
MASTER CONTABILIDAD ONLINE: Master Profesional en Contabilidad y Tributacion





Online
1200 horas
hasta el 70%
sin intereses
Master Contabilidad Online. Realiza este Master Profesional en Contabilidad y Tributacion. Hazte experto en Contabilidad y Tributacion, gracias a este Master Online con Titulo Propio del Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM)
Información y contenidos de: master de contabilidad
Titulación expedida por el Instituto Europeo de Asesoría Fiscal (INEAF), avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM) ?Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.? Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

- Maletín porta documentos.
- Guia didáctica: Máster Profesional en Contabilidad y Tributación
- Manual del Master Online: El Impuesto sobre el Valor Añadido (Vol.II)
- Manual del Master Online: Impuesto sobre Sociedades (Vol.I)
- Manual del Master Online: Impuesto sobre Sociedades (Vol.II)
- Manual del Master Online: Contabilidad Financiera Vol II
- Manual del Master Online: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) Vol. I
- Manual del Master Online: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) Vol. II
- Manual del Master Online: Contabilidad Financiera Vol I
- Manual del Master Online: El Impuesto sobre el Valor Añadido (Vol.I)
- Manual del Master Online: Elaboración y análisis de estados financieros
- Master Online en formato SCORM: Máster Profesional en Contabilidad y Tributación
- Subcarpeta portafolios.
- Dossier completo Oferta Formativa.
- Guía del alumno.
- Bolígrafo.


MÓDULO 1. CONTABILIDAD FINANCIERA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
- Introducción a la contabilidad
- Conceptos de contabilidad y patrimonio de la empresa
- Definiciones
- Objetivos de la contabilidad
- División de la contabilidad
- Planificación y normalización contable
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REGISTRO DE LAS OPERACIONES CONTABLES
- Introducción al registro de operaciones contables
- Elementos patrimoniales: bienes, derechos y obligaciones
- Cuentas y Grupos en el Plan General Contable (PGC)
- Estructura económico-financiera del balance: Activo , Pasivo y Neto
- Registro de operaciones. Teoría del cargo y abono
- Libro Mayor
- Teorías de cargo y abono
- Libro Diario
- Terminología de cuentas
- El balance de comprobación de sumas y saldos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CICLO CONTABLE
- Observaciones previas al estudio del ciclo contable
- Variaciones de neto: reflejo contable e ingresos y gastos
- El ciclo contable y sus fases: apertura de la contabilidad, registro de operaciones y cálculo del resultado
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUENTAS DE TESORERÍA. EFECTIVO
- Cuentas de tesorería: introducción
- Contenidos del subgrupo 57 del Plan General Contable
- Contabilidad de los descubiertos
- Arqueo de caja
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTABILIZACIÓN DE LAS EXISTENCIAS
- Concepto: Grupo 3 del PGC
- Clasificación de las existencias
- Registro contable
- Valoración de existencias
- Estudio de los Subgrupos (60) Compras y (70) Ventas, del Plan General Contable
- El IVA en las operaciones de existencias
- Envases y embalajes
- Correcciones valorativas
- Método Administrativo (o Permanencia de Inventario)
- Método Especulativo
- Precio de adquisición
- Coste de producción
- Cuentas relacionadas con las compras
- Compras relacionadas con las ventas
- En las compras
- En las ventas
- Introducción
- Correcciones de valor de las existencias
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROVEEDORES, CLIENTES, DEUDORES Y ACREEDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO
- Introducción a las operaciones de tráfico
- Definición y contenido del Grupo 4, del PGC
- Contabilidad de los albaranes
- Contabilidad de los anticipos
- Correcciones valorativas
- Provisión para operaciones de tráfico
- En las compras
- En las ventas
- En las compras
- En las ventas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EFECTOS COMERCIALES
- La Letra de cambio. Conceptos básicos
- Registro contable
- Efectos en cartera
- Descuento o negociación de efectos
- Gestión de cobro
- Efectos impagados
- El endoso de efectos
- Contabilidad de los efectos a pagar
- Contabilidad de los efectos a cobrar
- Desde el punto de vista de la empresa que endosa la letra
- Desde el punto de vista de la empresa que recibe la letra
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CUENTAS DE PERSONAL
- Introducción: cuentas relacionadas con el personal de la empresa
- El subgrupo 64 del Plan General Contable
- El subgrupo 46 del Plan General Contable
- El subgrupo 47 del Plan General Contable
- Créditos al personal
- Asiento de nómina
- Contabilidad de las retenciones
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INMOVILIZADO MATERIAL
- Introducción: aproximación al inmovilizado
- Clasificación del Inmovilizado Material. Cuadro de cuentas
- Valoración inicial del Inmovilizado Material
- Aumento del rendimiento, vida útil o capacidad productiva
- Valoración posterior: la amortización
- Valoración posterior: el deterioro del inmovilizado
- Bajas y enajenaciones
- Permutas de inmovilizado material
- Normas particulares sobre el inmovilizado material
- Adquisición onerosa (Precio de adquisición)
- Fabricación o construcción por la propia empresa
- Permuta de Inmovilizado
- Aportaciones no dinerarias
- Concepto básico. Reflejo de la imagen fiel
- La amortización como forma de ahorro
- La amortización fiscal y contable
- Los métodos de amortización
- Factores de cálculo de las amortizaciones
- Cálculo de la cuota de amortización
- Amortización de un elemento complejo
- Cambios de amortización
- Enajenación en las Pymes
- Enajenación en las Grandes Empresas
- Otras bajas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INVERSIONES INMOBILIARIAS
- Introducción al registro de las operaciones inmobiliarias
- Subgrupo 22 del Plan General Contable
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS Y GRUPOS ENAJENABLES DE ELEMENTOS MAesiones administrativas
- Propiedad industrial
