que inculcar a los niños expectativas elevadas
UNIDAD DIDÁCTICA 32. ANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTIL
- Introducción
- Aspectos del dibujo
- Etapas por las que pasa el dibujo infantil
- Fases
- Interpretación de dibujos
UNIDAD DIDÁCTICA 33. AUTOESTIMA INFANTIL
- Introducción
- ¿Cómo se construye la autoestima?
- Orígenes de la autoestima
- Importancia de la autoestima
- Evaluación de la autoestima
- Influencia de padres y profesores en el desarrollo de la autoestima
- Factores de riesgo y factores protectores
- Características de los niños con alta y baja autoestima
- Actitudes o posturas en los niños que habitualmente indican una baja autoestima
- Características de un niño con alta autoestima
- ¿Qué promueve la autoestima infantil?
- Definirse a sí mismo y potenciar los aspectos positivos de cada
- Identificación de los sentimientos
- Resolución de problemas
- Autoafirmaciones
- Autocontrol
- Imagen corporal
- Habilidades de comunicación
- ¿Cómo influyen los padres y profesores en la autoestima infantil?
- Pautas para padres para favorecer la autoestima
- Pautas para padres para aumentar la autoestima infantil
- Estrategias para padres que aumentan la autoestima infantil
- Conducta que padres y educadores deben evitar
- ¿Cómo corregir al niño sin dañar su autoestima?
UNIDAD DIDÁCTICA 34. JUEGOS QUE FAVORECEN LA AUTOESTIMA
- Juegos que favorecen la autoestima
- Cuentos para favorecer la autoestima
- Juego de la radio
- Jugando a pensar y a sentir
- Jugando a hablar sobre nuestros sentimientos
- El juego de decir ?piropos y cariñitos?
- El juego de las diferencias
- El juego de la liberación (de liberarse)
- ?Gafas mágicas?
- El juego del resplandor del sol
- Juego de bolos
- ?La tarde de Plata?. Derecho a disfrutar de la vida
- ?La inventora de palabras?. La aceptación como principal apoyo.
- ?Niña sandía?. En brazos de la vida
- ?Cuenta conmigo?. Fomentando la autoestima
- ?La princesa pintora?. Crear, para aprender a crear nuestra propia vida
- ?May, orejas largas?. Facilitar la expresión de la rabia para evitar la violencia
- ?Flor tímida?. Florecer
- ?El camaleón?
- ?Púas el erizo?
- ?El escarabajo trompetista?
- ?La araña y la viejecita?
PARTE 2. ENTREVISTA DIAGNÓSTICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ENTREVISTA DIAGNÓSTICA. ESTRUCTURA Y TIPOS DE ENTREVISTA
- Aspectos generales de la entrevista diagnóstica
- La importancia de establecer una comunicación adecuada en la entrevista
- Tipos de evaluación que se deben llevar a cabo en la entrevista
- La estructura de la entrevista diagnóstica
- Valoración de diferentes aspectos
- Tipos de entrevistas diagnósticas
- Comunicación verbal
- Comunicación no verbal
- La comunicación efectiva
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS GENERALES DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
- Aspectos generales del desarrollo del niño en la infancia
- Desarrollo cognitivo en la infancia
- Desarrollo sensorial infantil
- Desarrollo psicomotriz en la infancia
- Desarrollo emocional infantil
- Aspectos básicos en la etapa adolescente
- Desarrollo cognitivo en la adolescencia: procesos cognitivos y cognición en la adolescencia
- Desarrollo social y emocional
- Características del desarrollo cognitivo
- Procesos sensoriales y perceptivos
- Cambios característicos de la adolescencia (físicos, psicológicos y sociales)
- Cognición en la adolescencia
- Autoconcepto y autoestima
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL TERAPEUTA. COMPETENCIAS Y HABILIDADES
- La figura del terapeuta
- Características del terapeuta
- Motivación del terapeuta
- Actitudes que favorecen la relación to sobreprotectora
- Modelos de intervención con las familias
- La formación de padres
- Espacios educativos para la familia
- Familia autoritaria
- Familia indiferente o negligente
- Familia democrática o asertiva
- Tipos de programas de formación de padres
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)
- Introducción al Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
- Factores intervinientes
- Síntomas del trastorno de hiperactividad en menores
- Diagnóstico según DSM-V
- Patologías asociadas al TDAH
- Evaluación
- Tratamiento
- Factores genéticos
- Factores neuroquímicos
- Factores ambientales
- Factores psicosociales
- Síntomas de inatención
- Síntomas de hiperactividad
- Síntomas de impulsividad
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Tratamiento farmacológico
- Terapia conductual
- Terapia cognitivo- conductual
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE
- ¿Qué es el Trastorno Negativista Desafiante?
