
MASTER CONTABILIDAD AVANZADA: Master Contabilidad Avanzada + Titulacion Universitaria





Online
1200 horas - 8 ECTS
hasta el 70%
Administración pública
MASTER CONTABILIDAD AVANZADA: Con el MASTER CONTABILIDAD AVANZADA podras adquirir las habilidades y competencias adecuadas para desarrollar tu carrera profesional de la forma mas rapida, comoda y sencilla, sin salir de casa y ademas al mejor precio. Contacta hoy mismo y solicita informacion sin compromiso
Información y contenidos de: Master contabilidad avanzada Homologado
Titulación propia Master Contabilidad Avanzada expedida por el Instituto Europeo de Asesoría Fiscal (INEAF), avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM) + Titulación universitaria en Elaboración y Análisis de Estados Financieros Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 8 créditos ECTS ?Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.? Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

- Maletín porta documentos.
- Guia didáctica: Master Contabilidad Avanzada + Titulación Universitaria
- Manual del Master Online: Aspectos contables del Impuesto sobre Valor Añadido
- Manual del Master Online: Aspectos contables del Impuesto de Sociedades
- Manual del Master Online: Matemáticas Financieras adaptadas al PGC
- Manual del Master Online: Cálculo Financiero en Operaciones Contables Complejas
- Manual del Master Online: Auditoría Contable y financiera
- Manual del Master Online: Aspectos Contables en la Distribución del Resultado
- Manual del Master Online: Contabilidad de Sociedades Mercantiles y Otras Entidades
- Manual del Master Online: Contabilidad y Fiscalidad de Entidades sin Fines Lucrativos
- Manual del Master Online: Elaboración y análisis de estados financieros
- Manual del Master Online: Desarrollo y Análisis de las Normas de Registro y Valoración del Plan General de Contabilidad
- Master Online en formato SCORM: Master Contabilidad Avanzada + Titulación Universitaria
- Subcarpeta portafolios.
- Dossier completo Oferta Formativa.
- Guía del alumno.
- Bolígrafo.


MÓDULO 1. DESARROLLO Y ANÁLISIS DE LAS NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Introducción a las Normas de Registro y Valoración
- Objetivo: Normas de Registro y Valoración
- Las normas de valoración en el Plan General de Contabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Marco Conceptual de la Contabilidad (Norma 1)
- Coste histórico o coste
- Valor Razonable
- Valor Neto realizable
- Valor Actual
- Valor en uso
- Coste de Venta
- Coste amortizado
- Coste de transacción atribuible a un activo o pasivo financiero.
- Valor contable o en libros
- Valor residual
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Inmovilizado Material (Normas 2 y 3)
- Inmovilizado material. Norma 2
- Normas particulares sobre el inmovilizado material. Norma 3
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Inversiones Inmobiliarias (Norma 4)
- Inversiones en Terrenos y bienes naturales
- Inversiones en construcciones
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Inmovilizado Intangible (Normas 5 y 6)
- Introducción al inmovilizado intangible
- Norma 5 de Valoración. Reconocimiento y valoración
- Norma 6. Normas particulares sobre el inmovilizado intangible
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta (Norma 7)
- Definición de activos no corrientes mantenidos para la venta
- Valoración de activos no corrientes mantenidos para la venta
- Grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Arrendamientos (Norma 8)
- Concepto de Arrendamiento
- Arrendamiento Financiero. Leasing
- Arrendamiento Operativo
- Venta con arrendamiento financiero posterior
- Arrendamiento de terrenos y edificios
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Instrumentos Financieros (Norma 9)
- Introducción a los instrumentos financieros
- Activos Financieros
- Pasivos Financieros
- Instrumentos de Patrimonio Propio
UNIDAD DIDÁCTICA 9. Existencias (Norma 10)
- Valoración Inicial: Precio de adquisición, Coste de producción, Métodos de asignación de valor y Coste de las existencias en la prestación de servicios
- Valoración Posterior
UNIDAD DIDÁCTICA 10. Moneda extranjera (Norma 11)
- Transacciones en moneda extranjera. Partidas monetarias y no monetarias
- Valoración inicial
- Valoración posterior
- Conversión de las cuentas anuales a la moneda de presentación
UNIDAD DIDÁCTICA 11. Impuesto sobre el Valor añadido (Norma 12)
- Introducción al IVA
- IVA soportado no deducible
- Autoconsumo interno
- Regla de la Prorrata
- IVA repercutido
UNIDAD DIDÁCTICA 12. Impuesto de Sociedades (Norma 13)
- Introducción al Impuesto sobre Beneficios
- Diferencia entre el Resultado Contable y Fiscal
- Impuesto Corriente: activos y pasivos por impuesto corriente
- Impuesto Diferido
- Compensación de Bases Imponibles Negativas
- Variaciones del Tipo Impositivo.
- Contabilidad del Impuesto de Sociedades en Empresas de Reducida Dimensión
- Contabilidad del Impuesto de Sociedades en las Microempresas
UNIDAD DIDÁCTICA 13. Ingresos por ventas y prestación de servicios (Norma 14)
- Aspectos comunes
- Ingresos por ventas
- Ingresos por prestación de servicios
UNIDAD DIDÁCTICA 14. Provisiones y Contingencias (Norma 15)
- Introducción a las Provisiones y Contingencias
- Reconocimiento
- Valoración
UNIDAD DIDÁCTICA 15. Pasivos por retribuciones a largo plazo al personal (Norma 16)
- Introducción a los pasivos por retribuciones a largo plazo al personal
- Retribuciones a largo plazo de aportación definida
- Retribuciones a largo plazo de prestación definida
UNIDAD DIDÁCTICA 16. Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio (Norma 17)
- Introducción a las transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio
- Reconocimiento
- Valoración
UNIDAD DIDÁCTICA 17. Subvenciones, donaciones y legados recibidos (Norma 18)
- Introducción y clases de subvenciones, donaciones y legados
- Subvenciones, donaciones y legados otorgados por terceros distintos a los socios o propietarios.
- Subvenciones, donaciones y legados otorgados por socios o propietarios.