- Fondo de comercio
- Derechos de traspaso
- Aplicaciones informáticas
UNIDAD DIDÁCTICA 13. PERIODIFICACIÓN E IMPUTACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS
- El principio de devengo
- Ajustes por periodificación
- Imputación de ingresos y gastos
UNIDAD DIDÁCTICA 14. INSTRUMENTOS FINANCIEROS. ACTIVOS FINANCIEROS
- Introducción a los instrumentos financieros
- Activos financieros
- Préstamos y partidas a cobrar
- Inversiones financieras mantenidas a vencimiento
- Activos financieros mantenidos para negociar
- Activos financieros mantenidos para la venta
- Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
- Reclasificación de los activos financieros
- Intereses y dividendos recibidos de los activos financieros
- Baja de activos financieros
- Valoración inicial
- Valoración posterior
- Contabilización
- Deterioro de valor
- Valoración inicial
- Valoración posterior
- Deterioro de valor
- Valoración inicial
- Valoración posterior
UNIDAD DIDÁCTICA 15. INSTRUMENTOS FINANCIEROS: PASIVOS FINANCIEROS
- Subvenciones: Concepto y clases
- Débitos por operaciones comerciales
- Débitos por operaciones no comerciales
- Pasivos financieros mantenidos para negociar
- Reclasificación y baja de pasivos financieros
UNIDAD DIDÁCTICA 16. CONTABILIZACIÓN DE LAS SUBVENCIONES
- Introducción y clases
- Resumen previo para la contabilidad de subvenciones no reintegrables
- Normativa de subvenciones, donaciones y legados otorgados por terceros
- Resumen contable de las subvenciones para las Pymes
- Resumen contable de las subvenciones para grandes empresas
- Subvención reintegrable
- Subvención no monetaria
- Clases de subvenciones
- Tratamiento contable
UNIDAD DIDÁCTICA 17. ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS. OPERACIONES SIMILARES
- El arrendamiento
- Arrendamiento financiero. Leasing
- Arrendamiento operativo
UNIDAD DIDÁCTICA 18. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS
- Diferencias entre el Resultado Contable y el Resultado Fiscal
- Impuesto Corriente: Activos y Pasivos por Impuesto Corriente
- Impuesto Diferido: Activos y Pasivos por Impuesto Diferido
- Compensación de Bases Imponibles Negativas
- Variaciones en el tipo impositivo
- Contabilización del Impuesto de Sociedades en empresas de reducida dimensión
- Contabilización del Impuesto de Sociedades en Microempresas
- Diferencias temporarias
- Activos por diferencias temporarias deducibles
- Pasivos por diferencias temporarias imponibles
- Estimamos que podemos contabilizar el crédito
- En caso de no contabilizar el crédito a nuestro favor en el año 1
UNIDAD DIDÁCTICA 19. CUENTAS ANUALES
- Las cuentas anuales: Introducción
- Balance: activo, pasivo y patrimonio neto
- Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- Estado de cambios en el Patrimonio Neto
- Estado de flujos de efectivo
- Memoria
- Activo
- Pasivo y Patrimonio Neto
- Estado de ingresos y gastos reconocidos
- Estado total de cambios en el patrimonio neto
- Clasificación de las partidas de Cash Flow
UNIDAD DIDÁCTICA 20. PATRIMONIO NETO
- Introducción. Elementos del Patrimonio Neto
- Fondos Propios
- Resumen de la distribución del resultado
- Capital
- Reservas
- Resultados pendientes de aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 21. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Introducción: El IVA en las operaciones contables
- Regulación legal y concepto
- Neutralidad impositiva. IVA soportado e IVA repercutido
- Cálculo del impuesto y base imponible
- Tipo de gravamen
- Registro contable del IVA
- Liquidación del IVA
- IVA soportado no deducible
- Regla de la prorrata
- IVA soportado en operaciones interiores
- IVA repercutido
- IVA a ingresar
- IVA a compensar o devolver
- Prorrata general
- Prorrata especial
- Prorrata en los bienes de inversión
- Regularización o ajuste de las deducciones
- Venta de los bienes de inversión durante el periodo de regularización
UNIDAD DIDÁCTICA 22. PROVISIONES
- Provisiones: Introducción
- Reconocimiento
- Valoración
- Tipos de provisiones
MÓDULO 2. ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Primera aproximación a los Estados Financieros
- Introducción a los Estados Financieros
- El balance de situación
- Ejercicio resuelto. Elaborar el balance Adaptado al PGC
- La reforma de 2007
- Las cuentas anuales y la imagen fiel
- Definplicando el PGC Pymes en una Sociedad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Elaboración y Análisis del Balance
- Introducción a la Elaboración y Análisis del Balance
- Estructura del Balance
- Fondo de maniobra
- El equilibrio patrimonial
- Análisis Horizontal y Vertical
- Ratios del Balance
- Ejercicio resuelto. Cálculo Capital, Balance y Fondo de Maniobra
- Ejercicio resuelto. Cálculo del Fondo de Maniobra y del Capital Corriente
- El Fondo de Maniobra
- El Capital corriente
- Máxima estabilidad
- Equilibrio del Balance
- Desequilibrio
- Quiebra
- Técnica de los porcentajes
- Análisis vertical
- Análisis horizontal
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Introducción a la Interpretación y Análisis de la Cuenta de Explotación
- Introducción a la Elaboración y Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- La Cuenta de Pérdidas y Ganancias en el PGC
- Contabilidad Analítica
- Organización Funcional de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- El Punto Muerto
- Apalancamiento operativo
- Porcentajes Horizontales y Verticales; Ratios
- Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- Ejercicio resuelto. Balance de Situación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- Ejercicio resuelto. Umbral de rentabilidad y estimaciones
- Concepto de Coste y Gasto
- Los costes en los distintos tipos de empresas
- Costes directos e indirectos
- Costes fijos y variables
UNIDAD DIDÁCTICA 4. El Estado de cambios en el Patrimonio Neto
- Introducción al Estado de cambios en el Patrimonio Neto
- Ingresos y gastos imputados directamente al Patrimonio Neto
- El Patrimonio Neto en el PGC
- El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Estado de gastos e ingresos reconocidos
- Ejemplos de Estado de Cambio en el Patrimonio Neto.
