Tabla de contenidos
- 1 TMVU0211 Operaciones de Mantenimiento de Elementos de Madera de Embarcaciones Deportivas y de Recreo
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Datos de Identificación
- 1.1.2 Entorno Profesional
- 1.1.3 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado TMVU0211 Operaciones de Mantenimiento de Elementos de Madera de Embarcaciones Deportivas y de Recreo
- 3 MF1838_2 Reconstrucción de cascos y cubiertas de madera de embarcaciones deportivas y de recreo.
- 4 MF1839_2 Reparación de elementos estructurales de madera de embarcaciones deportivas y de recreo.
- 5 MF1840_2 Mantenimiento y modificación de elementos interiores de madera de embarcaciones deportivas y de recreo.
- 6 MP0476 Módulo de Prácticas Profesionales no Laborales de Operaciones de Mantenimiento de Elementos de Madera en Embarcaciones y de Recreo
TMVU0211 Operaciones de Mantenimiento de Elementos de Madera de Embarcaciones Deportivas y de Recreo
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código: TMVU0211
Nivel: 2
Cualificación profesional de referencia:
Operaciones de mantenimiento de elementos de madera de embarcaciones deportivas y de recreo
Referente Legislativo:
Real Decreto 562/2011, de 20 de abril, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de cinco cualificaciones profesionales de la familia profesional transporte y mantenimiento de vehículos.(BOE 7-5-2011).
Competencia General:
Realizar operaciones de reconstrucción, reparación y mantenimiento de elementos de madera de embarcaciones deportivas y de recreo, aplicando criterios de calidad y cumpliendo los planes de prevención de riesgos laborales y medioambientales de la empresa.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Calafateador, calafate. Carpintero de embarcaciones deportivas y de recreo. Carpintero de ribera.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
Real Decreto 626/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Transporte y mantenimiento de vehículos que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexo V del Real Decreto 723/2011, de 20 de mayo y como anexo V del Real Decreto 1539/2011, de 31 de octubre (BOE 18/09/2013).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico-sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado TMVU0211 Operaciones de Mantenimiento de Elementos de Madera de Embarcaciones Deportivas y de Recreo
MF1838_2 Reconstrucción de cascos y cubiertas de madera de embarcaciones deportivas y de recreo.
Ir a MF1838_2 Reconstrucción de cascos y cubiertas de madera de embarcaciones deportivas y de recreo.
Ir a UF2091 Preparación de la Embarcación y Entorno Náutico
Capacidades y criterios:- C1: Especificar los procesos de preparación de embarcaciones para efectuar trabajos de mantenimiento de embarcaciones.
- CE 1.1 Explicar, las normas, usos y costumbres comunes o reconocidos en el sector de embarcaciones deportivas y de recreo tanto en el ámbito del mantenimiento como en el de los puertos deportivos.
- CE 1.2 Identificar las dimensiones, partes y elementos constructivos de una embarcación en situación real, maquetas o en documentación técnica.
- CE 1.3 Explicar las principales operaciones asociadas a la preparación de la zona de trabajo para efectuar operaciones de mantenimiento de embarcaciones.
- CE 1.4 Relacionar los principales medios empleados en la protección de las zonas adyacentes al área de trabajo susceptibles de ser dañadas.
- CE 1.5 Describir los sistemas básicos de amarre y acceso de una embarcación, especificando la disposición y los nombres de los elementos que intervienen.
- CE 1.6 Realizar los nudos básicos que resultan de aplicación en las diferentes operaciones de mantenimiento así como en las distintas operaciones de amarre de embarcaciones.
- CE 1.7 Realizar operaciones de mecanizado básico (taladro, corte, lima, entre otros) con destreza y seguridad.
- Introducción a la embarcación y cumplimiento de las normas generales de comportamiento a bordo
- Nociones básicas de las embarcaciones. ? Dimensiones: eslora, manga, puntal, calado y francobordo. ? Partes de la embarcación. ? flotabilidad y desplazamiento.
- Tipos de embarcaciones deportivas y recreativas.
- Identificación y funciones de los elementos constructivos. ? Materiales de construcción. ? Introducción a los esfuerzos soportados por el casco. ? Elementos estructurales: transversales, longitudinales y verticales.
- Espacios de las embarcaciones. ? Zonas de cubierta. ? Puente o zona de mando. ? Habilitación. ? Zonas de máquinas. ? Pañoles. ? Tanques.
- Propulsión y gobierno. ? Sistemas de propulsión. * Propulsión a motor. * Propulsión a vela. ? Sistemas de gobierno.
- Identificación y funciones de los equipos y elementos de maniobra. ? Elementos de guía y sujeción. ? Cabos: elementos principales. ? Nomenclatura de los sistemas de amarre. ? Realización y utilización de los nudos básicos. ? Procedimientos de tendido de defensas y amarre. ? Elementos de fondeo. ? Utilización segura de los sistemas de acceso a la embarcación.
- Respeto a las normas generales de comportamiento a bordo. ? Las figuras del armador y del Capitán. ? Funciones de otros miembros de la tripulación. ? Normas de acceso y comportamiento a bordo. ? Normas generales de orden y limpieza de los espacios.
- Zonas, equipos y elementos de la embarcación susceptibles de ser dañados y precauciones a observar para prevenirlos.
- Fraseología esencial en lengua inglesa relativa a los equipos y elementos de la embarcación y al comportamiento a bordo.
- Familiarización con los puertos deportivos, las zonas de mantenimiento de embarcaciones y normas generales de comportamiento en dichas áreas
- Puertos deportivos. ? Tipos. ? Funciones del capitán de puerto. ? Funciones del contramaestre y de los marineros. ? Normas generales para efectuar trabajos de mantenimiento a flote (en el lugar de amarre habitual).
- Zonas de mantenimiento y reparación. ? Funciones de los trabajadores de un varadero. ? Áreas de trabajo y equipos esenciales. ? Sistemas de varada: grúas, travelifts, grada. ? Métodos de apuntalamiento y sujeción. ? Utilización de los sistemas de acceso.