- Resumen contable de las subvenciones para Pymes
- Resumen contable de las subvenciones para Grandes Empresas
UNIDAD DIDÁCTICA 18. Combinaciones de negocios (Norma 19)
- Ámbitos y normas de aplicación
- Método de adquisición
UNIDAD DIDÁCTICA 19. Negocios conjuntos (Normontables (Norma 22)
- Introducción a los cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables
- Cambio de criterio contable
- Subsanación de errores
- Cambios en estimaciones contables
UNIDAD DIDÁCTICA 22. Hechos posteriores al cierre (Norma 23)
- Hechos posteriores al cierre que pongan de manifiesto condiciones que no existían al cierre
- Hechos posteriores al cierre que pongan de manifiesto condiciones que existían al cierre
MÓDULO 2. ASPECTOS CONTABLES DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Del Resultado Contable a la Base Imponible
- Diferencias entre el resultado contable y el resultado fiscal
- Impuesto corriente: Activos y Pasivos por impuesto corriente
- Impuesto diferido: activos y pasivos por impuesto diferido
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Compensación de Bases Imponibles negativas. Tipos de gravamen
- Compensación de Bases imponibles negativas
- El tipo impositivo
- Variaciones en el tipo impositivo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Diferencias Temporaria por amortizaciones y deterioros
- Las normas contables en materia de amortizaciones
- La norma fiscal en las amortizaciones
- Diferencias entre la amortización contable y fiscal
- Deterioros. Criterio contable y fiscal
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Otras diferencias temporarias
- Diferencias Temporarias derivadas de ingreso y gastos registrados directamente en el Patrimonio neto
- Diferencias temporarias por combinaciones de negocios
- Diferencias temporarias por reconocimiento inicial de un elemento que no procede de una combinación de negocios si su valor difiere del atribuido a efectos fiscales
- Reserva de nivelación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Imputaciones temporales de ingresos y gastos
- Gatos e ingresos imputados en ejercicios distintos al contable
- Donaciones
- Subvenciones
- Permutas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Exenciones, deducciones y bonificaciones
- Exenciones
- Deducciones
- Bonificaciones
MÓDULO 3. ASPECTOS CONTABLES DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Generalidades. Aspectos fiscales básicos del Impuesto sobre el Valor Añadido
- Regulación fiscal del IVA
- Funcionamiento básico del impuesto
- Neutralidad impositiva
- Determinación de la Base Imponible y Cálculo del Impuesto
- Tipos de gravamen
- Ámbito territorial
- Concepto de empresario y profesional
- Liquidación del IVA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Registro contable de operaciones más corriente con IVA
- Regulación contable del IVA
- Operaciones con IVA Soportado
- Operaciones con IVA repercutido
- El IVA en el arrendamiento financiero
- Modificación de la Base Imponible
- -Liquidación Contable del impuesto
- Cuadro de cuentas necesario para reflejar el IVA
- Norma de Registro y Valoración
- El IVA en las cuentas anuales
- El derecho a deducción
- Operaciones de circulante
- Operaciones de inmovilizado
- Operaciones de circulante
- Operaciones de inmovilizado
- Problemática contable de las insolvencias
- Repaso de la Norma 8 de Registro y valoración del PGC
- Devengo del IVA
- El IVA soportado no deducible en el arrendamiento financiero
- Arrendamiento financiero desde el punto de vista del arrendador
- El IVA en el lease back
- IVA a ingresar
- IVA a compensar o devolver
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Contabilidad de operaciones especiales
- Regla de la prorrata
- El autoconsumo
- Operaciones exteriores
- Regímenes especiales
- Operaciones en comisión
- Consideraciones Generales
- Prorrata general
- Prorrata especial
- Prorrata en bienes de inversión
- Consideraciones generales
- Autoconsumo interno
- Autoconsumo externo
- El IVA en las importaciones
- El IVA en las exportaciones
- El IVA en las operaciones intracomunitarias
- Consideraciones generales
- Recargo de equivalencia
- Criterio de caja
- Contabilidad del IVA en los negocios en comisión
- El comisionista actúa en nombre ajeno
- El comisionista actúa en nombre propio
MÓDULO 4. ASPECTOS CONTABLES EN LA DISTRIBUCIÓN DEL RESULTADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Resultado positivo y Resultado negativo al cierre del ejercicio
- Introducción y aspectos legales
- Repaso a la regularización del ejercicio contable
- Contabilidad de gastos e ingresos imputados a la cuenta de pérdidas y ganancias
- Cálculo del resultado. Asiento de regularización
- Contabilidad de gaseficios
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Propuesta de distribución del beneficio. Resultado Positivo
- Introducción a la propuesta de distribución
- El dividendo y sus clases
- El dividendo a cuenta
- Restricciones legales al reparto de dividendos
- Dotación de reservas
- Compensación de pérdidas de ejercicios anteriores
- Participación de administradores, fundadores y promotores
- Orden en la distribución de resultados
- Modelo de propuesta de distribución de resultados
- Modelo de Acta de aprobación de cuentas con beneficio
- Ejercicio resuelto. Participación de administradores, fundadores y personal
- Ejercicio resuelto. Distintas series de acciones
- Factores que determinan el reparto
- Aspectos generales de los dividendos
- Clases de dividendos
- Otras formas de reparto de beneficios
- Limitación por pérdidas acumuladas
- Limitación por tenencia de gastos de investigación y desarrollo
- Aclaración de conceptos del artículo 273
- Capital pendiente de desembolsar
- Reserva legal
- Reserva estatutaria
- Reserva voluntaria
- Otras reservas
- Remanente
- Participación en la distribución del resultado
- Retribución a los administradores
- Bonos del fundador
- Plantilla de la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Compensación de pérdidas. Resultado Negativo
- Introducción al resultado negativo
- Clases de compensación atendiendo a la obligatoriedad
- Compensación no obligatoria
- Compensación obligatoria para la distribución de dividendos
- Compensación obligatoria para evitar la disolución de sociedades
- Aportación de socios
- Pérdidas en el ejercicio tras un dividendo a cuenta
- Pérdidas contables frente a pérdidas fiscales
- Modelo de acta de aprobación de cuentas con pérdidas
- Ejercicio resuelto. Compensación de pérdidas
- Tratamiento contable inicial
- Aportación de nuevos recursos sin contraprestación
- Aportación de nuevos recursos mediante ampliación de capital. Operación acordeón.