- Signos y síntomas del trastorno negativista desafiante
- Intervención en el trastorno negativista desafiante
- Consejos para padres ante el trastorno negativista desafiante
- Causas
- Diagnóstico diferencial del trastorno negativista desafiante
- Criterios diagnósticos según DSM-V
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS DE ANSIEDAD
- La ansiedad
- Tipos de ansiedad según el manual DSM-V
- El estado de ansiedad
- Trastornos de ansiedad por separación
- Mutismo selectivo
- Fobia especifica
- Trastorno de ansiedad social
- Trastorno de pánico
- Agorafobia
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Trastorno inducido por sustancias
- Trastorno debido a otra afección médica
- Trastorno de ansiedad especificado
- Trastorno de ansiedad no especificado
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRASTORNOS DEPRESIVOS
- Los trastornos depresivos
- Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo
- Trastorno de depresión mayor
- Trastorno depresivo persistente o distimia
- Trastorno disfórico premenstrual
- Otros trastornos depresivos
- Trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamento
- Trastorno depresivo debido a una afección médica
- Trastorno depresivo especificado
- Trastorno depresivo no especificado
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN
- Trastornos de la eliminación
- Enuresis
- Encopresis
- Otros trastornos de la excreción
- Problemas asociados
- Problemas asociados
- Trastorno de la excreción especificado
- Trastorno de la excreción no especificado
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
- Introducción al Trastorno del Espectro Autista (TEA)
- Síntomas del Trastorno del Espectro Autista
- El trastorno durante el desarrollo
- Clasificación de los trastornos del neurodesarrollo según el DSM-V
- Características del Trastorno del Espectro del Autismo
- Necesidades educativas especiales (NEE) de los niños con TEA
- De comunicación
- De habilidades sociales
- De comportamiento
- Otros síntomas
- Niveles de gravedad para el TEA
- NEE en el ámbito social (cognitivo y emocional)
- NEE en la comunicación verbal y no verbal
- NEE relacionadas con la autonomía y la identidad personal
- NEE en el ámbito cognitivo
- NEE relacionadas con el tipo de apoyos específicos
UNIDAD DIDÁCTICA 12. INFORME FINAL
- Naturaleza del informe neurológico
- Tipos y formas del informe neurológico
- Técnicas para la comunicación al paciente y familia
- Trato al paciente habitual y trato al paciente difícil
PARTE 3. PSICOPATOLOGÍA CLÍNICA
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL
- Introducción a la definición de salud mental
- Modelos teóricos de salud mental
- Intervención en salud mental: promoción y prevención
- Intervención en salud mental: medios disponibles
- Concepto de promoción
- Concepto de prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA
- Psicología: definición y diferencias con otras ciencias
- Desarrollo histórico de los modelos de intervención clínica
- Picaces
- Intervención psicométrica
- Intervención médica
- Intervención dinámica
- Intervención fenomenológica
- Intervención conductual
- Intervención cognitiva
- Intervención desde el modelo integrador bio-psico-social
- El futuro de los tratamientos psicológicos y la evaluación de su eficacia
MÓDULO 2. NOCIONES BÁSICAS DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANATOMÍA, ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
- Neurología
- Fisiología del Sistema Nervioso
- La neurona
- Prolongaciones neuronales
- Clasificación de las neuronas
- Sinapsis
- Neuroglia o células gliales
- Funciones de las neuroglias
- Sistema Nervioso Central
- Encéfalo
- Médula espinal
- Núcleos y haces más importantes
- Sistema Nervioso Periférico
- Sistema Nervioso Autónomo
- Sistema Nervioso Simpático
- Sistema Nervioso Parasimpático
- Ganglios autónomos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FUNCIONES COGNITIVAS Y EJECUTIVAS
- Atención
- Percepción
- Memoria
- Aprendizaje
- Pensamiento
- Procesamiento del lenguaje
- Emoción-conducta
- Neuropsicología de la atención
- Patologías de la atención
- Percepción visual y sus alteraciones
- Neuroanatomía de la memoria
- Tipos de memoria
- Patologías de la memoria
- Especialización hemisférica
- Trastornos del lenguaje
- Anatomía y trastornos de las emociones
MÓDULO 3. PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLÍNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
- Proceso evaluador en la clínica. Bases teóricas, modelos y principios de la evaluación
- Pruebas de evaluación: principios de selección
- Interpretación de los datos de la evaluación
- Antecedentes históricos
- Delimitación de los conceptos
- Proceso de evaluación psicológica
- Bases teóricas y modelos de evaluación
- Principios éticos de la evaluación psicológica
- Técnicas psicológicas de evaluación
- Técnicas neuropsicológicas
- Principios de selección
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA POR FUNCIONES EJECUTIVAS
- Evaluación de la atención y percepción
- Evaluación del aprendizaje y la memoria
- Evaluación de las praxias
- Evaluación de las gnosias
- Evaluación de la emoción