- Normas generales de comportamiento durante las operaciones en zonas de mantenimiento y reparación.
- Localización de puntos de recogida o vertido de residuos.
- Fraseología esencial en lengua inglesa relativa a la comunicación en las zonas de mantenimiento.
- Aplicación de criterios de calidad en las operaciones de mantenimiento
- Importancia de la calidad en los trabajos de mantenimiento.
- Normas generales de preparación de las zonas de trabajo.
- Documentación. ? Técnica: planos, esquemas, manuales, entre otros. ? Recibida: instrucciones y órdenes de trabajo. ? Generada: registros e informes de trabajo.
- Conceptos generales de inspecciones y auditorías.
- Fraseología en lengua inglesa para interpretar las instrucciones de trabajo.
- Nociones de mecanizado básico
- Elementos de medición (pie de rey y flexómetro).
- Operaciones simples de taladro, corte y lima.
- Roscado interior y exterior.
- Operaciones básicas de soldadura eléctrica y blanda.
Ir a UF2305 Operaciones de Reconstrucción de Cascos de Madera en Embarcaciones Deportivas y de Recreo
Capacidades y criterios:- C1: Prevenir los riesgos laborales y medioambientales que conllevan las operaciones de mantenimiento de cascos en embarcaciones de madera y especificar las normas aplicables.
- CE 1.1 Identificar las situaciones de riesgo laboral más habituales en los diferentes procesos de mantenimiento de cascos de madera.
- CE 1.2 Identificar los residuos generados en las operaciones de mantenimiento de cascos de madera y su peligrosidad realizando un organigrama que los clasifique en función de la naturaleza de los mismos.
- CE 1.3 Relacionar las normas de prevención de riesgos laborales asociándolas con los distintos procesos de mantenimiento de cascos de madera.
- CE 1.4 Relacionar las normas de prevención de riesgos medioambientales asociándolas con los distintos procesos de mantenimiento de cascos de madera.
- C2: Aplicar técnicas de desmontaje y preparación de la zona dañada del forro del casco de madera de embarcaciones a partir de la documentación técnica asociada, y utilizando los equipos y medios necesarios.
- CE 2.1 Identificar elementos estructurales de una embarcación (quilla, roda, codaste, cuadernas, mamparos, entre otros) en situación real, maquetas o en documentación técnica.
- CE 2.2 Identificar elementos no estructurales constructivos de una embarcación (tanques, compartimentos, entre otros) en situación real, maquetas o en documentación técnica.
- CE 2.3 Enumerar los diferentes tipos de cascos de madera (tablero, mixtos, tablero/tabla, madera encolada, entre otros).
- CE 2.4 Especificar las condiciones de preparación de las zonas desguazadas para proceder al montaje de la zona afectada.
- CE 2.5 Relacionar e identificar las herramientas y máquinas utilizadas en desguace de la zona afectada.
- CE 2.6 Explicar la finalidad de las operaciones de rectificado de las tablas adyacentes a la zona dañada.
- CE 2.7 En un caso práctico debidamente caracterizado de desguace del forro exterior dañado del casco de una embarcación: - Consultar planos asociados. - Seleccionar herramientas. - Efectuar operaciones de lijado preliminar. - Retirar clavos de las zonas dañadas. - Espichar orificios (sellado). - Medir ángulos y anotar datos. - Sacar plantilla según la naturaleza de la reparación. - Rectificar cantos de tablas adyacentes. - Mecanizar la madera según los datos obtenidos. - Colocación del material mecanizado. - Lijar, limpiar y proteger elementos. - Mantener instalaciones, herramientas y equipos. - Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- CE 2.8 Explicar la función de la técnica frasquiado y relacionar los útiles necesarios para su aplicación.
- CE 2.9 Explicar el procedimiento de determinación del grueso (de las tablas) del forro en diferentes zonas de curvatura del casco, teniendo en cuenta el tipo de casco.
- CE 2.10 En un caso práctico de frasquiado y trazado de una tabla de perfil longitudinal irregular del forro del casco de una embarcación: - Seleccionar herramientas. - Seleccionar tablero para frasquía. - Presentar frasquía en el casco. - Tomar y registrar medidas. - Realizar marcas con el junquillo. - Mantener instalaciones, herramientas y equipos. - Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- C3: Realizar operaciones de mecanizado, ajuste y montaje de tablas en procesos de reparación de cascos y cubiertas de madera de embarcaciones siguiendo procedimientos establecidos.
- CE 3.1 Definir las condiciones que deben reunir las zonas desguazadas para proceder al montaje de las nuevas tablas.
- CE 3.2 Distinguir los diferentes tipos de madera utilizados en la construcción naval, indicando sus propiedades y características significativas.
- CE 3.3 Identificar los útiles, herramientas y máquinas empleadas en los procesos de mecanizado, ajuste y montaje de tablas indicando las funciones que realizan y describiendo sus mecanismos de ajuste.
- CE 3.4 Explicar las técnicas para conformar de forma estable una tabla curada con curvatura de vuelta y reviro o doble curvatura, en la zona de los finos de proa.
- CE 3.5 En un caso práctico de regruesado de una tabla de la que se especifica el grueso requerido: - Arrancar y ajustar la máquina. - Posicionar y sujetar correctamente la tabla. - Realizar operaciones de regruesado. - Mantener instalaciones, herramientas y equipos. - Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- CE 3.6 En un caso práctico de corte con la sierra de cinta de una tabla marcada: - Comprobar tensión de la cinta. - Arrancar y ajustar la máquina. - Alimentar la pieza de forma continua y progresiva dirigiéndola según el trazado. - Mantener instalaciones, herramientas y equipos. - Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- CE 3.7 En un caso práctico de ajuste en el taller de una tabla cortada: - Seleccionar útiles y herramientas. - Sujetar tabla en el banco de trabajo. - Marcar escantillones (con la falsa escuadra.) - Cepillar (con máquina de disco eléctrica o cepillo manual). - Mantener instalaciones, herramientas y equipos. - Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- CE 3.8 En un caso práctico de montaje a bordo de una tabla: - Presentar y ajustar la tabla. - Seleccionar útiles, herramientas y materiales. - Practicar orificios en tablas y cuadernas. - Presentar tablas y fijar pernos, tornillos o clavos. - Lijar la zona reparada. - Mantener instalaciones, herramientas y equipos. - Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- C4: Realizar operaciones de calafateado y sellado de juntas de tablas en embarcaciones para garantizar la estanqueidad, utilizando los equipos y medios necesarios.