- El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Estado total de cambios en el Patrimonio Neto
- Reformulación de las cuentas anuales
- Análisis del El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto
- Ejercicio resuelto. Anotaciones contables
- Ejercicio resuelto. Asientos. Realizar operaciones
- Ejercicio resuelto. Contabilizar operaciones
- Ejercicio resuelto. Estado total de cambios en el patrimonio neto
- Fondos propios
- Ajustes por cambio de valor
- Subvenciones, donaciones y legados
- Valoración de activos financieros
- Impuesto sobre beneficios
- Subvenciones, donaciones y legados
- Operaciones de cobertura
- Cambios de criterio contable
- Errores
- Cambio de estimaciones contables
- Hechos posteriores al cierre
UNIDAD DIDÁCTICA 5. El Estado de Flujos de Efectivo
- Introducción al Estado de Flujos de Efectivo
- Estructura del Estado de Flujos de Efectivo en el PGC
- Flujos de Efectivo en las Actividades de Explotación (FEAE)
- Flujos de Efectivo en las Actividades de Inversión (FEAI)
- Flujos de Efectivo en las Actividades de Financiación (FEAF)
- Efecto de las Variaciones de los Tipos de Cambio
- Ejemplo de elaboración de Estado de Flujos de Efectivo
- Análisis del El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Liquidez, solvencia, endeudamiento y rentabilidad
- 1. Aproximación a los conceptos de Liquidez, solvencia, endeudamiento y rentabilidad
- 2. Capital corriente como índice del equilibrio financiero
- 3. Liquidez a corto plazo
- 4. Solvencia
- 5. Endeudamiento
- 6. Rentabilidad
- Evaluación de las necesidades de capital corriente
- Cálculo del capital corriente mínimo o ideal
- Generalidades
- Índice de endeudamiento a largo plazo
- Índice de endeudamiento a corto plazo
- Índice total de endeudamiento
- Significado de los índices de endeudamiento y el índice de autonomía empresarial
- Rentabilidad
- Diferencia entre la situación económica y la situación financiera de una empresa
- Clases de rentabilidad
- Rentabilidad de las fuentes de financiación propias. Rentabilidad financiera y rentabilidad económica. El efecto apalancamiento
- Ecuación fundamental de la rentabilidad
- Rentabilidad de los capitales propios y estructura financiera de la empresa
- Rentabilidad efectiva para el accionista
MÓDULO 3. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPALES ELEMENTOS DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
- Normativa, naturaleza y ámbito de aplicación impositivo
- Devengo del impuesto
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA BASE IMPONIBLE EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
- Determinación de la base imponible: especial referencia a las relaciones entre contabilidad y fiscalidad
- Reserva de capitalización
- Imputación temporal de ingresos y gastos
- Compensación de bases negativas de ejercicios anteriores
- Base Imponible
- Métodos de determinación de la Base Imponible
- Relaciones entre fiscalidad y contabilidad
- Esquema de liquidación del Impuesto de Sociedades. Caso práctico
- Regla General: principio del devengo y de correlación de ingresos y gastos
- Criterios de imputación temporal distintos de los anteriores
- Principio de inscripción contable
- Errores contables. Consecuencia fiscal de la contabilidad de ingresos y gastos en ejercicios distintos al devengo
- Operaciones a plazos o con precio aplazado
- Recuperación del valor/reversión del deterioro
- Provisiones no aplicadas a su finalidad
- Compensación de Bases
- Limitaciones
- Periodo impositivo inferior al año
- Base Imponible negativa no compensable
UNIDAD DIDÁCTICA 3. AMORTIZACIONES
- Introducción. Legislación contable y fiscal
- Sistema de Amortización
- Libertad de Amortización
- Amortización de elementos de inmovilizado intangible
- Las normas contables en materia de amortizaciones
- La norma fiscal
- Diferencias entre la amortización contable y fiscal
- Aspectos básicos de las amortizaciones
- Amortización lineal según las tablas oficialmente aprobadas
- Amortización según porcentaje constante sobre el valor pendiente de amortización
- Amortización según números dígitos
- Plan de amortización formulado por el contribuyente y aprobado por la administración
- Depreciación justificada por el sujeto pasivo
- Condiciones generales
- Libertad de amortización para todas las empresas
- Libertad de amortización para empresas de reducida dimensión.
- Repaso histórico a la libertad de amortización sujeta a incremento y/o mantenimiento de plantilla
- Amortización tras la actualización de balances
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DETERIOROS, PROVISIONES Y GASTOS NO DEDUCIBLES
- Introducción. Diferencia entre correcciones valorativas por deterioro y por provisión
- Correcciones de valor: pérdidas por deterioro de valor de los elementos patrimoniales
- Provisiones. Régimen contable y Régimen fiscal
- Gastos no deducibles
- Limitación en la deducibilidad de los gastos financieros
- Pérdidas por deterioro de valor de créditos por insolvencias de deudores
- Pérdidas por deterioro de valor de las existencias
- Pérdidas por deterioro de valor del inmovilizado material, inversiones inmobiliarias e inmovilizado intangible incluido el fondo de comercio
- Pérdidas por deterioro de valor de valores negociables
- (140) Provisiones para retribuciones al personal
- (141) Provisión para impuestos
- (142) Provisión por otras responsabilidades
- (143) Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del Inmovilizado
- (145) Provisión para actuaciones medioambientales
- (146) Provisión para reestructuraciones
- (147) Provisiones por transacciones con pagos basados en Instrumento de patrimonio
- (499) Provisiones para otras operaciones comerciales
- (4994) Provisión por contratos onerosos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REGLAS DE VALORACIÓN
- Introducción: reglas de valoración en el Impuesto sobre Sociedades
- Transmisiones lucrativas y societarias: Regla general y reglas especiales
- Valoración de las transmisiones
- Valoración de las operaciones societarias
- Operaciones vinculadas
- Tipos de Gravamen
- Cuota Íntegra; Ingreso o Devolución
- Regla general: precio de adquisición o coste de producción
- El valor normal del mercado como regla especial de valoración
- Transmisiones onerosas
- Transmisiones lucrativas. Donaciones
- Transmisiones por permutas
- Transmisiones onerosas: operaciones a plazos
- Aportaciones no dinerarias
- Transmisión de elementos a los socios por distintas causas
- Operaciones de fusión y escisión de empresas
- Operaciones de canje por conversión
- Conceptos Generales. Valor de mercado
- Personas o entidades vinculadas
- Obligaciones de documentación
- Determinación del valor de mercado