- Compensación de pérdidas sin aportación de nuevos recursos
- Reparto indebido del dividendo a cuenta
- Reparto del dividendo a cuenta y posteriores pérdidas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Reducción de capital por pérdidas del ejercicio
- Introducción y aspectos legales
- Modalidades de reducción de capital
- Ejercicios resueltos de reducción del capital
- Reducción por devolución de aportaciones
- Reducción por condonación de dividendos pasivos
- Reducción por saneamiento de pérdidas
- Reducción por constitución o aumento de reserva
- Reducción y aumentos de capital simultáneos. Operación acordeón
- Ejemplo de reducción de capital por devolución de aportaciones
- Ejemplo de reducción de capital por condonación de dividendos pasivos
- Ejemplo de reducción de capital para reestablecer el equilibrio patrimonial
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Disolución de la sociedad por pérdidas
- Aspectos legales y causas de disolución de sociedades
- Periodo de liquidación
- Reflejo contable del proceso disolutorio
- Transformación de la sociedad
MÓDULO 5. AUDITORÍA CONTABLE Y FINANCIERA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. La auditoría en España. Normas de regulación y acceso
- Conceptos básicos y objetivos de auditoría
- Evolución histórica
- Tipos de auditoría
- Objetivos de auditoría
- Necesidad de auditoría
- Marco Legal
- El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC)
- El Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC)
- Acceso a la profesión de auditor
- Ejercicios interactivos. Introducción a la Auditoria y Regulación de la Profesión de Auditor
- Elementos integrantes en una auditoría de cuentas
- Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas (LAC)
- Funciones y Competencias del ICAC
- Órganos Rectores del ICAC
- Contenido de Registro
- Requisitos para ser auditor, persona física
- Requisitos para ser auditor, persona jurídica
- Baja en Registro Oficial de Auditores de Cuentas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Normas éticas y técnicas de la AuditoríaNormas éticas y técnicas de la Auditoría
- Normas generales de auditoria
- Formación técnica y capacidad profesional
- Independencia, integridad y objetividad
- Diligencia profesional
- Responsabilidad
- Secreto profesional
- Honorarios y comisiones
- Publicidad
- Normas de trabajo del auditor
- Contrato o carta d de control interno
- Evidencia
- Documentación del trabajo
- Supervisión
- Ejercicios interactivos. Normas generales de auditoria y Normas técnicas sobre ejecución del trabajo
- Calidad del trabajo del auditor
- Etapas del control interno
- Evaluación del sistema de control interno
- Pruebas para obtener evidencia
- Técnicas para la obtención de evidencia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Plan General de Auditoría
- Enfoque del auditor en la planificación
- Materialidad
- Identificación y evaluación de riesgos
- Evidencia de auditoría. Suficiencia, pertinencia y fiabilidad
- Planteamiento de los procedimientos de auditoría
- Plan general de auditoría (APM)
- Niveles de materialidad
- Conocimiento de la actividad de la entidad
- Planteamiento de pruebas de controles
- Planteamiento de pruebas de detalles
- Programa de auditoría
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Evaluación de resultados en la auditoría
- Conceptos y actuaciones generales
- Aplicación de procedimientos
- Proceso de evaluación de resultados
- Utilización de procedimientos analíticos
- Utilización de manifestaciones escritas
- Trabajo realizado por terceros
- Procedimientos de auditoría para obtener evidencia
- Ejecución de pruebas de controles
- Aplicación de procedimientos sustantivos
- Documentos de los resultados de las pruebas de auditoría
- Extrapolación de los resultados de las muestras
- Naturaleza y causa de los errores
- Pruebas sustantivas de detalles
- Proceso de utilización de procedimientos analíticos
- Aplicación de procedimientos analíticos como procedimientos sustantivos
- Procedimientos analíticos en la revisión general
- Reconocimiento de los responsables
- Evaluación de la fiabilidad de las manifestaciones escritas
- Utilización del trabajo de otro auditor
- Utilización del trabajo de auditores internos
- Utilización del trabajo de un experto
UNIDAD DIDÁCTICA 5. El Informe de Auditoria
- El informe de Auditoria: Introducción
- Elementos básicos del informe de auditoría independiente de cuentas anuales
- Hechos posteriores a la fecha de las cuentas anuales
- El informe de gestión
- La opinión del auditor
- Circunstancias con posible efecto en la opinión del auditor
- Publicidad del informe de auditoría de cuentas anuales
- Modelos normalizados de informes de auditoría
- Hechos ocurridos entre la fecha de las cuentas anuales y la fecha del informe de auditoría
- Hechos posteriores a la fecha de emisión del informe de auditoría y antes de su emisión
- Hechos descubiertos después de la fecha de publicación de las cuentas anuales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Evaluación de cuentas de disponible
- Elementos del área de tesorería
- Normas y principios contables
- Consideraciones de control interno
- Procedimiento auditor
- Información sobre tesorería en las cuentas anuales
- Principales problemáticas
- Ejercicios resueltos: Evaluación de cuentas de disponible
- Objetivos del área
- Procedimientos y programa de trabajo (P/T)
- Conclusiones del área
- Descubierto en cuenta corriente
- El arqueo de caja
- La póliza de crédito
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Evaluación del inmovilizado Material
- Elementos del Inmovilizado Material
- Normas y principios Contables
- Consideraciones de Control Interno
- Procedimiento Auditor