- CE 4.1 Relacionar y distinguir los materiales y herramientas utilizados en las operaciones de calafateado, especificando la función y utilidad de cada uno de ellos.
- CE 4.2 Relacionar las fases del calafateado, indicando aquellas que deben ser realizadas por un maestro calafate.
- CE 4.3 Describir el proceso de sellado completo de una junta por medio de listones encolados.
- CE 4.4 Relacionar las principales deficiencias que se pueden producir en los procesos de calafateado y sellado de las juntas con sus consecuencias.
- CE 4.5 En un caso práctico de calafateado y sellado de varias tablas: - Seleccionar útiles, herramientas y productos. - Eliminar la estopada deteriorada. - Repicar la estopada hasta el nivel indicado. - Seleccionar productos selladores. - Preparar la mezcla selladora. - Aplicar el producto sellador. - Retirar el sobrante del sellador. - Mantener instalaciones, herramientas y equipos. - Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Riesgos laborales y medioambientales en operaciones de preparación y protección de superficies
- Riesgos laborales específicos de la actividad.
- Equipos de protección individual.
- Equipos de protección de las máquinas.
- Prevención de riesgos medioambientales específicos.
- Clasificación y almacenaje de residuos.
- Fraseología de prevención de riesgos en lengua inglesa.
- Operaciones de desguace, limpieza, lijado, protección y preparación de tablas de embarcaciones
- Elementos constructivos de la embarcación de madera: ? Estructurales. * Quilla. * Roda. * Cuadernas. * Mamparos. * Otros. ? No estructurales. * Tanques. * Compartimentos. * Otros.
- Rascado preliminar de la zona a desguazar.
- Planos.
- Desguace de la zona afectada. ? Herramientas y maquinaria. ? Técnicas de desguace. ? Técnicas de espichado de orificios.
- Limpieza, lijado y protección: ? Máquinas, útiles y herramientas: * Descripción y manejo. * Tipos de lijas.
- Técnicas de lijado.
- Retirar elementos de sujeción de la madera.
- Espichar orificios.
- Medir ángulos y tomar datos.
- Rectificar tablas adyacentes.
- Técnicas y productos de protección.
- Técnicas y productos de limpieza.
- Preparación de las tablas adyacentes: ? Herramientas. ? Técnicas de rectificación. ? Medida de ángulos.
- Registro de datos.
- Mantenimiento de equipos, herramientas e instalaciones: ? Técnicas de limpieza de la zona desguazada. ? Mantenimiento de herramientas.
- Operaciones de mecanizado, ajuste y montaje de tablas, y estanqueidad del casco de embarcaciones
- Maderas. ? Tipos de madera. ? Propiedades de la madera. ? Dimensiones. ? Identificación de defectos.
- Útiles y herramientas en los procesos de mecanizado de la madera. ? Regruesadora. ? Sierra de cinta. ? Otras.
- Técnicas según la reparación para conformar de forma estable en la zona de los finos de proa y popa.
- Frasquiado. ? Técnicas. ? Seleccionar tablero par frasquía. ? Útiles y herramientas. ? Determinación de grosores. ? Realizar marcas con el junquillo.
- Conformado de tablas: ? Técnicas. ? Útiles y herramientas. ? Equipos. ? Productos.
- Operaciones de mecanizado: ? Técnicas. ? Máquina herramientas. ? Herramientas de corte.
- Operaciones de ajuste y fijación de tablas (taller y a bordo). ? Técnicas. ? Útiles y herramientas. ? Elementos de sujeción. ? Productos.
- Operaciones de calafateado y sellado de juntas en embarcaciones de madera
- Técnicas para la estanqueidad del casco. ? Tipos. ? Revisiones periódicas de la estanqueidad.
- Preparar superficie de apoyo.
- Calafateado. ? Técnicas. ? Fases. ? Útiles y herramientas.
- Sellado y acabado de cubiertas: ? Técnicas. ? Útiles y herramientas. ? Equipos. ? Productos. ? Procedimientos. ? Sellado con listones encolados. ? Tiempos de curado.
Ir a UF2306 Operaciones de Construcción y Mantenimiento de Cubiertas de Madera de Embarcaciones Deportivas y de Recreo
Capacidades y criterios:- C1: Prevenir los riesgos laborales y medioambientales que conllevan las operaciones de mantenimiento de cubiertas en embarcaciones de madera y especificar las normas aplicables.
- CE 1.1 Identificar las situaciones de riesgo laboral más habituales en los diferentes procesos de mantenimiento de cubiertas de madera.
- CE 1.2 Identificar los residuos generados en las operaciones de mantenimiento de cubiertas de madera y su peligrosidad realizando un organigrama que los clasifique en función de la naturaleza de los mismos.
- CE 1.3 Relacionar las normas de prevención de riesgos laborales asociándolas con los distintos procesos de mantenimiento de cubiertas de madera.
- CE 1.4 Relacionar las normas de prevención de riesgos medioambientales asociándolas con los distintos procesos de mantenimiento de cubiertas de madera.
- C2: Realizar operaciones de reparación de cubiertas de madera de embarcaciones para garantizar su solidez, utilizando los equipos y medios necesarios.
- CE 2.1 Identificar los elementos de la cubierta y sus tipos (base de; fibra, metálica, tabla entre otras) en una embarcación en situación real, maquetas o en documentación técnica.
- CE 2.2 Identificar los útiles, herramientas y máquinas empleadas en los procesos de reparación según el tipo de cubiertas indicando las funciones que realizan y describiendo sus mecanismos de ajuste.
- CE 2.3 Indicar las características (dimensiones, naturaleza, posibles defectos) de las maderas utilizadas en las cubiertas.
