Tabla de contenidos
- 1 QUIO0109 Preparación de pastas papeleras
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Datos de Identificación
- 1.1.2 Entorno Profesional
- 1.1.3 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado QUIO0109 Preparación de pastas papeleras
- 3 MF0774_2 Preparación de Pastas Vírgenes o Recicladas
- 4 MF0775_2 Preparación y Dosificación de Aditivos y Productos Químicos
- 5 MF0043_2 Servicios Auxiliares para el Proceso Papelero
- 6 MF0044_2 Control Local en Plantas Pastero Papeleras
- 7 MP0202 MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE PREPARACIÓN DE PASTAS PAPELERAS
QUIO0109 Preparación de pastas papeleras
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código: QUIO0109
Nivel: 2
Cualificación profesional de referencia:
Preparación de pastas papeleras
Referente Legislativo:
- REAL DECRETO 730/2007, de 8 de junio, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de siete cualificaciones profesionales correspondientes a la familia profesional química. (BOE 27-06-07).
Competencia General:
Operar, controlar y conducir los procesos de obtención de pastas recicladas a partir de papeles recuperados, con o sin destintado, así como los procesos de preparación de pastas, sean éstas vírgenes o recicladas y las operaciones auxiliares para el proceso papelero, cumpliendo las normas establecidas de prevención de riesgos, calidad y ambientales, y ejecutando el mantenimiento de primer nivel de los equipos.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Operador de máquina blanqueadora (pasta de papel). Operador de máquina descortezadora. Operador de máquinas desintegradoras o pulpers. Operador de plantas de reciclado. Operador de refinos. Operadores de máquinas para fabricar papel o cartón, en general.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
- Real Decreto 719/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen diez certificados de profesionalidad de la familia profesional Química que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1970/2008, de 28 de noviembre (BOE-23-06-2011).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado QUIO0109 Preparación de pastas papeleras

En el ámbito de la química, es necesario conocer los diferentes campos de la preparación de pastas papeleras, dentro del área profesional química. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para el tratamiento d...
MF0774_2 Preparación de Pastas Vírgenes o Recicladas
Ir a MF0774_2 Preparación de Pastas Vírgenes o Recicladas
Ir a UF0973 Tratamiento de las Pastas Vírgenes o Recicladas para la Fabricación de Papel
Capacidades y criterios:- C1: Analizar las etapas del proceso de tratamiento de las pastas vírgenes o recicladas, (desintegración, refino, depuración, dilución, y otras), para el conocimiento completo del mismo y su buen funcionamiento.
- CE 1.1 Identificar los tipos de pastas comerciales así como sus características y aplicaciones.
- CE 1.2 Interpretar los esquemas y la simbología empleada en el tratamiento de las pastas a partir de pastas vírgenes o recicladas identificando las principales operaciones.
- CE 1.3 Identificar los procesos de desintegrado y despastillado de las pastas.
- CE 1.4 Analizar el proceso de refino; sus diferentes tipos, los factores que influyen y los aparatos más frecuentemente utilizados, describiendo los efectos del refino sobre las fibras y sus efectos en el papel o cartón fabricado.
- CE 1.5 Analizar los procedimientos de almacenamiento, mezcla y dilución de las pastas, describiendo los equipos utilizados.
- CE 1.6 Describir el circuito cabecero de máquina, sus equipos (depuración ciclónica, centrífuga, desaireación, dilución y otros), sus elementos, sus sistemas de regulación y los parámetros de operación.
- CE 1.7 Describir las operaciones de formación de la hoja, el prensado, el secado, el alisado y calandrado, bobinado y cortado de la hoja de papel.
- CE 1.8 A partir de manuales de equipo y procedimientos de operación: realizar la preparación, ajuste y control de equipos para tratar, a escala de laboratorio, una pasta virgen o reciclada utilizable en la fabricación de un determinado papel o cartón.
- C2: Realizar la toma de muestras y los ensayos básicos de control de calidad sobre pastas en curso de preparación o preparadas, comprobando que cumplen las especificaciones de producto intermedio o producto final, respectivamente.
- CE 2.1 Caracterizar las pastas, según su composición fibrosa (fibras largas y cortas) y su proceso de obtención (pasta mecánica, semiquímica o química) tanto por análisis micrográfico como por el etiquetado.
- CE 2.2 Definir los análisis de caracterización de calidad a realizar en las muestras de pastas vírgenes o recicladas.
- CE 2.3 Evaluar la calidad de las pastas vírgenes o recicladas anterior a su tratamiento, mediante el análisis de las características mecánicas y ópticas.
- CE 2.4 Reconocer los puntos del proceso donde se toman las muestras, así como el procedimiento, secuencia y finalidad de las mismas.
- CE 2.5 Determinar el nivel de refinado a realizar respecto a las especificaciones finales.
- CE 2.6 Evaluar el nivel de refinado realizado mediante la determinación del grado de desgote de la pasta refinada.
- CE 2.7 Evaluar la calidad final de la pasta respecto de las especificaciones finales definidas.