- Información sobre el Inmovilizado Material en las Cuentas Anuales
- Principales problemáticas
- Ejercicio resuelto: Activación de Gastos Financieros
- Video tutorial. Imputación de gastos financieros
- Clasificación del inmovilizado material y cuadro de cuentas
- Valoración inicial del inmovilizado
- Valoración posterior
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Evaluación del inmovilizado Intangible
- Elementos del Inmovilizado intangible
- Normas y principios Contables
- Consideraciones de Control Interno
- Procedimiento Auditor
- Información sobre el Inmovilizado Intangible en las Cuentas Anuales
- Principales problemáticas
- Ejercicio resuelto: El fondo de comercio
- Video tutorial. Gastos de I + D
- Finalidad de la auditoria
- Concepto de inmovilizado intangible y cuadro de cuentas
- Valoración inicial y Valoración posterior
- Normas particulares del inmovilizado intangible
- Recuento de activos y comprobación de titularidad
- Verificación de los cálculos
- Revisión de las amortizaciones y deterioros
UNIDAD DIDÁCTICA 9. de las deudas a largo plazo
- Información sobre el ciclo de financiación en las cuentas anuales
- Principales problemáticas
- Ejercicios resueltos: Auditoría del Ciclo de financiación
- Video tutorial. Seminario gastos formalización de deudas
- Papeles de trabajo
- Activos Financieros
- Distribución de resultados
UNIDAD DIDÁCTICA 10. Evaluación de las existencias
- Elementos del ciclo de conversión
- Objetivos del auditor
- Consideraciones de control interno
- Procedimiento Auditor
- Información sobre el ciclo de conversión en las cuentas anuales
- Principales problemáticas
- Ejercicios resueltos: Evaluación de existencias
- Video Tutorial. Valoración Ficha Almacén
- Finalidad de la auditoria de existencias
- Concepto de existencias y cuadro de cuentas
- Norma de registro y valoración 10ª. Existencias
- Control interno
- Recuento de existencias
- Valoración
- Registro contable
- Gastos financieros en las existencias
- Confusión mobiliario y existencias
UNIDAD DIDÁCTICA 11. Evaluación de los ingresos
- Elementos del ciclo de ingresos y Cuentas a cobrar
- Objetivos del auditor
- Consideraciones de control interno
- Procedimiento del auditor
- Información sobre el ciclo de ingresos y Cuentas a cobrar en las cuentas anuales
- Principales problemáticas
- Finalidad de la auditoria de los ingresos
- Elementos del área de Cuentas a cobrar
- Norma de Registro y Valoración 9ª
- Norma de Registro y Valoración 14ª
- Control interno
UNIDAD DIDÁCTICA 12. Evaluación de gastos
- Elementos del ciclo de gastos y cuentas a pagar
- Finalidad de la auditoria de gastos
- Consideraciones de control interno
- Procedimiento auditor
- Información sobre el ciclo de gastos y cuentas a pagar
- Principales problemáticas
- Control interno en el área de gastos y compras
- Control interno en el área de gastos de personal
- Procedimiento auditor en las cuentas a pagar
- Procedimiento auditor en las cuentas de compras y gastos
UNIDAD DIDÁCTICA 13. Auditoria de otros estados financieros o documentos contables
- Introducción a la Auditoria de otros estados financieros o documentos contable
- Estados a auditar
- Realización de la auditoria
- El informe de auditoria
- Ejemplo de informe de Auditoría
- Consideraciones Generales
- Auditoría de un solo estado financiero
- El balance
- La cuenta de pérdidas y ganancias
- Tipos de opinión en una auditoria de un solo estado financiero
- Párrafos en el informe de auditoría
MÓDULO 6. ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Primera aproximación a los Estados Financieros
- Introducción a los Estados Financieros
- El balance de situación
- La cuenta de Pérdidas y Ganancias
- El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
- El Estado de Flujos de Efectivo
- Ejercicio resuelto. Aplicación del PGC Pymes a una Sociedad
- Ejercicio resuelto. Continuar aplicando el PGC Pymes en una Sociedad
- Ejercicio resuelto. Elaborar el balance Adaptado al PGC
- La reforma de 2007
- Las cuentas anuales y la imagen fiel
- Definiciones en el Marco Conceptual
- El Balance en el PGC
- Definiciones en el Marco Conceptual
- Conceptos de compra, gastos e inversión
- El Estado de ingresos y gastos reconocidos
- El Estado total de cambios en el Patrimonio Neto
- Marco Conceptual
- Clasificación de sus partidas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Elaboración y Análisis del Balance
- Introducción a la Elaboración y Análisis del Balance
- Estructura del Balance
- Fondo de maniobra
- El equilibrio patrimonial
- Análisis Horizontal y Vertical
- Ratios del Balance
- Ejercicio resuelto. Cálculo Capital, Balance y Fondo de Maniobra
- Ejercicio resuelto. Cálculo del Fondo de Maniobra y del Capital Corriente
- El Fondo de Maniobra
- El Capital corriente
- Máxima estabilidad
- Equilibrio del Balance
- Desequilibrio
- Quiebra
- Técnica de los porcentajes
- Análisis vertical
- Análisis horizontal
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Introducción a la Interpretación y Análisis de la Cuenta de Explotación
- Introducción a la Elaboración y Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- La Cuenta de Pérdidas y Ganancias en el PGC
- Contabilidad Analítica
- Ejercicio resuelto. Umbral de rentabilidad y estimaciones
- Concepto de Coste y Gasto
- Los costes en los distintos tipos de empresas
- Costituación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias
UNIDAD DIDÁCTICA 4. El Estado de cambios en el Patrimonio Neto
- Introducción al Estado de cambios en el Patrimonio Neto
- Ingresos y gastos imputados directamente al Patrimonio Neto
- El Patrimonio Neto en el PGC
- El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Estado de gastos e ingresos reconocidos
- Ejemplos de Estado de Cambio en el Patrimonio Neto.
