Curso de manipulación de alimentos
Debido a la normativa existente todas aquellas personas que trabajen en relación directa con los alimentos deben contar con un curso de manipulación de alimentos para poder realizar tu actividad profesional. Esto se debe a los problemas de tipo alimentario que pueden ocurrir como una intoxicación alimentaria, por lo que es necesario que las personas que están en contacto directo con la comida cuenten con la formación adecuada, y así evitar cualquier tipo de problema.
¿Quién es el manipulador de alimentos de alto riesgo?
Los manipuladores de alimentos de alto riesgo son aquellos profesionales que trabajan en el sector de la alimentación y están en contacto directo con los alimentos, los cuales no sufren ningún tipo de tratamiento posterior antes de llegar a los consumidores. La diferencia entre el manipulador de alto riesgo es que si tiene relación con la comida directamente, mientras que el de bajo riesgo tiene contacto una vez que los alimentos han sido envasados.
Las funciones que lleva a cabo un manipulador de alimentos se encuentran relacionadas con la elaboración y manipulación de comidas preparadas para la venta, suministro y servicio directo al consumidor o colectividades como carniceros, panaderos, fruteros, etc. Además de realizar funciones que les lleva a intervenir en la elaboración de alimentos.
El título de manipulador de alimentos es un título obligatorio para trabajar en una empresa del sector de la alimentación, ya que las personas que trabajan en este sector deben de tener todos los conocimientos necesarios en materia de higiene alimentaria y de conservación de los alimentos.
¿Cuáles son las principales causas de alteración de los alimentos?
Desde el momento en que el alimento se recolecta, se recoge o se sacrifica, comienza a pasar por una serie de etapas de descomposición progresiva, la cual, dependiendo del tipo de alimento puede ser muy lenta, como en el caso de las nueces o semillas; o muy rápida, convirtiendo al alimento en inutilizable en pocas horas.
El deterioro de los alimentos presenta un carácter diferente dependiendo del tipo de cambios que intervengas, los cambios no microbianos internos o externos o los cambios producidos por microorganismos. Las cusas de estos cambios se traducen en fenómenos de alteración que podemos clasificar en tres grupos:
- Causas físicas: no perjudican por sí solos la comestibilidad del alimento aunque sí su valor comercial; estos pueden aparecer durante la manipulación, preparación y conservación de los productos.
- Causas químicas: son alteraciones que si pueden afectar a la comestibilidad del producto y suelen ocurrir por reacción del alimento a algún residuo químico como pesticidas, aditivos, etc.
- Causas biológicas: pueden ser enzimáticas, por infecciones de parásito, alteraciones de microorganismos, etc.
¿Cuáles son las enfermedades de transmisión alimentaria?
Los alimentos pueden causar y transmitir múltiples enfermedades y afecciones a sus consumidores, producidas por el propio alimento, por productos de crecimiento microbiano, o por microorganismos.
Las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (E.T.A.) constituyen un grupo de enfermedades fundamentalmente de tipo gastroentérico, caracterizadas por cortos periodos de incubación (2 a 48 hrs.), síntomas característicos (como diarrea, vómitos, dolores abdominales y fiebre) y donde la recuperación de las personas afectadas se logra, en general, en 24-72 hrs., con tratamiento adecuado.
Las Enfermedades de Transmisión Alimentaria se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Infecciones alimentarias: se producen cuando determinados microorganismos, ingeridos a través de alimentos, se desarrollan en el tracto digestivo, por ejemplo la salmonelosis, la disentería, etc.
- Intoxicaciones alimentarias: son producto de la ingestión de alimentos que contienen ciertas toxinas formadas por algunos microorganismos, cuando éstos se encuentran en determinado número en dichos alimentos. Por ejemplo el bolutismo, la estafilococcia, etc.
¿Cómo conseguir el carnet de manipulador de alimentos de alto riesgo?
Obtener el carnet de manipulador de alimentos es muy sencillo gracias a Euroinnova, con nuestro curso de manipulación de alimentos, donde se pretende aumentar el conocimiento y fomentar el cumplimiento de las normas de higiene alimentaria en el trabajo habitual de los manipuladores de alimentos, es decir, todas aquellas personas que tienen contacto directo con los alimentos durante las fases de preparación, fabricación, elaboración, envasado, almacenamiento y transporte de alimentos.
Ya puedes encontrar toda la información que necesites sobre el curso de manipulación de alimentos para conseguir adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para conseguir el carnet de manipulador de alimentos. Obtén tu certificado de manipulación de alimentos y accede al mercado laboral con tu carnet manipulador de alimentos dentro del sector profesional de la alimentación.
Solicita más información entrando en nuestra página web Euroinnova Business School o en nuestras redes sociales para conocer las grandes ventajas y descuentos que podemos ofrecerte.
¡No lo dudes más y matricúlate en este curso de manipulación de alimentos!