- Ajustes: primario, bilateral y secundarioecimiento permanente
- Tipos general y particulares
- Tipos de gravamen para entidades de nueva creación
- Cuota íntegra
- Reserva de nivelación
- Liquidación a ingresar o a devolver
- Esquema de liquidación del Impuesto sobre Sociedades
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DEDUCCIONES Y BONIFICACIONES
- Introducción: Deducciones y bonificaciones en el Impuesto sobre Sociedades
- Deducción para evitar la doble imposición internacional
- Bonificaciones
- Deducciones por inversiones para incentivar determinadas actividades
- Doble imposición internacional jurídica: por impuestos soportados
- Doble imposición internacional económica: por dividendos y participaciones en beneficios
- Introducción y cálculo de las bonificación
- Bonificaciones por rentas obtenidas en Ceuta y Melilla
- Bonificaciones por servicios públicos locales
- Bonificaciones a entidades dedicadas a arrendamientos de viviendas
- Normas comunes a las deducciones
- Clases de deducciones
UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
- Introducción: Gestión y liquidación del Impuesto sobre Sociedades
- El índice de entidades
- Obligaciones contables
- Retenciones e ingresos a cuenta y pagos fraccionados
- Declaración del Impuesto de Sociedades
- Autoliquidación de Ingresos / Devoluciones
- Contabilidad
- Libros obligatorios
- Diligenciado y legalización
- Llevanza de la contabilidad
- Conservación de libros
- Comprobación e investigación por parte de la Administración Tributaria
- Bienes y derechos no contabilizados o no declarados: presunción de obtención de rentas
- Revalorizaciones contables voluntarias
- Retenciones e ingresos a cuenta
- Pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES
- Diferencias entre el resultado contable y el resultado fiscal
- Impuesto corriente: Activos y Pasivos por impuesto corriente
- Impuesto diferido
- Compensación de bases imponibles negativas
- Variaciones del tipo impositivo
- Diferencias temporarias derivadas de ingresos y gastos registrados directamente en el patrimonio neto
- Diferencias temporarias por combinación de negocios
- Diferencias temporarias por reconocimiento inicial de un elemento que no procede de una combinación de negocios si su valor difiere del atribuido a efectos fiscales
- Contabilización del impuesto sobre beneficios en las microempresas
- Concepto y esquema liquidatorio
- Apuntes contables
- Concepto
- Activos por diferencias temporarias deducibles
- Pasivos por diferencias temporarias imponibles
UNIDAD DIDÁCTICA 10. REGÍMENES ESPECIALES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
- Régimenes especiales en el Impuesto sobre Sociedades: Consideraciones generales
- Entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas
- Incentivos fiscales para las empresas de reducida dimensión
- Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
- Ámbito de aplicación
- Incompatibilidades
- Bonificación
- Régimen fiscal de los socios
- Ámbito de aplicación
- Principales incentivos fiscales
- Consideraciones Generales
- Repaso a la norma contable
- Gastos fiscalmente deducibles
- Lease Back
MÓDULO 4. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CUESTIONES GENERALES SOBRE EL IRPF
- Marco normativo: regulación básica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
- Introducción al IRPF
- Cesión parcial del IRPF a las comunidades autónomas
- Obligados a presentar la declaración por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
- Sujeción al IRPF: aspectos materiales
- Sujeción al IRPF: aspectos personales
- Esquema de liquidación
- Competencias normativas de las comunidades autónomas de Régimen Común en el IRPF
- Participación de las comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía en la gestión del IRPF
- Participación de las comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía en las campañas de la renta
- Delimitación positiva del hecho imponible
- Delimitación negativa del hecho imponible
- Contribuyente en el IRPF
- Contribuyentes que tienen su residencia habitual en territorio español
- Residencia habitual en el territomporales
- Devengo y período impositivo
- Reglas generales de tributación en los períodos impositivos inferiores al año natural
- Imputación temporal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RENDIMIENTOS DEL TRABAJO EN EL IRPF
- Rendimientos íntegros del trabajo a efectos fiscales: Concepto
- Rendimientos estimados del trabajo y operaciones vinculadas
- Rendimientos del trabajo en especie
- Consideración fiscal de las dietas y asignaciones para gastos de viaje
- Rendimiento neto del trabajo a integrar en la base imponible
- Individualización de los rendimientos del trabajo
- Imputación temporal de los rendimientos del trabajo
- Rendimientos estimados
- Operaciones vinculadas
- Concepto
- Supuestos que no constituyen rendimientos del trabajo en especie
- Rendimientos del trabajo en especie exentos
- Cómputo de los rendimientos del trabajo en especie
- Regla general
- Reglas especiales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RENDIMIENTOS DEL CAPITAL INMOBILIARIO EN EL IRPF
- Introducción: rendimientos de capital
- Concepto de rendimiento de capital inmobiliario
- Rendimiento íntegro de capital inmobiliario
- Gastos deducibles
- Gastos no deducibles
- Rendimiento neto
- Reducciones del rendimiento neto
- Rendimiento mínimo computable en caso de parentesco
- Rendimiento neto reducido
- Individualización de los rendimientos del capital inmobiliario
- Imputación temporal de los rendimientos de capital inmobiliario
- Rendimientos estimados del capital inmobiliario
- Rendimientos del capital inmobiliario y operaciones vinculadas
- Arrendamiento de inmuebles destinados a vivienda
- Rendimientos con período de generación superior a dos años u obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RENDIMIENTOS DEL CAPITAL MOBILIARIO
- Rendimientos íntegros del capital mobiliario: Concepto
- Rendimientos a integrar en la base imponible del ahorro
- Rendimientos a integrar en la base imponible general
- Valoración de los rendimientos del capital mobiliario en especie
- Individualización de los rendimientos del capital mobiliario
- Imputación temporal de los rendimientos del capital mobiliario
- Rendimientos obtenidos por la participación en fondos propios de cualquier tipo de entidad
- Rendimientos procedentes de la cesión a terceros de capitales propios
- Rendimientos procedentes de operaciones de capitalización y de contratos de seguro de vida o invalidez
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL IRPF. CUESTIONES GENERALES
- Concepto de rendimientos de actividades económicas
- Delimitación de los rendimientos de actividades económicas