- El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Estado total de cambios en el Patrimonio Neto
- Reformulación de las cuentas anuales
- Análisis del El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto
- Ejercicio resuelto. Anotaciones contables
- Ejercicio resuelto. Asientos. Realizar operaciones
- Ejercicio resuelto. Contabilizar operaciones
- Ejercicio resuelto. Estado total de cambios en el patrimonio neto
- Fondos propios
- Ajustes por cambio de valor
- Subvenciones, donaciones y legados
- Valoración de activos financieros
- Impuesto sobre beneficios
- Subvenciones, donaciones y legados
- Operaciones de cobertura
- Cambios de criterio contable
- Errores
- Cambio de estimaciones contables
- Hechos posteriores al cierre
UNIDAD DIDÁCTICA 5. El Estado de Flujos de Efectivo
- Introducción al Estado de Flujos de Efectivo
- Estructura del Estado de Flujos de Efectivo en el PGC
- Flujos de Efectivo en las Actividades de Explotación (FEAE)
- Flujos de Efectivo en las Actividades de Inversión (FEAI)
- Flujos de Efectivo en las Actividades de Financiación (FEAF)
- Efecto de las Variaciones de los Tipos de Cambio
- Ejemplo de elaboración de Estado de Flujos de Efectivo
- Análisis del El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Liquidez, solvencia, endeudamiento y rentabilidad
- Aproximación a los conceptos de Liquidez, solvencia, endeudamiento y rentabilidad
- Capital corriente como índice del equilibrio financiero
- Liquidez a corto plazo
- Solvencia
- Endeudamiento
- Rentabilidad
- Evaluación de las necesidades de capital corriente
- Cálculo del capital corriente mínimo o ideal
- Generalidades
- Índice de endeudamiento a largo plazo
- Índice de endeudamiento a corto plazo
- Índice total de endeudamiento
- Significado de los índices de endeudamiento y el índice de autonomía empresarial
- Rentabilidad
- Diferencia entre la situación económica y la situación financiera de una empresa
- Clases de rentabilidad
- Rentabilidad de las fuentes de financiación propias. Rentabilidad financiera y rentabilidad económica. El efecto apalancamiento
- Ecuación fundamental de la rentabilidad
- Rentabilidad de los capitales propios y estructura financiera de la empresa
- Rentabilidad efectiva para el accionista
MÓDULO 7. CÁLCULO FINANCIERO EN OPERACIONES CONTABLES COMPLEJAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN. LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS EN EL PGC
- Matemáticas financieras en el PGC: Introducción
- Normas de Valoración que precisan operaciones de cálculo financiero
- Principales puntos a repasar del cálculo financiero
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES FINANCIERAS A INTERÉS SIMPLE
- Operaciones financieras
- Equivalencia entre capitales financieros
- Definición de interés y descuento financiero
- Operación financiera de capitalización simple
- Operación financiera de descuento simple
- Relación entre descuento e interés
- Transformación del dominio de valoración
- Equivalencia de capitales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CAPITALIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN A INTERÉS COMPUESTO
- Operación financiera de capitalización compuesta
- Operación financiera de descuento compuesto
- Relación entre descuento e interés
- Transformación del dominio de valoración
- Equivalencia de capitales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RENTAS A INTERÉS COMPUESTO
- Concepto y clases de rentas
- Valor actual de una renta
- Valor final de una renta
- Rentas diferidas
- Rentas perpetuas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LIQUIDACION DE PRÉSTAMOS
- Introducción a la liquidación de préstamos
- Prestamos amortizables con reintegro único
- Préstamo amortizable con reintegro único y pago periódico de intereses
- Préstamo amortizable mediante cuotas constantes. Sistema francés
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Valoración en los criterios contables rre del ejercicio
- Permutas de inmovilizado. Comercial y no comercial
UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICACIÓN FINANCIERA A LA NORMA 9ª DE REGISTRO Y VALORACION
- Introducción a los instrumentos financieros
- Activos financieros
- Préstamos y partidas a cobrar
- Inversiones financieras mantenidas a vencimiento
- Activos financieros mantenidos para negociar
- Activos financieros mantenidos para la venta
- Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. APLICACIÓN FINANCIARA A LA NORMA 9ª DE REGISTRO Y VALORACIÓN PARTE DOS
- Pasivos Financieros
- Débitos por operaciones comerciales
- Débitos por operaciones no comerciales
- Pasivos financieros mantenidos para negociar
UNIDAD DIDÁCTICA 10. APLICACIÓN A LA NORMA 8ª DE ARRENDAMIENTO Y VALORACIÓN
- Concepto y clases de arrendamiento
- Arrendamiento financiero. Leasing
- Arrendamiento operativo
UNIDAD DIDÁCTICA 11. APLICACIÓN A LA NORMA 15ª DE REGISTRO Y VALORACIÓN
- Las provisiones
- Reconocimiento
- Valoración: inicial y posterior al cierre del ejercicio
- Tipos de provisiones
MÓDULO 8. CONTABILIDAD DE SOCIEDADES MERCANTILES Y OTRAS ENTIDADES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Contabilidad de la Sociedad Anónima (I)
- Introducción a las sociedades mercantiles
- Contabilidad de la Sociedad Anónima
- Constitución de la Sociedad Anónima
- Ampliaciones de capital de la Sociedad Anónima
- Criterios para ser considerada Pyme y Microempresa
- Concepto de Sociedad Mercantil y clases
- Aspectos generales de la S.A.
- Procedimientos de fundación
- Fundación simultánea
- Fundación Sucesiva
- Aportaciones no dinerarias
- Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente
- Procedimientos de ampliación de capital
- Ampliaciones de capital por nuevas aportaciones
- Ampliaciones de capital por capitalización de fondos no distribuidos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Contabilidad de la Sociedad Anónima (II)
- Reducciones de capital de la Sociedad Anónima
- Disolución y Liquidación de la Sociedad Anónima
- Ejercicios resueltos. Accionistas Morosos
- Aspectos Legales
- Reducción por devolución de aportaciones
- Reducción por condonación de dividendos
- Reducción por saneamiento de pérdidas
- Reducción por constitución o aumento de reservas
- Reducción y aumentos de capital simultáneos. Operación acordeón
- Aspectos legales y causa de la liquidación
- Periodo de liquidación
- Reflejo contable del proceso disolutorio
- Ejercicio Resuelto. Reclamación al socio para el desembolso fuera de plazo
- Ejercicio Resuelto. Venta de las acciones del socio moroso
- Ejercicio Resuelto. Amortización de las acciones del socio moroso
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Contabilidad de otras Sociedades Mercantiles: SL, SLNE, Sociedad Colectiva, Sociedad Comanditaria y Empresario Individual
- Contabilidad de la Sociedad Limitada
- Contabilidad de la Sociedad Limitada Nueva Empresa
- Contabilidad de la Sociedad Colectiva
- Contabilidad de la Sociedad Comanditaria
- Contabilidad del Empresario Individual
- Aspectos generales de la S.L.