- CE 2.4 Explicar las técnicas de preparación de la base de una cubierta en función de su estado de deterioro y su material.
- CE 2.5 En un caso práctico de reparación de una zona simétrica de proa con trancanil curvado, tablas adyacentes y espiga central: - Seleccionar útiles y herramientas de trabajo. - Retirar elementos accesorios y tablas. - Trazar plantillas de perfil de las tablas de trancanil y de la espiga central. - Preparar la superficie de apoyo. - Seleccionar maderas. - Mecanizar tablas, efectuando cortes, engalzados y ajustes, según medidas patrón. - Fijación de las tablas: clavos, tornillos y adhesivos, entre otros. - Preparar y aplicar imprimaciones. - Preparar y aplicar adhesivos. - Fijar tablas simétricamente. - Mantener instalaciones, herramientas y equipos. - Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- C3: Realizar operaciones de sellado de cubiertas de madera en embarcaciones para garantizar su estanqueidad, utilizando los equipos y medios necesarios.
- CE 3.1 Explicar las diferentes técnicas de sellado de cubiertas de madera, relacionando los materiales y productos que se utilizan en cada una de ellas.
- CE 3.2 Explicar las circunstancias que aconsejan el mecanizado de las ranuras a partir de la observación de un croquis que represente el corte transversal de varias tablas de cubierta en el que se puedan observar diferentes estados de las mismas.
- CE 3.3 Relacionar las principales deficiencias que se pueden producir en los procesos de sellado de las juntas de cubiertas con sus consecuencias.
- CE 3.4 Enumerar las precauciones que deben observarse en las operaciones de acabado del sellado de cubiertas para garantizar la estanqueidad de las mismas.
- CE 3.5 Explicar los procesos de eliminación de sobrante de juntas relacionando las herramientas empleadas en cada caso.
- CE 3.6 En un caso práctico de sellado parcial de una zona de cubierta de una embarcación: - Seleccionar productos, útiles y herramientas. - Lijar la zona. - Retirar materiales deteriorados. - Preparar las ranuras. - Aplicar imprimación. - Seleccionar y adherir cintas. - Seleccionar producto de sellado. - Aplicar sellador cumpliendo especificaciones técnicas. - Retirar materiales adhesivos sobrantes. - Controlar tiempos de curado y retirar sobrantes de sellado. - Realizar acabados lijando la zona. - Mantener instalaciones, herramientas y equipos. - Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Riesgos laborales y medioambientales en operaciones de preparación y protección de superficies
- Riesgos laborales específicos de la actividad.
- Equipos de protección individual.
- Equipos de protección de las máquinas.
- Prevención de riesgos medioambientales específicos.
- Clasificación y almacenaje de residuos.
- Fraseología de prevención de riesgos en lengua inglesa.
- Operaciones de reparación y mantenimiento de cubiertas de embarcaciones
- Técnicas para la estanqueidad del casco. ? Tipos. ? Revisiones periódicas de la estanqueidad.
- Calafateado. ? Técnicas. ? Fases. ? Útiles y herramientas.
- Técnicas de preparación de la base de la cubierta. ? Estado. ? Deterioro. ? Material.
- Reparación de una zona simétrica. ? Con trancanil curvado. ? Tablas adyacentes. ? Espiga central.
- Preparar superficie de apoyo.
- Seleccionar maderas.
- Mecanizar tablas según medidas patrón. ? Efectuar cortes. ? Engalzados. ? Ajustes. ? Lijado.
- Fijación de tablas. ? Productos.
- Operaciones de sellado de cubiertas de embarcaciones
- Equipos, útiles y herramientas.
- Maquinaria.
- Productos.
- Preparar y aplicar imprimaciones y adhesivos.
- Elementos de sujeción.
- Sellado y acabado de cubiertas: ? Técnicas. ? Útiles y herramientas. ? Equipos. ? Productos. ? Procedimientos. ? Sellado con listones encolados. ? Tiempos de curado.
- Mecanizado de las ranuras a partir de croquis.
- Precauciones en las operaciones de acabado del sellado.
- Técnicas de eliminación de sobrante de sellado de las juntas.
MF1839_2 Reparación de elementos estructurales de madera de embarcaciones deportivas y de recreo.
Ir a MF1839_2 Reparación de elementos estructurales de madera de embarcaciones deportivas y de recreo.
Ir a UF2091 Preparación de la Embarcación y Entorno Náutico
Capacidades y criterios:- C1: Especificar los procesos de preparación de embarcaciones para efectuar trabajos de mantenimiento de embarcaciones.
- CE 1.1 Explicar, las normas, usos y costumbres comunes o reconocidos en el sector de embarcaciones deportivas y de recreo tanto en el ámbito del mantenimiento como en el de los puertos deportivos.
- CE 1.2 Identificar las dimensiones, partes y elementos constructivos de una embarcación en situación real, maquetas o en documentación técnica.
- CE 1.3 Explicar las principales operaciones asociadas a la preparación de la zona de trabajo para efectuar operaciones de mantenimiento de embarcaciones.
- CE 1.4 Relacionar los principales medios empleados en la protección de las zonas adyacentes al área de trabajo susceptibles de ser dañadas.
- CE 1.5 Describir los sistemas básicos de amarre y acceso de una embarcación, especificando la disposición y los nombres de los elementos que intervienen.
- CE 1.6 Realizar los nudos básicos que resultan de aplicación en las diferentes operaciones de mantenimiento así como en las distintas operaciones de amarre de embarcaciones.
- CE 1.7 Realizar operaciones de mecanizado básico (taladro, corte, lima, entre otros) con destreza y seguridad.
- Introducción a la embarcación y cumplimiento de las normas generales de comportamiento a bordo
- Nociones básicas de las embarcaciones. ? Dimensiones: eslora, manga, puntal, calado y francobordo. ? Partes de la embarcación. ? flotabilidad y desplazamiento.
- Tipos de embarcaciones deportivas y recreativas.
- Identificación y funciones de los elementos constructivos. ? Materiales de construcción. ? Introducción a los esfuerzos soportados por el casco. ? Elementos estructurales: transversales, longitudinales y verticales.