- Evaluación de la conducta
- Evaluación de las habilidades visuoespaciales
- Evaluación del lenguaje y la comunicación
- Baterías de exploración y screening
- Evaluación del nivel de alerta
- Pruebas específicas de atención
- Pruebas específicas de percepción
- Pruebas de memoria inmediata
- Pruebas de memoria de trabajo
- Pruebas para la adquisición de nuevos aprendizajes
- Examen de la Función Motora de Luria
- Purdue Pegboard Test
- Test de discriminación de apraxia Florida
- Test de reconocimiento de gestos
- Pruebas de evaluación de las gnosias
- Pruebas para evaluar la emoción en pacientes neuropsicológicos
- Pruebas para evaluar la conducta en pacientes neuropsicológicos
- Pruebas para la evaluación del lenguaje y la comunicación
- Pruebas de screening
- Baterías de exploración
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA Y LA PERSONALIDAD
- Evaluación de la inteligencia
- Evaluación de la personalidad
- Teorías sobre la inteligencia
- Orígenes de los test de inteligencia
- Instrumentos más utilizados para la evaluación de la inteligencia
- Aportaciones de los test de inteligencia
- Teorías de la personalidad
- Instrumentos más utilizados para la evaluación de la personalidad
- Pruebas objetivas de evaluación de la personalidad
- Pruebas proyectivas de evaluación de la personalidad
- Críticas a los test proyectivos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE NEUROIMAGEN
- Electroencefalografía
- Resonancia magnética funcional
- Técnicas de imagen tomográfica: TAC y PET
- Epilepsia
- Coma
- TAC o tomografía axial computarizada
- PET o tomografía por emisión de positrones
MÓDULO 4. PSICOPATOLOGÍA EN LA INFANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PSICOLOGÍA INFANTIL
- Introducción a la Psicología Clínica Infantil
- Conceptos relacionados
- Evaluación y diagnóstico
UNIDAD DIDÁCTICA 12.PSICOPATOLOGÍA INFANTIL I
- Introducción a la Psicopatología infantil
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos destructivos, del control de los impulsos y de la conducta
- Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
- Trastorno de ansiedad por separación
- Trastorno negativista desafiante
- Trastorno explosivo intermitente
- Trastorno de la conducta
- Pica
- Trastorno de rumiación
- Trastorno de evitación/restricción de lastrés post traumático
MÓDULO 5. PSICOPATOLOGÍA EN LA EDAD ADULTA Y VEJEZ I
UNIDAD DIDÁCTICA 14. TRASTORNOS DEPRESIVOS
- Introducción a los trastornos depresivos
- Trastornos depresivos
- Especificadores para trastornos depresivos
- Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo
- Trastorno de depresión mayor
- Trastorno depresivo persistente (distimia)
- Trastorno disfórico premenstrual
- Trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamento
- Trastorno depresivo debido a otra afección médica
- Otro trastorno depresivo especificado
- Otro trastorno depresivo no especificado
UNIDAD DIDÁCTICA 15. TRASTORNOS DE ANSIEDAD
- Introducción a los trastornos de ansiedad
- Trastorno de ansiedad por separación
- Mutismo selectivo
- Fobia específica
- Trastorno de ansiedad social (fobia social)
- Trastorno de pánico
- Agorafobia
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos
- Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica
- Otros trastornos de ansiedad
UNIDAD DIDÁCTICA 16. TRASTORNO BIPOLAR Y TRASTORNOS RELACIONADOS
- Introducción al Trastorno bipolar
- Trastorno Bipolar I
- Trastorno Bipolar II
- Trastorno ciclotímico
- Trastorno bipolar y trastorno relacionado inducido por sustancias/medicamentos
- Trastorno bipolar y trastorno relacionado debido a otra afección médica
- Otro trastorno bipolar y trastorno relacionado especificado
- Trastorno bipolar y trastorno relacionado no especificado
UNIDAD DIDÁCTICA 17. TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMAS Y FACTORES DE ESTRÉS
- Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
- Trastorno de apego reactivo
- Trastorno de relación social desinhibida
- Trastorno de estrés postraumático
- Trastorno de estrés agudo
- Trastorno de adaptación
- Otros trastornos relacionados
UNIDAD DIDÁCTICA 18. TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO Y TRASTORNOS RELACIONADOS
- Introducción a los trastornos obsesivos compulsivos
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Trastorno dismórfico corporal
- Trastorno de acumulación
- Tricotilomanía (trastorno de arrancarse el pelo)
- Trastorno de excoriación (rascarse la piel)
- Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados inducidos por sustancias/medicamentos
- Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados debido a otra afección médica
- Otro trastorno compulsivo-obsesivo y trastornos relacionados especificados
- Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados no especificados
UNIDAD DIDÁCTICA 19. TRASTORNOS DESTRUCTIVOS DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS Y DE LA CONDUCTA
- Introducción a los trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta
- Trastorno negativista desafiante
- Trastorno explosivo intermitente
- Trastorno de la conducta
- Trastorno de la personalidad antisocial
- Piromanía