- Constitución de la S.L.
- Aumentos de capital
- Reducción de capital
- Distribución de beneficios
- Aspectos generales
- Constitución
- Contabilidad
- Aspectos Generales
- Constitución
- Aplicación del resultado
- Separación de socios
- Constitución
- Aspectos Generales: ventajas e inconvenientes
- Obligaciones contables y registrales
- Constitución
- Impuesto sobre beneficios
- Distribución del resultado
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Contabilidad de las Cooperativas
- Introducción. Conceptos teóricos sobre Sociedades Cooperativas
- Constitución de las Sociedades Cooperativas
- Reembolso de las aportaciones
- Fondos de reserva
- Distribución de resultados
- Ejercicios resueltos. Fondo de Reserva Obligatorio
- Ejercicio resuelto. Fondo de Educación, Formación y Promoción
- Clasificación de las sociedades cooperativas
- Fondo de Reserva obligatorio
- Fondo de educación y promoción
- Fondo de reserva voluntario
- Compensación de pérdidas
- Ejercicio Resuelto. Dotación con cargo a resultados
- Ejercicio Resuelto. Dotación con cargo a cuentas de ingreso
- Ejercicio Resuelto. Dotación por bajas o expulsiones de los socios
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Contabilidarías remitidas a precio de transferencia
- Ejercicio Resuelto. Contrato de sucursales con sistema descentralizado y mercaderías remitidas a precio de transferencia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Concurso de Acreedores
- Introducción. Los riesgos en la empresa
- El desequilibrio financiero
- Solución extrajudicial
- Procedimiento Concursal
- Convenio y liquidación del concurso
- Aspectos Contables del concurso si hay convenio
- Aspectos Contables del concurso si hay liquidación
- Ejercicio Resuelto. Contabilidad del Concurso de Acreedores
- Equilibrio financieros a c/p. La liquidez
- Equilibrio financiero a l/p. La solvencia
- Situaciones de desequilibrio
- Posibles soluciones antes de llegar al concurso
- Presupuestos del concurso
- Clases de concurso
- La Administración Concursal
- El informe
- Efectos de la declaración de concurso
- Masa activa y Masa pasiva
- Convenio
- Liquidación
- Tratamiento contable y fiscal de la deuda de una empresa concursada
- Contabilidad si se ha producido una modificación sustancial de las condiciones de la deuda
- Contabilidad si no se ha producido una modificación sustancial de las condiciones de la deuda
- Ejercicio Resuelto. Efectos contables del concurso
- Tratamiento contable y fiscal de la quita para el acreedor
UNIDAD DIDÁCTICA 7. UTES, Comunidad de Bienes y Agrupaciones de Interés Económico
- Introducción. Conceptos básicos
- Negocios conjuntos
- UTEs
- Ejercicio Resuelto. Cuentas Anuales UTES
- Comunidades de bienes (CB)
- Agrupaciones de interés económico (A.I.E.)
- Contabilidad de la UTE
- Contabilidad del partícipes
- Contabilidad de la comunidad de bienes
- Contabilidad de la agrupación de interés económico
- Contabilidad de los socios de la AIE
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Negocios en Comisión
- Introducción. Conceptos básicos
- Contabilidad de las Operaciones
- Comisión de venta en nombre propio
- Comisión de compra en nombre propio
- Comisión de venta en nombre ajeno
- Comisión de compra en nombre ajeno
- Comisión de venta en nombre propio
- Comisión de compra en nombre propio
- Comisión de venta en nombre ajeno
- Comisión de compra en nombre ajeno
MÓDULO 9. CONTABILIDAD Y FISCALIDAD DE ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Introducción a las entidades sin fines lucrativos
- El sistema económico y las entidades que lo componen
- Entidades privadas sin ánimo de lucro
- Obligaciones fiscales
- Obligaciones contables
- Tres sectores económicos
- Economía solidaria
- Clasificación
- La reforma contable y su incidencia en las entidades sin fines lucrativos
- Obligaciones contables de las asociaciones
- Obligaciones contables de las fundaciones
- El Plan General de Contabilidad Adaptado a las entidades sin fines lucrativos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Marco conceptual del Plan General Contable para Entidades Sin Fines Lucrativos (PGCESFL)
- Norma 1 de Valoración del PGCESFL
- La imagen fiel
- Información a incluir en las cuentas anuales
- Elementos que forman parte de las cuentas anuales
- Principios contables para la elaboración de los estados financieros y valoración de los elementos patrimoniales
- Criterios de registro de los elementos patrimoniales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Inmovilizado Material en las Entidades Sin Fines Lucrativos
- Norma 2ª de valoración del PGCESFL
- Concepto de inmovilizado y clasificación
- Valoración inicial
- Valoración posterior
- Baja, enajenación y cesión sin contraprestación
- Permutas de inmovilizado
- Aportaciones del inmovilizado a la dotación fundacional
- Inmovilizados cedidos por la entidad sin contraprestación
- Concepto de inmovilizado
- Clasificación del inmovilizado material. Cuadro de cuentas.
- Adquisición onerosa (precio de adquisición)
- Aportaciones no dinerarias
- Concepto básico. Reflejo de la imagen fiel
- Los métodos de amortización
- Factores de cálculo de las amortizaciones
- Cálculo de las cuotas de amortización
- Valoración posterior. El deterioro del inmovilizado
- Enajenación en las pymes
- Otras bajas
- Contabilidad de la permuta
- Ejercicios resueltos: Casos prácticos de permuta
- Permutas de bienes no generados de efectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Inmovilizado Intangible y Bienes de Patrimonio Histórico
- Norial
- Bienes de patrimonio histórico
- Fondo de comercio
- Derechos de traspaso
- Aplicaciones informática
- Derechos sobre activos cedidos en uso
- Valoración inicial de los bienes de patrimonio histórico
- Valoración posterior de los bienes de patrimonio histórico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Créditos y Débitos de la actividad propia
- Norma 5ª de valoración del PGCESFL
- Repaso a los conceptos de crédito y débito del PGC
- Concepto de crédito de la actividad propia
- Valoración inicial y posterior de los créditos de la actividad propia
- Concepto de débito de la actividad propia
- Valoración inicial y posterior de los débitos de la actividad propia
- Préstamos y partidas a cobrar
- Débitos y partidas a pagar
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Contabilización de las Existencias en Entidades sin Fines Lucrativos
- Norma 6ª de valoración del PGCESFL
- Concepto. Grupo 3 del PGC
- Clasificación de existencias
- Registro contable
- Valoración de las existencias
- Estudios de los grupos 60 y 70
- Correcciones valorativas
- Existencias en las entidades sin fines lucrativos
- Precio de adquisición
- Coste de producción.