- Espacios de las embarcaciones. ? Zonas de cubierta. ? Puente o zona de mando. ? Habilitación. ? Zonas de máquinas. ? Pañoles. ? Tanques.
- Propulsión y gobierno. ? Sistemas de propulsión. * Propulsión a motor. * Propulsión a vela. ? Sistemas de gobierno.
- Identificación y funciones de los equipos y elementos de maniobra. ? Elementos de guía y sujeción. ? Cabos: elementos principales. ? Nomenclatura de los sistemas de amarre. ? Realización y utilización de los nudos básicos. ? Procedimientos de tendido de defensas y amarre. ? Elementos de fondeo. ? Utilización segura de los sistemas de acceso a la embarcación.
- Respeto a las normas generales de comportamiento a bordo. ? Las figuras del armador y del Capitán. ? Funciones de otros miembros de la tripulación. ? Normas de acceso y comportamiento a bordo. ? Normas generales de orden y limpieza de los espacios.
- Zonas, equipos y elementos de la embarcación susceptibles de ser dañados y precauciones a observar para prevenirlos.
- Fraseología esencial en lengua inglesa relativa a los equipos y elementos de la embarcación y al comportamiento a bordo.
- Familiarización con los puertos deportivos, las zonas de mantenimiento de embarcaciones y normas generales de comportamiento en dichas áreas
- Puertos deportivos. ? Tipos. ? Funciones del capitán de puerto. ? Funciones del contramaestre y de los marineros. ? Normas generales para efectuar trabajos de mantenimiento a flote (en el lugar de amarre habitual).
- Zonas de mantenimiento y reparación. ? Funciones de los trabajadores de un varadero. ? Áreas de trabajo y equipos esenciales. ? Sistemas de varada: grúas, travelifts, grada. ? Métodos de apuntalamiento y sujeción. ? Utilización de los sistemas de acceso.
- Normas generales de comportamiento durante las operaciones en zonas de mantenimiento y reparación.
- Localización de puntos de recogida o vertido de residuos.
- Fraseología esencial en lengua inglesa relativa a la comunicación en las zonas de mantenimiento.
- Aplicación de criterios de calidad en las operaciones de mantenimiento
- Importancia de la calidad en los trabajos de mantenimiento.
- Normas generales de preparación de las zonas de trabajo.
- Documentación. ? Técnica: planos, esquemas, manuales, entre otros. ? Recibida: instrucciones y órdenes de trabajo. ? Generada: registros e informes de trabajo.
- Conceptos generales de inspecciones y auditorías.
- Fraseología en lengua inglesa para interpretar las instrucciones de trabajo.
- Nociones de mecanizado básico
- Elementos de medición (pie de rey y flexómetro).
- Operaciones simples de taladro, corte y lima.
- Roscado interior y exterior.
- Operaciones básicas de soldadura eléctrica y blanda.
Ir a UF2307 Operaciones de Reparación de Elementos Estructurales de Madera de Embarcaciones Deportivas y de Recreo
Capacidades y criterios:- C1: Prevenir los riesgos laborales y medioambientales que conllevan las operaciones de reparación de elementos estructurales de madera en embarcaciones y especificar las normas aplicables.
- CE 1.1 Identificar las situaciones de riesgo laboral más habituales en los diferentes procesos de reparación de elementos estructurales de madera.
- CE 1.2 Identificar los residuos generados en las operaciones de acabado de reparación de elementos estructurales de madera y su peligrosidad realizando un organigrama que los clasifique en función de la naturaleza de los mismos.
- CE 1.3 Relacionar las normas de prevención de riesgos laborales asociándolas con los distintos procesos de reparación de elementos estructurales de madera.
- CE 1.4 Relacionar las normas de prevención de riesgos medioambientales asociándolas con los distintos procesos de reparación de elementos estructurales de madera.
- C2: Realizar operaciones previas a la reparación de los elementos estructurales de madera de embarcaciones a partir de la documentación técnica asociada, utilizando los equipos y medios necesarios.
- CE 2.1 Identificar elementos estructurales de madera de una embarcación (quilla, roda, codaste, cuadernas, mamparos, entre otros) en situación real, maquetas o en documentación técnica.
- CE 2.2 Clasificar los diferentes tipos de elementos estructurales en función del tipo de refuerzo que realizan.
- CE 2.3 Identificar las herramientas y los materiales utilizados en las operaciones de reparación de elementos estructurales, relacionándolos con su función.
- CE 2.4 En un caso práctico de realización de operaciones previas a la reparación de elementos estructurales de madera de una embarcación: - Consultar planos. - Preparar herramientas. - Localizar los elementos estructurales dañados. - Desarmar elementos que impidan el acceso. - Comunicar la valoración inicial de daños. - Elaborar propuesta de reparación. - Tomar medidas y elaborar plantillas. - Mantener instalaciones, herramientas y equipos. - Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- C3: Realizar operaciones de restitución total o parcial, y parcheado de elementos estructurales de madera de embarcaciones, utilizando los equipos y medios necesarios.
- CE 3.1 Indicar las características (naturaleza, calidad, posibles defectos) de las maderas utilizadas en la construcción de elementos estructurales y parches.
- CE 3.2 Relacionar los equipos y herramientas que se utilizan en las operaciones de conformado, ajuste y mecanizado de elementos estructurales y parches.
- CE 3.3 Explicar las diferentes técnicas de reparación de elementos estructurales (sustitución total o parcial, parches) a aplicar en función de la localización, del estado del elemento dañado y de si la embarcación está a flote o en seco.
- CE 3.4 Describir los diferentes tipos de juntas de unión asociadas al ensamble de los elementos estructurales.