- Elementos patrimoniales afectos a una actividad económica
- Método y modalidades de determinación del rendimiento neto de las actividades económicas
- Obligaciones contables y registrales de los contribuyentes titulares de actividades económicas
- Criterios de imputación temporal de los componentes del rendimiento neto de actividades económicas
- Individualización de los rendimientos de actividades económicas
- Distinción entre rendimientos de actividades empresariales y profesionales
- Distinción entre rendimientos de actividades empresariales y no empresariales
- Traspaso de elementos patrimoniales del patrimonio personal al patrimonio empresarial o profesional: afectación
- Traspaso de elementos patrimoniales del patrimonio empresarial o profesional al patrimonio personal
- Transmisión de elementos patrimoniales afectos
- Criterio general: principio del devengo
- Criterios especiales de imputación
- Otros criterios especiales de imputación fiscal contenidos en el reglamento de IRPF
- Otros criterios de imputación fiscal propuestos por el contribuyente
- Supuestos especiales de integración de rentas pendientes de imputación
- Prestaciones de trabajo entre miembros de la misma unidad familiar
- Cesiones de bienes o derechos entre miembros de la misma unidad familiar
- Particularidades en las actividades acogidas al método de estimación objetiva
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL IRPF. MÉTODO DE ESTIMACIÓN DIRECTA
- Concepto y ámbito de aplicación del método de estimación directa
- Determinación del rendimiene créditos por posibles insolvencias de deudores
- Determinación del rendimiento neto reducido
- Determinación del rendimiento neto reducido total
- Tratamiento de las ganancias o pérdidas patrimoniales derivadas de elementos afectos al ejercicio de actividades económicas
- Amortización acelerada de elementos patrimoniales objeto de reinversión
- Rendimientos con período de generación superior a dos años u obtenidos de forma notoriamente irregular
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESTIMACIÓN DIRECTA EN EL IRPF (I). ACTIVIDADES DISTINTAS DE LAS AGRÍCOLAS, GANADERAS Y FORESTALES
- concepto y ámbito de aplicación
- Determinación del rendimiento neto reducido de la actividad
- Determinación del rendimiento neto reducido total
- Actividades económicas desarrolladas directamente por personas físicas
- Actividades económicas desarrolladas a través de entidades en régimen de atribución de rentas
- Reglas de cómputo de la magnitud máxima de exclusión
UNIDAD DIDÁCTICA 8. RENDIMIENTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESTIMACIÓN DIRECTA EN EL IRPF(II). ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, GANADERAS Y FORESTALES
- Concepto y ámbito de aplicación
- Actividades agrícolas, ganaderas, forestales y de transformación de productos naturales a las que resulta aplicable el método de estimación objetiva
- Determinación del rendimiento neto
- Determinación del rendimiento neto reducido total
- Actividades económicas desarrolladas directamente por personas físicas
- Actividades económicas desarrolladas a través de entidades en régimen de atribución de rentas
- Fase 1ª: determinación del rendimiento neto previo
- Fase 2ª. Determinación del rendimiento neto minorado
- Fase 3ª: determinación del rendimiento neto de módulos
- Fase 4ª: determinación del rendimiento neto de la actividad
- Fase 5ª: determinación del rendimiento neto reducido de la actividad
UNIDAD DIDÁCTICA 9. REGÍMENES ESPECIALES EN EL IRPF: IMPUTACIÓN Y ATRIBUCIÓN DE RENTAS
- Imputaciones de renta
- Régimen de imputación de rentas inmobiliarias
- Régimen de atribución de rentas
- Imputación de rentas de las agrupaciones de interés económico, españolas y europeas, y de uniones temporales de empresas
- Imputación de rentas en el régimen de transparencia fiscal internacional
- Imputación de rentas por la cesión de derechos de imagen
- Régimen especial de trabajadores desplazados a territorio español
- Imputación de rentas por socios o partícipes de instituciones de inversión colectiva constituidas en paraísos fiscales
- Requisitos de la imputación de rentas inmobiliarias
- Determinación del importe de la renta imputable
- Supuesto especial: derechos reales de aprovechamiento por turno sobre bienes inmuebles
- Individualización de las rentas inmobiliarias
- Declaración de las rentas inmobiliarias imputadas e identificación de los inmuebles productores de las mismas
- Ámbito de aplicación del régimen de atribución de rentas
- Entidades en régimen de atribución de rentas
- Cálculo de la renta atribuible y pagos a cuenta
- Calificación de la renta atribuida y criterios de atribución
- Declaración de las rentas atribuidas
- Obligaciones tributarias de las entidades en régimen de atribución de rentas
- Ámbito de aplicación y requisitos generales
- Contenido y momento de la imputación
- Medidas para evitar la doble imposición
- Supuesto especial: entidades residentes de países o territorios calificados como paraísos fiscales
- Obligaciones formales específicas derivadas del régimen de transparencia fiscal internacional
- Concepto y ámbito de aplicación
- Contenido y momento de la imputación
- Medidas para evitar la doble imposición
- Concepto
- Renta imputable
- Régimen transitorio
UNIDAD DIDÁCTICA 10. GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES EN EL IRPF
- Concepto de ganancia y pérdida patrimonial
- Ganancias y pérdidas patrimoniales que no se integran en la base imponible del IRPF
- Determinación del importe de la ganancia o pérdida patrimonial: regla general
- Determinación del importe de las ganancias o pérdidas pn
- Reglas de integración y compensación de rentas
- Reglas de integración y compensación en tributación conjunta
- Derivadas de transmisiones onerosas o lucrativas
- No derivadas de transmisiones de elementos patrimoniales
- Integración y compensación de rentas en la base imponible general
- Integración y compensación de rentas en la base imponible del ahorro
UNIDAD DIDÁCTICA 12. DETERMINACIÓN DE LA RENTA DEL CONTRIBUYENTE SUJETA A GRAVAMEN EN EL IRPF: BASE LIQUIDABLE
- Introducción
- Determinación de la base liquidable general y base liquidable del ahorro: Reducciones de la base imponible general
- Base liquidable general y base liquidable general sometida a gravamen
- Base liquidable del ahorro
- Reducción por tributación conjunta
- Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social
- Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social constituidos a favor de personas con discapacidad
- Reducciones por aportaciones a patrimonios protegidos de personas con discapacidad
- Reducciones por pensiones compensatorias y anualidades por alimentos