- Cuentas relacionadas con las compras
- Cuentas relacionadas con las ventas
- Mercaderías recibidas sin contraprestación
- Mercaderías entregadas a los beneficiarios
- Pérdidas por deterioro de valor
UNIDAD DIDÁCTICA 7. El Impuesto sobre Sociedades en las Entidades sin Fines Lucrativos
- Norma 7ª de valoración del PGCESFL
- Diferencia entre el resultado contable y el fiscal
- Impuesto corriente: activos y pasivos por impuesto corriente
- Impuesto diferido: activos y pasivos por impuesto diferido
- Compensación de bases imponibles negativas en el Impuesto de Sociedades
- El impuesto de sociedades en las entidades sin fines lucrativos
- Modalidades de tributación
- Diferencias temporarias
- Activos por diferencias temporarias deducibles
- Pasivos por diferencias temporarias deducibles
- Estimamos que podemos contabilizar el crédito
- Caso de no contabilizar el crédito a nuestro favor
- Gastos no deducibles
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Gastos e ingresos propios de las Entidades No Lucrativas
- Norma 8ª de valoración del PGCESFL
- Periodificación. Principio del devengo
- Gastos propios de las entidades sin fines lucrativos
- Ingresos propios de las entidades sin fines lucrativos
- El principio del devengo
- Ajustes por periodificación
- Imputación de ingresos y gastos
- Criterio general de reconocimiento
- Reglas de imputación temporal
- Gastos de carácter plurienal
- Contabilidad de los ingresos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. Subvenciones, Donaciones y Legados recibidos
- Norma 9ª de valoración del PGCESFL
- Definición y clases de subvenciones
- Subvenciones otorgadas por terceros
- Contabilidad de las subvenciones para pymes y microempresas
- Contabilidad de las subvenciones para grandes empresas
- Contabilidad de la subvención reintegrable y no monetaria
- Subvenciones otorgadas por asociados, fundadores o patronos
- Cesiones recibidas de activos no monetarios y de servicios sin contraprestación
- Dotación fundacional
- Definición de subvención, donación y legado
- Clases de subvenciones
- Reconocimiento
- Valoración
- Subvención reintegrable
- Subvención no monetaria
- Cesión de uso de un terreno de forma gratuita y tiempo determinado
- Cesión de uso de un terreno y una construcción de forma gratuita y tiempo determinado
- Cesión de un inmueble de forma gratuita por un periodo de un año prorrogable por periodos iguales o por tiempo indefinido
- Servicios de contraprestación
- Cesión de uso de un terreno de forma gratuita y tiempo indefinido
- Cesión de uso de un terreno e inmueble de forma gratuita y tiempo indefinido
- Cesión de un inmueble de forma gratuita por un periodo de un año prorrogable por un periodo igual o por un tiempo indefinido
- Servicios sin contraprestación
- Regulación contable
- Tratamiento contable
UNIDAD DIDÁCTICA 10. Fusión entre Entidades No Lucrativas
- Norma 10ª de valoración del PGCESFL
- Aspectos generales en la fusión de sociedades
- Fusión de sociedades no lucrativas
- Combindes Sin Ánimo de Lucro
- Documentos que integran las cuentas anuales
- Balance
- Cuentas de resultados
- Memoria
- Ejercicios resueltos: Cuentas Anuales en las Entidades Sin Ánimo de Lucro
- Destino obligatorio de las rentas e ingresos
- Ámbito de aplicación
- Valoración contable de los elementos patrimoniales
- Eliminación de créditos y débitos recíprocos
- Formulación de cuentas anuales
- Las masas patrimoniales del balance
- Modelos de balance
- Modelos de cuentas de resultados
- Destino obligatorio de las rentas e ingresos en las asociaciones
- Destino obligatorio de las rentas e ingresos en las fundaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 12. Régimen fiscal Especial en las Entidades Sin Fines Lucrativos
- Introducción a la fiscalidad de las ESFL
- El IVA en las ESFL
- El impuesto de sociedades en las entidades sin fines lucrativos
- Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo
- El régimen fiscal de las donaciones y aportaciones
- Obligaciones de carácter declarativo o censal
- Régimen establecido en la ley 27/2014 del Impuesto de sociedades
- Presentación de autoliquidación. Modelo 200
- Objeto y ámbito de aplicación
- Clasificación y requisitos de las entidades sin fines lucrativos
- Rentas exentas
- Explotaciones económicas exentas
- Base Imponible y tipo impositivo
- Tributos locales
MÓDULO 10. MATEMÁTICAS FINANCIERAS ADAPTADAS AL PLAN GENERAL CONTABLE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN. LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS EN EL PGC
- Matemáticas financieras en el PGC: Introducción
- Normas de Valoración que precisan operaciones de cálculo financiero
- Principales puntos a repasar del cálculo financiero
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES FINANCIERAS A INTERÉS SIMPLE
- Operaciones financieras
- Equivalencia entre capitales financieros
- Definición de interés y descuento financiero
- Operación financiera de capitalización simple
- Operación financiera de descuento simple
- Relación entre descuento e interés
- Transformación del dominio de valoración
- Equivalencia de capitales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CAPITALIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN A INTERÉS COMPUESTO
- Operación financiera de capitalización compuesta
- Operación financiera de descuento compuesto
- Relación entre descuento e interés
- Transformación del dominio de valoración
- Equivalencia de capitales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RENTAS A INTERÉS COMPUESTO
- Concepto y clases de rentas
- Valor actual de una renta
- Valor final de una renta
- Rentas diferidas
- Rentas perpetuas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LIQUIDACION DE PRÉSTAMOS
- Introducción a la liquidación de préstamos
- Prestamos amortizables con reintegro único