- CE 3.5 En un caso práctico de sustitución total o parcial de un elemento estructural (cuaderna, roda, codaste, cintas, entre otros) de una embarcación del que se dispone de su plantilla: - Seleccionar madera. - Seleccionar útiles y herramientas. - Desguazar el miembro afectado, tornillos, calvos y/o pernos pasantes. - Marcar las maderas según plantilla. - Mecanizar las maderas: regruesar, cepillar y cortar. - Preparar juntas. - Ensamblar juntas. - Fijar el elemento (con clavos y tornillos). - Sellar con masilla o enrasado con tapines. - Lijar. - Mantener instalaciones, herramientas y equipos. - Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Riesgos laborales y medioambientales en operaciones de reparación de elementos estructurales en embarcaciones de madera
- Riesgos laborales específicos de la actividad.
- Equipos de protección individual.
- Equipos de protección de las máquinas.
- Prevención de riesgos medioambientales específicos.
- Clasificación y almacenaje de residuos.
- Fraseología de prevención de riesgos en lengua inglesa.
- Operaciones previas a la reparación de elementos estructurales de madera de embarcaciones
- Elementos estructurales. ? Clasificación (transversales, longitudinales y verticales) ? Función. ? Características constructivas. ? Documentación técnica.
- Daños en los elementos estructurales: ? Tipología. ? Valoración. ? Técnicas de reparación. ? Equipos, herramientas, útiles, materiales e instalaciones.
- Desarmado de elementos adyacentes. ? Técnicas de desmontaje y montaje de mamparos, tanques, mobiliario, entre otros.
- Elaboración de plantillas. ? Equipos. ? Útiles y herramientas. ? Técnicas. ? Materiales.
- Operaciones de reparación de elementos estructurales de madera de embarcaciones
- Maderas para elementos estructurales: ? Tipos de madera. ? Propiedades de la madera. ? Dimensiones. ? Identificación de defectos.
- ? Reparación de elementos estructurales: ? Técnicas. ? Sustitución parcial y total. ? Parcheo. ? Limitaciones a flote. ? Equipos. ? Útiles y herramientas. ? Productos.
- Uniones (o ensambles) de los elementos estructurales: ? Tipos de juntas y aplicaciones.
- Preparación de juntas. ? Aplicación de adhesivos.
- Acabados.
- Saneado y desguace de elementos estructurales: ? Técnicas. ? Equipos. ? Útiles y herramientas. ? Productos.
- Construcción de elementos estructurales a partir de plantillas y parches de refuerzo: ? Marcado de plantillas. ? Mecanizado. ? Ajustes. ? Dimensiones. ? Métodos de conformado.
- Fijación de elementos estructurales y parches de refuerzo: ? Técnicas. ? Equipos. ? Útiles y herramientas. ? Productos.
- Acabados. ? Sellados y limpieza.
MF1840_2 Mantenimiento y modificación de elementos interiores de madera de embarcaciones deportivas y de recreo.
Ir a MF1840_2 Mantenimiento y modificación de elementos interiores de madera de embarcaciones deportivas y de recreo.
Ir a UF0917 Prevención de riesgos laborales y medioambientales en mantenimiento de vehículos
Capacidades y criterios:- C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.
- CE 1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y seguridad relacionados con los riesgos derivados de la manipulación de instalaciones y equipos.
- CE 1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados.
- CE 1.3 Identificar los requerimientos de protección medioambiental derivados de las actuaciones con productos contaminantes.
- CE 1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras.
- CE 1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de accidentes.
- CE 1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de prevención y seguridad.
- C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa.
- CE 2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utilización de los equipos de protección individual y colectiva.
- CE 2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como: - Identificar a las personas encargadas de tareas específicas. - Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados. - Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.
- CE 2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
- C3: Aplicar las medidas de protección medioambiental y reciclado de residuos de la empresa.
- CE 3.1 Especificar los aspectos de la normativa de medioambiental relacionados con los riesgos derivados de la actividad del taller, tales como ruidos, vibraciones, y de la manipulación de productos combustibles, lubricantes, pinturas y disolventes, gases de la combustión, gases de soldadura, materiales de desecho, lijas, electrodos, etc.
- CE 3.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos medioambientales asociados.
- CE 3.3 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo la manipulación correcta de los productos y su almacenamiento, utilización de los equipos de protección individual y colectiva.
- CE 3.4 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como: - Evacuar la zona de trabajo - Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados.
- CE 3.5 Aplicar la recogida selectiva de residuos: - Identificar los contenedores y puntos limpios. - Respetar la señalización y los protocolos de reciclado de residuos.
- CE 3.6 Mantener las zonas de trabajo en orden y limpieza para prevenir incidentes.
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo: - Accidente de trabajo. - Enfermedad profesional. - Otras patologías derivadas del trabajo. - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: - La ley de prevención de riesgos laborales. - El reglamento de los servicios de prevención. - Alcance y fundamentos jurídicos. - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo: - Organismos nacionales. - Organismos de carácter autonómico.
- Riesgos generales y su prevención - En el manejo de herramientas y equipos. - En la manipulación de sistemas e instalaciones. - En el almacenamiento y transporte de cargas. - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. - El fuego. - La fatiga física. - La fatiga mental. - La insatisfacción laboral. - La protección colectiva. - La protección individual.
- Actuación en emergencias y evacuación.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
- Riesgos medioambientales y manipulación de residuos.
- Riesgos derivados del almacenaje y manipulación de combustibles, grasas y lubricantes.
- Riesgos asociados a los ruidos, vibraciones y gases de la combustión producidos en el taller.
- Protocolos de actuación para mitigar los riesgos medioambientales.
- Tipos de residuos generados.
- Almacenaje en contenedores y bolsas, señalización de residuos.
- Manejo de los desechos.
- Mantenimiento del orden y limpieza de la zona de trabajo.
Ir a UF2091 Preparación de la Embarcación y Entorno Náutico
Capacidades y criterios:- C1: Especificar los procesos de preparación de embarcaciones para efectuar trabajos de mantenimiento de embarcaciones.
- CE 1.1 Explicar, las normas, usos y costumbres comunes o reconocidos en el sector de embarcaciones deportivas y de recreo tanto en el ámbito del mantenimiento como en el de los puertos deportivos.
- CE 1.2 Identificar las dimensiones, partes y elementos constructivos de una embarcación en situación real, maquetas o en documentación técnica.