- Cleptomanía
- Otros trastornos relacionados
UNIDAD DIDÁCTICA 20. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
- Personalidad normal VS personalidad patológica
- Trastorno general de la personalidad
- Trastornos de la personalidad. Grupo A
- Trastornos de la personalidad: Grupo B
- Trastorno de la personalidad: Grupo C
- Otros trastornos de la personalidad
- Trastorno de la personalidad paranoide
- Trastorno de la personalidad esquizoide
- Trastorno de la personalidad esquizotípica
- Trastorno de la personalidad antisocial
- Trastorno de la personalidad límite
- Trastorno de la personalidad histriónica
- Trastorno de la personalidad narcisista
- Trastorno de la personalidad evasiva
- Trastorno de la personalidad dependiente
- Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva
UNIDAD DIDÁCTICA 21. ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS
- INTRODUCCIÓN
- OBJETIVOS
- MAPA CONCEPTUAL
- Introducción al espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
- Trastorno esquizotípico (de la personalidad)
- Trastorno delirante
- Trastorno psicótico breve
- Trastorno esquizofreniforme
- Esquizofrenia
- Trastorno esquizoafectivo
- Trastorno psicótico inducido por sustancias/medicamentos
- Trastorno psicótico debido a otra afección médica
- Catatonía
- Otr LA INGESTIÓN DE ALIMENTOS
- Introducción a los trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
- Pica
- Trastorno de rumiación
- Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos
- Anorexia nerviosa
- Bulimia nerviosa
- Trastorno de atracones
- Otro trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos especificado
- Trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos no especificado
- Catatonía asociada a otro trastorno mental (especificador de catatonía)
- Trastorno catatónico debido a otra afección médica
- Catatonía no especificada
UNIDAD DIDÁCTICA 24. DISFUNCIONES SEXUALES Y DISFORIA DE GÉNERO
- Introducción a las disfunciones sexuales
- Disforia de género
- Eyaculación retardada
- Trastorno eréctil
- Trastorno orgásmico femenino
- Trastorno del interés/excitación sexual femenino
- Trastorno de dolor genito-pélvico/penetración
- Trastorno de deseo sexual hipoactivo en el varón
- Eyaculación prematura (precoz)
- Disfunción sexual inducida por sustancias/medicamentos
- Otras disfunciones sexuales
- Disforia de género en niños
- Disforia de género en adolescentes y adultos
- Otros trastornos relacionados
UNIDAD DIDÁCTICA 25. TRASTORNOS PARAFÍLICOS
- Introducción
- Trastorno de voyeurismo
- Trastorno de exhibicionismo
- Trastorno de froteurismo
- Trastorno de masoquismo sexual
- Trastorno de sadismo sexual
- Trastorno de pedofilia
- Trastorno de fetichismo
- Trastorno de travestismo
- Otros trastornos parafílicos
UNIDAD DIDÁCTICA 26. TRASTORNOS DEL SUEÑO VIGILIA
- Introducción a los trastornos del sueño-vigilia
- Trastorno de insomnio
- Trastorno de hipersomnia
- Narcolepsia
- Trastornos del sueño relacionados con la respiración
- Parasomnias
- Trastorno del sueño inducido por sustancias/medicamentos
- Otros trastornos relacionados
- Apnea e hipopnea obstructiva del sueño
- Apnea central del sueño
- Hipoventilación relacionada con el sueño
- Trastornos del ritmo circadiano de sueño-vigilia
- Trastornos del despertar del sueño no REM
- Trastorno de pesadillas
- Trastorno del comportamiento del sueño REM
- Síndrome de las piernas inquietas
UNIDAD DIDÁCTICA 27. TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS
- Introducción a los trastornos neurocognitivos
- Síndrome confusional
- Otro síndrome confusional especificado
- Síndrome confusional no especificado
- Trastornos neurocognitivos mayores y leves
- Trastorno neurocognitivo mayor
- Trastorno neurocognitivo leve
- Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a enfermedad de Alzheimer
- Trastorno neurocognitivo frontotemporal mayor o leve
- Trastorno neurocognitivo mayor o leve con cuerpos de Lewy
- Trastorno neurocognitivo vascular mayor o leve
- Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a un traumatismo cerebral
- Trastorno neurocognitivo mayor o leve inducido por sustancias/medicamentos
- Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a infección por VIH
- Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a enfermedad por priones
- Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Parkinson
- Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Huntington
- Otros trastornos
UNIDAD DIDÁCTICA 28. TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS Y TRASTORNOS ADICTIVOS
- Introducción a los trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
- Trastornos relacionados con el alcohol
- Trastornos relacionados con la cafeína
- Trastorno relacionados con el cannabis
- Trastornos relacionados con alucinógenos
- Trastornos relacionados con los inhalantes
- Trastornos relacionados con los opiáceos
- Trastornos relacionados con los sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
- Trastornos relacionados con los estimulantes
- Trastornos relacionados con el tabaco
- Trastornos relacionados con otras sustancias (o sustancias desconocidas)