- Préstamo amortizable con reintegro único y pago periódico de intereses
- Préstamo amortizable mediante cuotas constantes. Sistema francés
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MARCO CONCEPTUAL. VALOR ACTUAL Y VALOR EN USO
- Introducción: desarrollo del marco conceptual de la contabilidad
- Coste histórico o coste
- Valor Razonable
- Valor neto realizable
- Valor actual
- Valor en uso
- Coste de venta
- Coste amortizado
- Valor contable o en libros
- Valor residual
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CÁLCULO FINANICERO APLICADO AL INMOVILIZADO
- Introducción: Valoración y clasificación del inmovilizado
- Valoración inicial del inmovilizado
- Valoración posterior del inmovilizado
- Permutas del inmovilizado material
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INSTRUMENTOS FINANCIEROS. ACTIVOS FINANCIEROS
- Introducción a los instrumentos financieros
- Activos financieros
- Préstamos y partidas a cobrar
- Inversiones financieras mantenidas a vencimiento
- Activos financieros mantenidos para negociar
- Activos financieros mantenidos para la venta
- Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
- Reclasificación de los activos financieros
- Intereses y dividendos recibidos de los activos financieros
- Baja de activos financieros
- Valoración inicial
- Valoración posterior
- Contabilización
- Deterioro de valor
- Valoración inicial
- Valoración posterior
- Deterioro de valor
- Valoración inicial
- Valoración posterior
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INSTRUMENTOS FINANCIEROS: PASIVOS FINANCIEROS
- Subvenciones: Concepto y clases
- Débitos por operaciones comerciales
- Débitos por operaciones no comerciales
- Pasivos financieros mantenidos para negociar
- Reclasificación y baja de pasines
Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova
Nuestros alumnos opinan sobre el Master Online MASTER CONTABILIDAD AVANZADA

Actualizarme en todos los temas tratados(tenia algún conocimiento de estos)
Lo que mas me ha gustado:concepto del envejecimiento
He echado en falta:Mas formación sobre coordinación de servicios
Comentarios:Sobre el plan general contable muy liado
Tabla de contenidos del MASTER CONTABILIDAD AVANZADA
- 1 ☆ ¿De que va este Master Contabilidad Avanzada?
- 2 ☆ Objetivos que persigue esta acción Formativa
- 3 ☆ Enumeramos las salidas laborales de Master Contabilidad Avanzada
- 4 ☆ MASTER CONTABILIDAD AVANZADA ¿Para qué me prepara?
- 5 ☆ ¿Para quién es y a que profesionales va dirigido?
- 6 ☆ Metodología a seguir por este Master Online
- 7 ¿Como hago para apuntarme al Master Contabilidad Avanzada?
- Conocer todas las normas de valoración del Plan Contable y su aplicación práctica a las operaciones del cierre contable.
- Adquirir conocimientos en auditoría contable y financiera de cara al análisis de las cuenta anuales.
- Ampliar el campo de conocimiento desde la sociedad anónima hasta las cooperativas.
- Estudiar la adaptación de las normas contables al campo concreto de las entidades sin fines lucrativos.
- Relacionar los movimientos contables de las entidades con sus obligaciones fiscales de cara al impuesto de sociedades y del valor añadido.
- Elaborar las cuentas anuales de las empresas y realizar su análisis económico financiero.
1º GARANTÍA
Mas de 15 años de experiencia con un record del 96% de satisfacción en atención al alumnado y miles de opiniones reales de nuestros alumnos satisfechos nos avalan. Matricúlate con el 100% de Garantía en este Master Online, y si no estás satisfecho con el material en 7 días te devolvemos tu dinero.

2º CONFIANZA
Matricúlate en el Master Contabilidad Avanzada + Titulacion Universitaria con TOTAL CONFIANZA. Euroinnova cuenta con el sello de Confianza Online que podrás encontrar en tus webs de Confianza. Además colaboramos con las mas prestigiosas Universidades, Administraciones Públicas y Empresas de Software a nivel nacional e internacional.

3º CALIDAD AENOR
Todos los procesos de enseñanza-aprendizaje siguen los mas rigurosos controles de calidad extremos, estando certificados por AENOR por la ISO 9001 y llevando a cabo auditorias externas anuales que Garantizan la máxima calidad AENOR.

4º EQUIPO EUROINNOVA
Nos sentimos orgullosos de nuestro equipo formado por más de 50 Profesores especialistas y más de 100 colaboradores externos a tu entera disposición en este Master Contabilidad Avanzada + Titulacion Universitaria, todo ello junto a más de 15 años de experiencia y miles de alumnos formados nos permiten garantizar la Máxima Calidad en la Atención al Alumno
5º BOLSA DE EMPLEO
Disponemos de bolsa de empleo propia con cientos de ofertas de trabajo relacionadas con este Master Contabilidad Avanzada + Titulacion Universitaria. Euroinnova es agencia de colocación Nº 9900000169 autorizada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

6º RESPETUOSOS CON EL ENTORNO
Euroinnova es una empresa comprometida con el medio ambiente, Socialmente responsable y un referente formativo en materia de igualdad de género con una amplia oferta formativa en igualdad, y que mantiene una estrecha colaboración con el Instituto de la Mujer (Escuela Virtual de Igualdad).



7º MEJOR PRECIO
En Euroinnova Business School le garantizamos la mejor relacion Calidad/Precio en este Master Contabilidad Avanzada + Titulacion Universitaria. Por ello en Euroinnova somos Editores de nuestros propios materiales didácticos, para ello contamos con Editorial propia (Euroinnova Editorial), lo cual abarata los costes y nos hace extremadamente competitivos. Además somos Distribuidores de formación contando con 257 Escuelas de negocios y Centros de Formación que distribuyen nuestra formación como minoristas, pero lógicamente siempre a un precio mayor. Aprovecha y matricúlate con la Entidad matriz beneficiándote de la maxima calidad en este Master Online siempre al mejor precio.