- CE 1.3 Explicar las principales operaciones asociadas a la preparación de la zona de trabajo para efectuar operaciones de mantenimiento de embarcaciones.
- CE 1.4 Relacionar los principales medios empleados en la protección de las zonas adyacentes al área de trabajo susceptibles de ser dañadas.
- CE 1.5 Describir los sistemas básicos de amarre y acceso de una embarcación, especificando la disposición y los nombres de los elementos que intervienen.
- CE 1.6 Realizar los nudos básicos que resultan de aplicación en las diferentes operaciones de mantenimiento así como en las distintas operaciones de amarre de embarcaciones.
- CE 1.7 Realizar operaciones de mecanizado básico (taladro, corte, lima, entre otros) con destreza y seguridad.
- Introducción a la embarcación y cumplimiento de las normas generales de comportamiento a bordo
- Nociones básicas de las embarcaciones. ? Dimensiones: eslora, manga, puntal, calado y francobordo. ? Partes de la embarcación. ? flotabilidad y desplazamiento.
- Tipos de embarcaciones deportivas y recreativas.
- Identificación y funciones de los elementos constructivos. ? Materiales de construcción. ? Introducción a los esfuerzos soportados por el casco. ? Elementos estructurales: transversales, longitudinales y verticales.
- Espacios de las embarcaciones. ? Zonas de cubierta. ? Puente o zona de mando. ? Habilitación. ? Zonas de máquinas. ? Pañoles. ? Tanques.
- Propulsión y gobierno. ? Sistemas de propulsión. * Propulsión a motor. * Propulsión a vela. ? Sistemas de gobierno.
- Identificación y funciones de los equipos y elementos de maniobra. ? Elementos de guía y sujeción. ? Cabos: elementos principales. ? Nomenclatura de los sistemas de amarre. ? Realización y utilización de los nudos básicos. ? Procedimientos de tendido de defensas y amarre. ? Elementos de fondeo. ? Utilización segura de los sistemas de acceso a la embarcación.
- Respeto a las normas generales de comportamiento a bordo. ? Las figuras del armador y del Capitán. ? Funciones de otros miembros de la tripulación. ? Normas de acceso y comportamiento a bordo. ? Normas generales de orden y limpieza de los espacios.
- Zonas, equipos y elementos de la embarcación susceptibles de ser dañados y precauciones a observar para prevenirlos.
- Fraseología esencial en lengua inglesa relativa a los equipos y elementos de la embarcación y al comportamiento a bordo.
- Familiarización con los puertos deportivos, las zonas de mantenimiento de embarcaciones y normas generales de comportamiento en dichas áreas
- Puertos deportivos. ? Tipos. ? Funciones del capitán de puerto. ? Funciones del contramaestre y de los marineros. ? Normas generales para efectuar trabajos de mantenimiento a flote (en el lugar de amarre habitual).
- Zonas de mantenimiento y reparación. ? Funciones de los trabajadores de un varadero. ? Áreas de trabajo y equipos esenciales. ? Sistemas de varada: grúas, travelifts, grada. ? Métodos de apuntalamiento y sujeción. ? Utilización de los sistemas de acceso.
- Normas generales de comportamiento durante las operaciones en zonas de mantenimiento y reparación.
- Localización de puntos de recogida o vertido de residuos.
- Fraseología esencial en lengua inglesa relativa a la comunicación en las zonas de mantenimiento.
- Aplicación de criterios de calidad en las operaciones de mantenimiento
- Importancia de la calidad en los trabajos de mantenimiento.
- Normas generales de preparación de las zonas de trabajo.
- Documentación. ? Técnica: planos, esquemas, manuales, entre otros. ? Recibida: instrucciones y órdenes de trabajo. ? Generada: registros e informes de trabajo.
- Conceptos generales de inspecciones y auditorías.
- Fraseología en lengua inglesa para interpretar las instrucciones de trabajo.
- Nociones de mecanizado básico
- Elementos de medición (pie de rey y flexómetro).
- Operaciones simples de taladro, corte y lima.
- Roscado interior y exterior.
- Operaciones básicas de soldadura eléctrica y blanda.
Ir a UF2308 Operaciones de Mantenimiento y Modificación de Elementos Interiores de Madera de Embarcaciones Deportivas y de Recreo
Capacidades y criterios:- C1: Prevenir los riesgos laborales y medioambientales que conllevan las operaciones de mantenimiento y modificación de elementos interiores de madera en embarcaciones y especificar las normas aplicables.
- CE 1.1 Identificar las situaciones de riesgo laboral más habituales en los diferentes procesos mantenimiento y modificación de elementos interiores de madera.
- CE 1.2 Identificar los residuos generados en las operaciones de mantenimiento y modificación de elementos interiores de madera y su peligrosidad realizando un organigrama que los clasifique en función de la naturaleza de los mismos.
- CE 1.3 Relacionar las normas de prevención de riesgos laborales asociándolas con los distintos procesos de mantenimiento y modificación de elementos interiores de madera.
- CE 1.4 Relacionar las normas de prevención de riesgos medioambientales asociándolas con los distintos procesos de mantenimiento y modificación de elementos interiores de madera.
- C2: Realizar operaciones de construcción e instalación de piezas (o elementos) de madera de interiores de embarcaciones utilizando los equipos y medios necesarios.
- CE 2.1 Indicar las características (naturaleza, calidad, posibles defectos) de las maderas utilizadas en la construcción de elementos del mobiliario y del revestimiento de superficies interiores.
- CE 2.2 Relacionar los equipos y herramientas que se utilizan en las operaciones de conformado, ajuste y mecanizado de elementos del mobiliario y del revestimiento de superficies interiores.
- CE 2.3 Explicar las diferentes técnicas de fijación de elementos del mobiliario y del revestimiento de superficies interiores.
- CE 2.4 Describir los diferentes tipos de juntas de unión asociadas al ensamble de los elementos interiores.