- Trastornos inducidos por otras sustancias (o sustancias desconocidas)
- Trastornos no relacionados con sustancias
UNIDAD DIDÁCTICA 29. TRASTORNOS MOTORES INDUCIDOS POR MEDICAMENTOS Y OTROS EFECTOS ADVERSOS DE LOS MEDICAMENTOS
- Introducción a los trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos
- Parkinsonismo inducido por neurolépticos. Parkinsonismo inducido por otros medicamentos
- Síndrome neuroléptico maligno
- Distonía aguda inducida por medicamentos
- Acatisia aguda inducida por medicamentos
- Discinesia tardía
- Síndrome de suspensión de antidepresivos
- Otros circunstancias de la historia personal
PARTE 4. TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
- Comportamiento y aprendizaje de conductas
- La modificación de conducta
- Elaboración de un programa de modificación de conducta
- Desarrollo histórico de la modificación de conducta
- Orientaciones actuales en modificación de conducta
- Problemas actuales en modificación de conducta
- Diagnóstico del/de la niño/a
- Evaluación conductual
- Desarrollo del programa
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS BÁSICOS PARA LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA INFANTIL
- Reforzamiento
- Castigo
- Extinción
- Reforzamiento positivo
- Reforzamiento negativo
- Tipos de castigo
- Aplicación del castigo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS PARA DESARROLLAR Y MANTENER CONDUCTAS
- Aspectos relevantes en el desarrollo y mantenimiento de conductas
- Moldeamiento
- Desvanecimiento
- Encadenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS PARA REDUCIR/ELIMINAR/DEBILITAR CONDUCTAS
- Saciación
- Técnicas positivas para reducir conductas
- Sobrecorreción
- Tiempo fuera de reforzamiento
- Coste de respuesta. Práctica negativa
- Reforzamiento diferencial de tasas bajas (RDTB)
- Reforzamiento diferencial de otras conductas (RDO)
- Reforzamiento diferencial de conducta incompatible (RDI)
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE CONTINGENCIAS
- Economía de fichas
- Contratos de contingencia
- Características generales de la técnica de economía de fichas
- Pasos a seguir en la economía de fichas
- Modelos de fichas
- Aplicación y seguimiento del modelo de economía de fichas
- Contratos conductuales con niños/as
- Pautas para la elaboración y puesta en marcha del contrato de contingencias
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MODELAMIENTO
- Introducción
- Fundamentación teórica
- Factores que influyen en el modelado
- Aplicaciones del modelado
- Procedimiento general para la aplicación del modelado
- Clasificación de las técnicas de modelado
- Ámbitos de aplicación del modelado
- Incremento de la conducta mediante el modelado
- Reducción de la conducta mediante el modelado
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA
- Introducción
- Condiciones de aplicación
- Variantes de la desensibilización sistemática
- Evolución de miedos en las distintas etapas
- Requisitos previos
- El entrenamiento en relajación
- Construcción de jerarquías
- El proceso de desensibilización
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ENTRENAMIENTO EN ASERTIVIDAD Y HABILIDADES SOCIALES
- Introducción
- Técnicas del entrenamiento en habilidades sociales
- Entrenamiento en asertividad
- Delimitación conceptual de la asertividad y las habilidades sociales
- Planificación del entrenamiento en habilidades sociales
- Técnicas asertivas
- Derechos asertivos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ENTRENAMIENTO EN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
- Introducción
- El proceso de entrenamiento en resolución de problemas
- Evaluación de las habilidades y rendimiento de resolución de problemas
- Orientación o actitud hacia los problemas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS COGNITIVAS
- Introducción
- La terapia racional emotivo-conductual de Ellis
- La terapia cognitiva de Beck
- Principios de la terapia cognitiva
- Técnicas cognitivas
- Modelo conductual de las terapias cognitivas y fundamentos básicos
- Características de la terapia cognitiva
- Descripción del modelo terapéutico
- El proceso terapéutico
- El modelo cognitivo de la difusión
PARTE 5. PSICOFARMACOLOGÍA
MÓDULO FORMATIVO 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOFARMACOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL
- Introducción a la definición de salud mental
- Modelos teóricos de salud mental
- Intervención en salud mental: promoción y prevención
- Intervención en salud mental: medios disponibles
- Salud mental y personalidad
- Concepto de promoción
- Concepto de prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA
- Psicología: definición y diferencias con otras ciencias
- Desarrollo histórico de los modelos de intervención clínica
- Psiquiatría: defiA
- Vías de administración farmacológica
- Vía oral
- Vía rectal
- Vía parenteral
- Aplicación tópica
- Intervención psicométrica
- Intervención médica
- Intervención dinámica
- Intervención fenomenológica
- Intervención conductual
- Intervención cognitiva
- Intervención desde el modelo integrador bio-psico-social
- Inyección intradérmica
- Inyección subcutánea
- Inyección intramuscular