- Reducción por cuotas de afiliación y aportaciones a los partidos políticos
- Reducciones por aportaciones a la mutualidad de previsión social a prima fija de deportistas profesionales y de alto nivel
- Determinación de la base liquidable general
- Determinación de la base liquidable general sometida a gravamen
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ADECUACIÓN DEL IMPUESTO A LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES Y FAMILIARES DEL CONTRIBUYENTE EN EL IRPF: MÍNIMO PERSONAL Y FAMILIAR
- Mínimo personal y familiar
- Mínimo del contribuyente
- Mínimo por descendientes
- Mínimo por ascendientes
- Mínimo por discapacidad
- Importe del mínimo por descendientes aplicable a residente en la Comunidad de Madrid para el cálculo del gravamen autonómico
- Cuadro-resumen cuantías del mínimo personal y familiar
- Cuantía
- Incremento del mínimo del contribuyente por edad
- Condiciones de aplicación
- Cuestiones generales
- Requisitos de los descendientes
- Cuantías aplicables
- Cuestiones generales y requisitos exigibles
- Cuantías
- Condiciones de aplicación
- Mínimo por discapacidad del contribuyente
- Mínimo por discapacidad de ascendientes o descendientes
- Cuantías aplicables
UNIDAD DIDÁCTICA 14. CÁLCULO DEL IMPUESTO: DETERMINACIÓN DE LAS CUOTAS ÍNTEGRAS EN EL IRPF
- Determinación de las cuotas íntegras del IRPF: Introducción
- Gravamen de la base liquidable general
- Gravamen de la base liquidable del ahorro
- Gravamen aplicable a contribuyentes del IRPF residentes en el extranjero
- Especialidades en la determinación de la cuota íntegra estatal y autonómica
- Gravamen estatal y gravamen autonómico
- Aplicación del mínimo personal y familiar
- Gravamen estatal
- Gravamen autonómico
- Gravamen de la base liquidable general
- Gravamen de la base liquidable
- Anualidades por alimentos a favor de los hijos
- Rentas exentas con progresividad
- Supuestos especiales de concurrencia de rentas
UNIDAD DIDÁCTICA 15. DEDUCCIONES DE LA CUOTA EN EL IRPF
- Deducciones en la cuota del IRPF: Introducción
- Deducción por inversión en vivienda habitual (Régimen Transitorio)
- Deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación
- Deducciones generales de normativa estatal
- Deducciones autonómicas
- Adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual
- Construcción o ampliación de la vivienda
- Obras e instalaciones de adecuación de la vivienda habitual por razones de discapacidad
- Deducciones por incentivos y estímulos a la inversión empresarial en actividades económicas en estimación directa
- Deducciones por donativos
- Deducción por rentas obtenidas en Ceuta o Melilla
- Deducción por actuaciones para la protección y difusión del patrimonio histórico español y de las ciudades, conjuntos y bienes declarados patrimonio mundial
- Deducciones por incentivos y estímulos a la inversión empresarial en actividades económicas en estimación directa
- Deducciones por incentivos y estímulos a la inversión empresarial en actividades económicas en estimación objetiva
- Deducción por cuenta ahorro-empresa
- Deducción por obras de mejora en la vivienda
UNIDAD DIDÁCTICA 16. CUOTA LÍQUIDA, CUOTA RESULTANTE DE LA AUTOLIQUIDACIÓN, CUOTA DIF de transparencia fiscal internacional
- Cuota resultante de la autoliquidación
- Cuota diferencial
- Resultado de la declaración
- Regularización de situaciones tributarias mediante la presentación de autoliquidación complementaria
- Deducción por doble imposición en los supuestos de imputaciones de rentas por la cesión de derechos de imagen
- Compensación fiscal por percepción de determinados rendimientos del capital mobiliario con período de generación superior a dos años en el 2012
- Retenciones deducibles correspondientes a rendimientos bonificados
- Errores u omisiones en perjuicio del contribuyente
- Errores u omisiones en perjuicio de la administración
UNIDAD DIDÁCTICA 17. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES
- Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación
- Elementos personales
- Rentas obtenidas en territorio español
- Rentas obtenidas mediante establecimiento permanente
- Rentas obtenidas sin establecimiento permanente
- Supuestos especiales de obtención de rentas
- Base imponible
- Cuota tributaria
- Deducciones
- Devengo
- Obligaciones formales, de retención y de ingreso a cuenta
- Entidades en régimen de atribución de rentas
- Opción para contribuyentes residentes en otros estados miembros de la Unión Europea
- Viviendas ubicadas en territorio español que son utilizadas por sus propietarios no residentes
MÓDULO 5. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA COMÚN DEL IVA: NATURALEZA Y FUNCIONAMIENTO
- Naturaleza del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Funcionamiento general del Impuesto IVA
- Esquema general del IVA
- Principales fuentes del derecho en el IVA
- El IVA y la Directiva 2006/112 CE (antes Sexta Directiva)
- Delimitación con el concepto de transmisiones patrimoniales onerosas del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- El ámbito de aplicación material: Sujeción y no sujeción al Impuesto
- El ámbito de aplicación territorial del IVA
- Sujeción al IVA
- Operaciones no sujetas a IVA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HECHO IMPONIBLE DEL IVA
- Introducción: Los elementos del hecho imponible
- Entregas de bienes
- El autoconsumo de bienes
- Prestaciones de servicios
- Adquisiciones intracomunitarias
- Importaciones
- Autoconsumo externo
- Autoconsumo interno
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EXENCIONES DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Disposiciones generales
- Exenciones aplicables a ciertas actividades de interés general: sanitarias, educativas, sociales, culturales, deportivas, financieras e inmobiliarias
- Exenciones relativas a otras actividades
- Exenciones técnicas
- Exenciones relacionadas con las operaciones intracomunitarias
- Exenciones de las prestaciones de servicios realizadas por intermediarios
- Exenciones de las operaciones vinculadas al tráfico internacional de bienes
- Exenciones sanitarias
- Exenciones educativas
- Exenciones sociales, culturales y deportivas
- Exenciones financieras
- Exenciones inmobiliarias
- Exenciones de las entregas de bienes
- Exención de las adquisiciones intracomunitarias de bienes
- Exenciones de determinadas prestaciones de transporte
- Exenciones relativas a las importaciones
- Exenciones relativas a las exportaciones
- Exenciones relativas a los transportes internacionales
- Operaciones asimiladas a las exportaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LUGAR DE REALIZACIÓN DEL HECHO IMPONIBLE