- CE 2.5 En un caso práctico de construcción e instalación de una pieza dañada del mobiliario interior de una embarcación: - Tomar las medidas necesarias y trazar un croquis completo de la pieza. - Seleccionar maderas. - Seleccionar materiales, equipos y herramientas. - Mecanizar y ajustar las maderas. - Efectuar los ensambles requeridos. - Comprobar dimensiones y ajustar en caso necesario. - Seleccionar los procedimientos y materiales de fijación y refuerzo. - Fijar y reforzar elementos a bordo. - Mantener instalaciones, herramientas y equipos. - Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- C3: Realizar operaciones de preparación de superficies de madera del interior de embarcaciones.
- CE 3.1 Describir las condiciones que debe reunir una superficie de madera para recibir un tratamiento de embellecimiento posterior, en función de las características de la madera y del tratamiento a efectuar.
- CE 3.2 Relacionar e identificar las herramientas y máquinas a utilizar en la preparación de superficies y revestimientos de interiores.
- CE 3.3 En un caso práctico de preparación de una superficie de un mueble de interior de una embarcación para proceder a su posterior barnizado o lacado: - Seleccionar útiles y herramientas (orbital y lija). - Proteger las zonas adyacentes con plásticos y cintas. - Efectuar el lijado regular y completo. - Retirar plásticos y otras protecciones. - Aspirar y limpiar las zonas lijadas y el entorno. - Retirar útiles y herramientas. - Mantener instalaciones, herramientas y equipos. - Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- C4: Realizar operaciones de mantenimiento y sustitución de herrajes y complementos del mobiliario de madera del interior de embarcaciones.
- CE 4.1 Explicar los tipos y características específicas de los herrajes más comúnmente utilizados en el mobiliario de interior atendiendo a criterios de funcionamiento y resistencia al medio marino.
- CE 4.2 Explicar la necesidad de aplicar agentes protectores a los herrajes y complementos relacionando las consecuencias de un mantenimiento inadecuado de los mismos.
- CE 4.3 Describir las propiedades de los materiales lubricantes y protectores a aplicar en los herrajes y complementos.
- CE 4.4 En un caso práctico de ensamblado, ajuste y montaje de un tablero sobre un marco de dimensiones determinadas: - Seleccionar herramientas y materiales. - Efectuar el corte de las tablas para el marco. - Construir y reforzar el marco. - Cortar tablero. - Ajustar el tablero en el marco. - Instalar herrajes y complementos. - Comprobar tolerancias y holguras. - Efectuar las rectificaciones precisas. - Mantener instalaciones, herramientas y equipos. - Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Riesgos laborales y medioambientales en operaciones de acabado de la obra muerta, cubierta, superestructuras y arboladura de embarcaciones
- Riesgos laborales específicos de la actividad.
- Equipos de protección individual.
- Equipos de protección de las máquinas.
- Prevención de riesgos medioambientales específicos.
- Clasificación y almacenaje de residuos.
- Fraseología de prevención de riesgos en lengua inglesa.
- Construcción e instalación de piezas (o elementos) de madera en interiores de embarcaciones
- Elementos interiores de madera de embarcaciones. ? Clasificación. ? Tipos. ? Función. ? Características constructivas. ? Documentación técnica.
- Materiales: ? Maderas. ? Tableros. ? Chapas. ? Tornillería. ? Productos.
- Preparación de superficies de madera del interior de embarcaciones
- Preparación de superficies: ? Técnicas. ? Equipos. ? Útiles y herramientas. ? Productos.
- Construcción de elementos: ? Técnicas. ? Equipos. ? Útiles y herramientas. ? Productos.
- Mantenimiento de elementos interiores de madera de embarcaciones
- Sustitución y fijación de elementos de interior: ? Técnicas. ? Equipos. ? Útiles y herramientas. ? Productos.
- Mantenimiento, sustitución de herrajes y sus complementos: ? Tipos de herrajes. ? Tipos de complementos. ? Técnicas mantenimiento y sustitución. ? Equipos. ? Útiles y herramientas. ? Productos.
MP0476 Módulo de Prácticas Profesionales no Laborales de Operaciones de Mantenimiento de Elementos de Madera en Embarcaciones y de Recreo
Ir a MP0476 Módulo de Prácticas Profesionales no Laborales de Operaciones de Mantenimiento de Elementos de Madera en Embarcaciones y de Recreo
- Unidad Didáctica: Mantenimiento de la obra viva y la obra muerta de una embarcación de madera
Contenidos:
- Características de la embarcación y de la zona a intervenir.
- Aplicación de las normas de calidad y seguridad laboral y medioambiental.
- Planificación de los trabajos.
- Trabajos en altura.
- Preparación de las zonas a tratar.
- Desguace del forro.
- Sujeciones (clavos, tornillos, otros).
- Marcado de los elementos desmontados.
- Desengrasado y limpieza final.
- Limpieza de sentina.
- Aplicación de técnicas de aflojar tornillería agarrada por la corrosión.
- Registro de los trabajos efectuados.
- Unidad Didáctica: Mantenimiento de cubiertas de madera a bordo y en el taller
Contenidos:
- Características de la embarcación y de la zona a intervenir.
- Normas de calidad y de seguridad.
- Aplicación de las normas de calidad y seguridad laboral y medioambiental.
- Planificación de los trabajos.
- Desmontaje y montaje de elementos de maniobra y amarre.
- Desmontaje y montaje de elementos de elementos de seguridad.
- Sacar plantillas de la zona de cubierta.
- Cortar y ajustar las tablas a montar en la cubierta.
- Utilizar despiece de los elementos a desmontar.
- Mantenimiento de útiles y herramientas.
- Recogida de residuos.
- Registro de los trabajos efectuados.
- Unidad Didáctica: Confección e instalación de elementos de madera para el interior de la embarcación
Contenidos:
- Características de la embarcación y de la zona a intervenir.
- Normas de calidad y de seguridad.
- Aplicación de las normas de calidad y seguridad laboral y medioambiental.
- Planificación de los trabajos.
- Desmontaje y montaje de elementos interiores.
- Toma de medidas a bordo.
- Preparación de plantillas.
- Corte de la materia prima.
- Ensamblado de los elementos con diferentes sistemas.
- Recogida de residuos.
- Registro de los trabajos efectuados.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.