- Inyección intravenosa
MÓDULO FORMATIVO 2. CUESTIONES LEGALES Y ÉTICAS DE LA PSICOFARMACOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA BÁSICA
- Legislación General de Sanidad en Farmacia
- Legislación Farmacéutica sobre Medicamentos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO DE USO HUMANO
- Uso racional de los medicamentos de uso humano
- Formación e información para la utilización adecuada de los medicamentos y productos sanitarios
- Uso racional de medicamentos en la atención primaria a la salud
- Uso racional de medicamentos en la atención hospitalaria y especializada
- Uso racional de medicamentos en las oficinas de farmacia
MÓDULO FORMATIVO 3. PSICOFARMACOLOGÍA APLICADA
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PRINCIPIOS GENERALES DE LA FARMACOTERAPIA
- Introducción a la farmacoterapia
- Conceptos básicos de farmacoterapia
- Heterogeneidad en la respuesta al medicamento
- Pautas de administración
- Cumplimiento terapéutico
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN
- Tipos de antidepresivos
- Mecanismos de acción
- Fármacos del grupo
- Administración del fármaco
- Reacciones adversas
- Contraindicaciones
- Interacciones farmacológicas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRATAMIENTO DE TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
- Tipos de eutimizantes
- Mecanismo de acción
- Fármacos del grupo
- Administración del fármaco
- Reacciones adversas
- Contraindicaciones
- Interacciones farmacológicas
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD
- Tipos de ansiolíticos e hipnóticos
- Mecanismo de acción
- Fármacos del grupo
- Administración del fármaco
- Reacciones adversas
- Contraindicaciones
- Interacciones farmacológicas
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TRATAMIENTO PSICOESTIMULANTE
- Tipos de psicoestimulantes
- Mecanismo de acción
- Fármacos del grupo
- Administración del fármaco
- Reacciones adversas
- Contraindicaciones
- Interacciones farmacológicas
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TRATAMIENTO DE TRASTORNOS PSICÓTICOS
- Tipos de antipsicóticos
- Mecanismo de acción
- Fármacos del grupo
- Administración del fármaco
- Reacciones adversas
- Contraindicaciones
- Interacciones farmacológicas
UNIDAD DIDÁCTICA 14. TRATAMIENTO DE DEMENCIAS
- Tipos de fármacos antidemencia
- Mecanismo de acción
- Fármacos del grupo
- Administración del fármaco
- Reacciones adversas
- Contraindicaciones
- Interacciones farmacológicas
UNIDAD DIDÁCTICA 15. TRATAMIENTO DE LAS DEPENDENCIAS
- Tipos de fármacos empleados en dependencias
- Mecanismo de acción
- Fármacos del grupo
- Administración del fármaco
- Reacciones adversas
- Contraindicaciones
- Interacciones farmacológicas
PARTE 6. NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
- Introducción al Sistema Nervioso
- Sistema nervioso central (SNC)
- Sistema nervioso periférico
- Las células del Sistema Nervioso
- El encéfalo
- La médula espinal
- Las neuronas
- Neuroglía o células gliales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL
- Implicación de la neuropsicología en el contexto infantil
- Desarrollo y maduración cerebral
- Neuropsicología del daño cerebral temprano en el niño
- Atención temprana y otros dispositivos especializados en la infancia
- Detección del daño cerebral
- Fases de la detección precoz de la alteración
- Programas de atención temprana
- Otros dispositivos especializados en infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
- Alteraciones prenatales
- Alteraciones perinatales
- Infecciones del sistema nervioso
- Alteraciones en la formación del tubo neural (anomalías de la inducción dorsal)
- Trastornos de la regionalización (anomalías de la inducción ventral)
- Trastornos en el desarrollo cortical (anomalías en la proliferación y diferenciación celular
- Anomalías de la migración neuronal
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRASTORNOS MOTORES Y PSICOMOTORES
- El desarrollo motor en la infancia
- Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices
- Estructuras cerebrales implicadas en el movimiento
- Bases neurobiológicas del lenguaje
- Trastornos del lenguaje infantil
- Esquema corporal
- Espacialidad
- Temporalidad
- Lateralidad
- Ritmo
- Equilibrio
- Coordinación
- Corteza cerebral
- Vías descendentes
- Los ganglios rrollo
- El desarrollo según los componentes lingüísticos
- Áreas de proyección de la cortea cerebral
- Estructuras corticales y subcorticales implicadas en el lenguaje
- Áreas corticales del lenguaje
- Alteraciones del habla
- Trastornos del lenguaje
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)
- Introducción al Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
- Evolución del concepto de TDAH
- Mitos y realidad del TDAH
- Síntomas
- Factores etiológicos y su influencia en el TDAH
- Síntomas de inatención
- Síntomas de hiperactividad
- Síntomas de impulsividad
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
- Introducción al aprendizaje
- Dislexia
- Trastornos de la expresión escrita
- Discalculia
- Trastornos del aprendizaje no verbal
- Clasificación
- Etiología
- Síntomas
- Disgrafía
- Disortografía