- Introducción: La aplicación de las reglas generales y especiales
- Localización del hecho imponible de las entregas de bienes
- Localización del hecho imponible de las prestaciones de servicios
- Localización del hecho imponible en las adquisiciones intracomunitarias
- Localización del hecho imponible de las importaciones de bienes
- Entregas de bienes sin transporte
- Entregas de bienes con transporte
- Entregas de bienes a bordo de un buque, un avión o un tren
- Entregas de bienes a través de los sistemas de distribución
- Localización de las entregas de las entregas de bienes inmuebles
- Regla general
- Disposiciones especiales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SUJETO PASIVO DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- El sujeto pasivo y los responsables enADIDO
- Disposiciones generales
- Devengo en las entregas de bienes y prestaciones de servicios
- Devengo en las adquisiciones intracomunitarias de bienes
- Devengo en las importaciones de bienes
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA BASE IMPONIBLE EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Definición y reglas generales
- Métodos de determinación de la base imponible
- Fijación provisional de la base imponible
- Entregas de bienes y prestaciones de servicios: Conceptos incluidos y excluidos de la base imponible
- Base imponible en las adquisiciones intracomunitarias de bienes
- Base imponible en las importaciones de bienes
- Reglas específicas de fijación de la base imponible. El Autoconsumo
- Base imponible en las operaciones entre partes vinculadas
- Otras operaciones (comisión de venta; comisión de compra; mediación en nombre propio)
- La modificación de la base imponible
- Devoluciones
- Descuentos y bonificaciones posteriores a la operación
- Resolución de operaciones y modificaciones del precio pactado
- Impago de la contraprestación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LOS TIPOS IMPOSITIVOS DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Aplicación de los tipos
- Estructura y niveles de los tipos: general, reducido y superreducido
- Disposiciones temporales para determinados servicios de gran intensidad de mano de obra
- Últimos cambios en materia de tipos impositivos y su aplicación práctica
- Tipo general
- Tipos reducidos
- Disposiciones especiales
- Consideraciones generales
- Momento de aplicación de los nuevos tipos (reglas generales y especiales)
- Aplicación de los nuevos tipos en los supuestos de pagos anticipados
- Aplicación de los nuevos tipos en las rectificaciones de operaciones
- Aplicación de los nuevos tipos en las devoluciones de mercancías
- Aplicación de los nuevos tipos en los supuestos de descuentos por pronto pago
- Los nuevos tipos en las operaciones con la Administración pública
- Obligaciones formales: Facturación y contabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 10. DEDUCCIONES Y DEVOLUCIONES DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Reglas generales
- Reglas especiales
- Devoluciones
- Nacimiento, alcance y ejercicio del derecho a deducir
- Condiciones para ejercer el derecho a deducir: Requisitos subjetivos y formales
- Exclusión y limitaciones del derecho a la deducción
- Caducidad del derecho a deducir
- Aplicación de la regla de prorrata
- Regularización de las deducciones (bienes de inversión)
- La rectificación de las deducciones
- Procedimiento general
- El régimen de devolución mensual
- La devolución de IVA soportado en otros Estados miembros
- Otras devoluciones
UNIDAD DIDÁCTICA 11. OBLIGACIONES FORMALES DEL SUJETO PASIVO DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Obligaciones formales del sujeto pasivo
- Facturación
- Libros Registro / Contabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LA GESTIÓN DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Declaraciones censales (obligados; modelo; contenido)
- Autoliquidaciones (modelos, plazos lugar de presentación)
- Declaraciones informativas (modelos 390 y 349)
- Nombramiento de representante
- Infracciones y sanciones
UNIDAD DIDÁCTICA 13. REGÍMENES ESPECIALES DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Régimen especial de las PYMES
- Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca
- Régimen especial aplicable a los bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección
- Régimen especial de las agencias de viajes
- Régimen especial del recargo de equivalencia
- Régimen especial aplicable al oro de intidad
- Ámbito de aplicación del régimen simplificado
- Renuncia al régimen simplificado
- Contenido del régimen simplificado
- Determinación del importe a ingresar o a devolver
- Esquema de liquidación
- Circunstancias extraordinarias
- Actividades de temporada
- Régimen simplificado aplicado a las actividades agrícolas, ganaderas y forestales
- Cálculo de la cuota derivada del régimen simplificado en las actividades agrícolas, ganaderas y forestales
- Obligaciones formales
- Gestión del Impuesto
- Definiciones
- Régimen especial de los sujetos pasivos revendedores
- Régimen especial de ventas en subastas públicas
- Medidas de prevención de distorsiones de la competencia y del fraude fiscal
Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova
Nuestros alumnos opinan sobre el Master Online Master Profesional en Contabilidad y Tributacion

bases contables y financieras
Lo que mas me ha gustado:financiera
He echado en falta:casos practicos
He aprendido conocimientos y sentar bases de la contabilidad así
Tabla de contenidos del master contabilidad online
- 1 ☆ ¿De que va este Master Profesional En Contabilidad Y Tributacion?
- 2 ☆ Objetivos que persigue esta acción Formativa
- 3 ☆ Enumeramos las salidas laborales de Master Profesional En Contabilidad Y Tributacion
- 4 ☆ Master Profesional en Contabilidad y Tributacion ¿Para qué me prepara?
- 5 ☆ ¿Para quién es y a que profesionales va dirigido?
- 6 ☆ Metodología a seguir por este Master Online
- 7 ¿Como hago para apuntarme al Master Profesional En Contabilidad Y Tributacion?
- Ofrecer los conocimientos necesarios para la llevanza de la contabilidad de cualquier empresa.
- Elaborar los estados financieros obligatorios y proceder a su análisis para diagnosticar la situación empresarial.
- Conocer el funcionamiento del Impuesto sobre el Valor Añadido, tanto en su régimen general como en sus regímenes especiales más comunes.
- Desarrollar los conocimientos necesarios para liquidar el Impuesto sobre Sociedades partiendo de la Contabilidad
- Aprender a liquidar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Aprende de forma fácil y sencilla realizando el MASTER ONLINE de Master Profesional en Contabilidad y Tributación, le permitirá especializarte en esta ámbito.