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SÍNDROME DE DOWN
- Concepto y características
- Clínica
- Cualidades de los/as niños/as con Síndrome de Down
- Aspectos del desarrollo físico y motor
- Aspectos cognitivos de los niños con síndrome de Down
- Aspectos de personalidad y socio-afectivos
- La comunicación
- Tipología
- Diagnóstico y riesgo de recurrencia
- Seguimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
- Aspectos generales de la evaluación neuropsicológica
- Pruebas más utilizadas en evaluación neuropsicológica infantil
- Baterías neuropsicológicas infantiles
- Fundamentos de la evaluación neuropsicológica
- Luria - Nebraska (LNNB)
- Halstead - Reitan (HRNTB)
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PLASTICIDAD CEREBRAL
- Aspectos generales
- Tipos de plasticidad
- Mecanismo de la plasticidad cerebral
- Plasticidad cerebral en niños
- Plasticidad funcional
- Plasticidad sináptica
- Plasticidad cortical
UNIDAD DIDÁCTICA 12. NEUROREHABILITACIÓN INFANTIL
- Características básicas del daño cerebral en la infancia
- La importancia de la atención temprana en los niños con daño cerebral
- Principios de neurorehabilitación en el niño
- Mecanismos de acción
PARTE 7. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOPEDAGOGÍA
- Qué es la psicopedagogía
- Intervención de la Psicopedagogía
- Modelos de intervención psicopedagógicos
- La psicopedagoga actual
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO Y VALORACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN
- Características básicas de un programa de intervención
- Análisis de necesidades.
- Planificación y realización de programas de intervención.
- Valoración de programas y servicios.
- El plan de acción tutorial como programa de intervención.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICO
- Instrumentos de evaluación psicopedagógica
- Medidas a tener en cuenta en los instrumentos de evaluación
- Descripción de las pruebas más utilizadas en la evaluación psicopedagógica de altas capacidades
- Elaboración del informe psicopedagógico
- Estructura general del informe
- Consejos para la elaboración del informe
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
- Distintas respuestas educativas
- Aspectos de la intervención psicopedagógica
- Intervención como estrategia
- Aceleración como estrategia
- Agrupamiento como estrategia
- Enriquecimiento del curriculum como estrategia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
- ACNEE: Características y tipos
- Metodologías de trabajo con el ACNEE: Tipos y características
- Adaptaciones curriculares individuales: materiales curriculares y metodología
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
- Alumnos con discapacidad auditiva
- Evaluación e identificación del alumnado con discapacidad auditiva
- Atención educativa al alumnado con deficiencia auditiva
- Papel de la familia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL
- Alumnado con discapacidad visual
- Evaluación e identificación del alumnado con discapacidad visual
- Atención educativa al alumnado con deficiencia visual
- Papel de la familia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD SORDOCEGUERA
- Alumnos con discapacidad sres
Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova
Nuestros alumnos opinan sobre el Master Online Master en Psicopatologia Infantojuvenil + Titulacion Universitaria

he profundizado mas en el ambito de la psicologia infanti, que en la carrera no se ve mucho de esto y creo que es muy importante para cualquier maestro tener un minimo de conocimientos sobre la psicologia del alumno.
Lo que mas me ha gustado:me gusta mucho el tema de psicopatologias.
He echado en falta:nada, me parece muy completo
Los argumentos
He mejorado de permitir la toma adecuada de decisiones relacionadas con los negocios jurídicos y las formas societarias de las empresas, las relaciones con la seguridad social y con la administración..
Lo que mas me ha gustado:Un curso estupendo.
He echado en falta:Nada que mejorar
Comentarios:Los datos de genial disposición.
Tabla de contenidos del master psicopatologia
- 1 ☆ ¿De que va este Master Psicopatologia Infantojuvenil?
- 2 ☆ Objetivos que persigue esta acción Formativa
- 3 ☆ Enumeramos las salidas laborales de Master Psicopatologia Infantojuvenil
- 4 ☆ Master en Psicopatologia Infantojuvenil + Titulacion Universitaria ¿Para qué me prepara?
- 5 ☆ ¿Para quién es y a que profesionales va dirigido?
- 6 ☆ Metodología a seguir por este Master Online
- 7 ¿Como hago para apuntarme al Master Psicopatologia Infantojuvenil?
- Obtener la capacidad de poder realizar entrevistas diagnósticas en niños y adolescentes para conocer la evaluación del paciente.
- Buscar y generar recursos para dar respuesta a los diferentes casos clínicos.
- Aprender diferentes técnicas de modificación de conducta en niños de infantil y adolescentes.
- Conocer los temas fundamentales de la psicofarmacología en la infancia y la adolescencia.
- Aplicar las diferentes técnicas aprendidas en las áreas de la neuropsicología infantil y adolescente y en la prevención e intervención en drogodependencias.