"Hazte imprescindible en: acreedores, actividades, agrícolas, actividades, explotación, actividades, de y financiación, destacando su importancia en acreedores, actividades, agrícolas, actividades y explotación. Este máster en Contabilidad y Tributación ofrece una visión completa e integral de la Contabilidad para empresarios, pymes y autónomos, junto con las obligaciones y elaboración de los estados financieros necesarios, conocimientos necesarios de cara a la liquidación del Impuesto sobre Sociedades.
Lograrlo nunca había sido tan fácil derecho, Consiga aprender y especializar en Master Profesional en Contabilidad y Tributación. Master Profesional Contabilidad Tributación está dirigido a titulados universitarios, técnicos superiores y trabajadores de la rama de administración de empresas. Con la formación de este MASTER ONLINE en Contabilidad y Tributación podrás trabajar en el sector de asesorías y gestorías pues te ofrece los conocimientos necesarios en Contabilidad y en los tres principales impuestos: IVA, Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) e Impuesto sobre Sociedades, así como en el Departamento de Administración de cualquier empresa.
Con la realización del MASTER ONLINE conseguirás una formación en: acreedores, actividades, agrícolas, actividades, explotación, actividades, de y financiación. Master Profesional Contabilidad Tributación aborda los siguientes objetivos: - ofrecer los conocimientos necesarios para la llevanza de la contabilidad de cualquier empresa.
Aprende cada día un poco más con nuestro MASTER ONLINE Master Profesional en Contabilidad y Tributación, se trata pues ofrecer los conocimientos necesarios para la llevanza de la contabilidad de cualquier empresa. Nuestra metodología de aprendizaje online, totalmente orientada a la práctica, está diseñada para que el alumnado avance a lo largo de las unidades didácticas y realice las actividades que se le irán proponiendo a lo largo del itinerario formativo.
Dedica tu tiempo a conocer más sobre aquella temática que te gusta. ¿Necesitas obtener un certificado o titulación específica para tu trabajo? Creemos tener lo que estás buscando. ¿No conoces Euroinnova? Síguenos en nuestras redes sociales y conoce más detalles acerca de nuestro centro y de los cursos que ponemos a tu disposición, sin importar tu edad, sexo y condición. Visita el foro o el blog para mantenerte al tanto de todas las noticias sobre nuestros cursos. Conoce todo acerca de contabilidad y tributación y aprende a calcular el ITP sin ayuda de aplicaciones informáticas.
Utiliza nuestra página web para ver todos los contenidos que te ofrecemos y disfruta de la mejor formación en modalidad online y a distancia y disfruta estudiando desde casa sin tener que desplazarte a la universidad. Porque en nuestro centro sentimos el compromiso de formarte. Únete y verás qué fácil es aprender con nuestros cursos. Hay formación en todos los sectores de la educación. Pide más información a través de cualquiera de nuestros métodos de contacto. Conoce todo acerca de contabilidad y tributación y aprende a calcular el ITP sin ayuda de aplicaciones informáticas. Visita el foro o el blog para mantenerte al tanto de todas las noticias sobre nuestros cursos.
Podrás obtener todos los datos y detalles necesarios acerca de la acción formativa que elijas en nuestra web o llamando a nuestro número de teléfono gratuito. No dejes escapar esta oportunidad. Conoce todo acerca de contabilidad y tributación y aprende a calcular el ITP sin ayuda de aplicaciones informáticas. No encontrarás un precio similar. Visita el foro o el blog para mantenerte al tanto de todas las noticias sobre nuestros cursos. Es el momento de dar inicio a la mejor formación profesional.
La formación es nuestra especialidad. Son muchos años en el sector formativo. Matricúlate y mejora profesionalmente con nuestros contenidos. Todos los que nos prueban repiten. ¿No nos crees? Mira en los comentarios.
1º GARANTÍA
Mas de 15 años de experiencia con un record del 96% de satisfacción en atención al alumnado y miles de opiniones reales de nuestros alumnos satisfechos nos avalan. Matricúlate con el 100% de Garantía en este Master Online, y si no estás satisfecho con el material en 7 días te devolvemos tu dinero.

2º CONFIANZA
Matricúlate en el Master Profesional en Contabilidad y Tributacion con TOTAL CONFIANZA. Euroinnova cuenta con el sello de Confianza Online que podrás encontrar en tus webs de Confianza. Además colaboramos con las mas prestigiosas Universidades, Administraciones Públicas y Empresas de Software a nivel nacional e internacional.

3º CALIDAD AENOR
Todos los procesos de enseñanza-aprendizaje siguen los mas rigurosos controles de calidad extremos, estando certificados por AENOR por la ISO 9001 y llevando a cabo auditorias externas anuales que Garantizan la máxima calidad AENOR.

4º EQUIPO EUROINNOVA
Nos sentimos orgullosos de nuestro equipo formado por más de 50 Profesores especialistas y más de 100 colaboradores externos a tu entera disposición en este Master Profesional en Contabilidad y Tributacion, todo ello junto a más de 15 años de experiencia y miles de alumnos formados nos permiten garantizar la Máxima Calidad en la Atención al Alumno
5º BOLSA DE EMPLEO
Disponemos de bolsa de empleo propia con cientos de ofertas de trabajo relacionadas con este Master Profesional en Contabilidad y Tributacion. Euroinnova es agencia de colocación Nº 9900000169 autorizada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

6º RESPETUOSOS CON EL ENTORNO
Euroinnova es una empresa comprometida con el medio ambiente, Socialmente responsable y un referente formativo en materia de igualdad de género con una amplia oferta formativa en igualdad, y que mantiene una estrecha colaboración con el Instituto de la Mujer (Escuela Virtual de Igualdad).



7º MEJOR PRECIO
En Euroinnova Business School le garantizamos la mejor relacion Calidad/Precio en este Master Profesional en Contabilidad y Tributacion. Por ello en Euroinnova somos Editores de nuestros propios materiales didácticos, para ello contamos con Editorial propia (Euroinnova Editorial), lo cual abarata los costes y nos hace extremadamente competitivos. Además somos Distribuidores de formación contando con 257 Escuelas de negocios y Centros de Formación que distribuyen nuestra formación como minoristas, pero lógicamente siempre a un precio mayor. Aprovecha y matricúlate con la Entidad matriz beneficiándote de la maxima calidad en este Master Online siempre al mejor precio.