Prepárate para conocer, diagnosticar y tratar los principales problemas psicológicos entre la población infanto juvenil con el Máster en psicopatología infantojuvenil que Euroinnova Business School pone a tu disposición.
"La población infanto juvenil, al igual que el resto de población adulta, también sufre psicopatologías y necesitan atención psicológica. Esta población, ya de por sí peculiar, necesita una atención específica a sus características. De manera que, el curso de psicopatología infanto juvenil está dirigido a mejorar las competencias no solo clínicas sino también personales necesarias para abordar la realidad psicológica de niños y adolescentes.
Aborda el mundo de la psicopatología infanto juvenil desde una perspectiva amplia y completa. El temario se encuentra dividido en 7 partes en las que aprenderás cuestiones relacionadas con la psicología en la infancia y la adolescencia, la entrevista diagnóstica con niños y adolescentes, los principales trastornos psicopatológicos de la infancia, edad adulta y vejez, las técnicas de modificación de conducta, nociones básicas de psicofarmacología, neuropsicología infantil y la intervención psicológica en drogodependencias entre otras cuestiones.
Con el Máster en Psicopatología infanto juvenil adquirirás una formación completa y específica no solo en psicología clínica sino también en el ámbito infantil y juvenil. Esto quiere decir que gracias a este curso tu formación destacará por encima de los demás, otorgándote una posición privilegiada en el mercado laboral.
Con una duración total de 600 horas, nuestro curso online te prepara de forma eficaz y completa para evaluar, diagnosticar y tratar los diferentes trastornos psicológicos más frecuentes entre la población infanto juvenil.
¿Aún no conoces todas las VENTAJAS que te ofrecemos desde Euroinnova Business School?
- La modalidad online te ofrece libertad para establecer tus horarios donde y cuando quieras.
- Nuestros tutores especializados disponibles durante 12 meses desde la iniciación del curso resolverán todas tus dudas facilmente a través de email o número de teléfono.
- Siempre disponemos de ofertas y descuentos para que nuestros cursos estén al alcance de todo el mundo que lo desee.
- Ponemos a tu disposición diferentes formas de pago para que elijas la que te resulte más cómoda.
No dejes escapar esta OPORTUNIDAD e inscríbete ya!! Te estamos esperando
1º GARANTÍA
Mas de 15 años de experiencia con un record del 96% de satisfacción en atención al alumnado y miles de opiniones reales de nuestros alumnos satisfechos nos avalan. Matricúlate con el 100% de Garantía en este Master Online, y si no estás satisfecho con el material en 7 días te devolvemos tu dinero.

2º CONFIANZA
Matricúlate en el Master en Psicopatologia Infantojuvenil + Titulacion Universitaria con TOTAL CONFIANZA. Euroinnova cuenta con el sello de Confianza Online que podrás encontrar en tus webs de Confianza. Además colaboramos con las mas prestigiosas Universidades, Administraciones Públicas y Empresas de Software a nivel nacional e internacional.

3º CALIDAD AENOR
Todos los procesos de enseñanza-aprendizaje siguen los mas rigurosos controles de calidad extremos, estando certificados por AENOR por la ISO 9001 y llevando a cabo auditorias externas anuales que Garantizan la máxima calidad AENOR.

4º EQUIPO EUROINNOVA
Nos sentimos orgullosos de nuestro equipo formado por más de 50 Profesores especialistas y más de 100 colaboradores externos a tu entera disposición en este Master en Psicopatologia Infantojuvenil + Titulacion Universitaria, todo ello junto a más de 15 años de experiencia y miles de alumnos formados nos permiten garantizar la Máxima Calidad en la Atención al Alumno
5º BOLSA DE EMPLEO
Disponemos de bolsa de empleo propia con cientos de ofertas de trabajo relacionadas con este Master en Psicopatologia Infantojuvenil + Titulacion Universitaria. Euroinnova es agencia de colocación Nº 9900000169 autorizada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

6º RESPETUOSOS CON EL ENTORNO
Euroinnova es una empresa comprometida con el medio ambiente, Socialmente responsable y un referente formativo en materia de igualdad de género con una amplia oferta formativa en igualdad, y que mantiene una estrecha colaboración con el Instituto de la Mujer (Escuela Virtual de Igualdad).



7º MEJOR PRECIO
En Euroinnova Business School le garantizamos la mejor relacion Calidad/Precio en este Master en Psicopatologia Infantojuvenil + Titulacion Universitaria. Por ello en Euroinnova somos Editores de nuestros propios materiales didácticos, para ello contamos con Editorial propia (Euroinnova Editorial), lo cual abarata los costes y nos hace extremadamente competitivos. Además somos Distribuidores de formación contando con 257 Escuelas de negocios y Centros de Formación que distribuyen nuestra formación como minoristas, pero lógicamente siempre a un precio mayor. Aprovecha y matricúlate con la Entidad matriz beneficiándote de la maxima calidad en este Master Online siempre al mejor precio.