- CE 2.8 En supuestos prácticos, convenientemente caracterizados, aplicar correctamente los protocolos establecidos de toma de muestra, realizando las medidas con los equipos adecuados, con la precisión necesaria y efectuando las oportunas calibraciones.
- CE 2.9 En supuestos prácticos, convenientemente caracterizados, identificar correctamente las muestras y las mediciones correspondientes que han de llevarse a cabo posteriormente.
- CE 2.10 En supuestos prácticos, convenientemente caracterizados, utilizar el instrumental y material con destreza y cuidado, con un consumo adecuado de reactivos y materiales.
- CE 2.11 En supuestos prácticos, convenientemente caracterizados, registrar y comunicar los resultados de los ensayos realizados según protocolos establecidos.
- Diagramas del proceso papelero
- Instalaciones y equipos: - Refinos, bombas y tinas.
- Simbología empleada en la industria papelera: - Símbolos de flujo. - Símbolos químicos. - Símbolos de seguridad e higiene. - Símbolos de procesos eléctricos. - Simbología utilizada en instrumentación.
- Diagramas de proceso de preparación de pastas vírgenes y recicladas: - Circuito cabecero. - Circuito primario: desintegración y depuración. - Circuito de depuración. - Circuito de preparación de pastas. - Circuito de refinado, conjuntos en serie, paralelo y mixtos.
- Preparación de pastas vírgenes y recicladas
- Fundamentos teóricos de las operaciones que componen la preparación de pastas: - Desintegración. - Ajustes de las consistencias. - Intensidad del refino. - Depuración.
- Identificación y funcionamiento de equipos de refinado, ajuste y medida de la consistencia y el caudal: - Tipos de refinadores. - Configuraciones de refinado. - Control del refino: medida del desgote de la pasta.
- Operaciones en la preparación, conducción y mantenimiento de equipos
- Control del estado de las guarniciones de los refinos.
- Control de los equipos de medida del caudal y consistencia.
- Control del consumo energético instantáneo y acumulado.
- Variables que se deben medir y parámetros que se deben controlar en las operaciones: - Caudal. - Consistencia. - Temperatura. - Consumo específico de energía. - Intensidad de la refinación. - Desgote. - PH. - Contenido en finos. - Potencial Z.
- Control en preparación de pastas papeleras
- Propiedades físicas de las fibras papeleras y características físico-químicas de las pastas vírgenes y recicladas: - En fibras procedentes de pastas vírgenes o recicladas: * Longitud media de fibra. * Coarseness. * Tensión Z. - En pastas vírgenes y recicladas en pastas sin y refinadas: * Resistencias mecánicas (Tracción, Estallido y Rasgado). * Porosidad y lisura. * Opacidad y Dispersión de luz. * Grado de blanco. * Limpieza. * Volumen aparente.
- Relación con características de papeles obtenidos.
- Finalidad y secuenciación de la toma de muestras: - Métodos. - Equipos. - Procedimientos de muestreo.
- Comprobación y ensayo de las pastas, papeles reciclables y productos auxiliares utilizados en la preparación de pastas: - Fichas de producto: información sobre componentes y características.
- Unidad Didáctica: Configuración de los sistemas digitales directos.
Contenidos:
- Tipología de los equipos.
- Características y funcionamiento.
- Configuración del RIP.
- Preferencias y opciones de tramado.
- Datos técnicos de configuración.
- Tramas: lineatura, angulatura y porcentaje de punto.
- Tecnologías de tramado: características y utilización.
- Ganancia de punto.
- Normas de seguridad salud y de protección ambiental aplicables en la obtención de formas mediante sistemas digitales directos.
- Unidad Didáctica: Obtención de formas impresoras para offset mediante sistemas digitales directos.
Contenidos:
- Características y manejo de procesadoras de planchas digitales.
- Formas impresoras para offset: planchas digitales. Tipos y características.
- Productos de revelado y acabado de la forma impresora. Tipos y características.
- Directo a plancha (computer to plate ? CTP ).
- Tipos y características.
- Funcionamiento.
- Calibración y configuración de dispositivos de obtención de formas impresoras.
- Cuñas de linearización.
- Mantenimiento y limpieza de dispositivos.
- Control de calidad de las planchas insoladas: ? Instrumentos de medición. Lectores de planchas. ? Defectos de las formas impresoras: variación del punto, engrasado, velo, pechinas y arañazos, defectos de la emulsión, defectos del procesado.
- Unidad Didáctica: Obtención de formas impresoras para flexografía mediante sistemas digitales directos.
Contenidos:
- Características y manejo de insoladoras para el proceso digital.
- Características y manejo de procesadoras de formas impresoras digitales de flexografía.
- Formas impresoras para sistemas digitales directos de flexografía. Tipos y características.
- Clases de fotopolímeros.
- Tipos de soporte: rígido o flexible.
- Dureza del fotopolímero.
- Productos de revelado y acabado de la forma impresora. Tipos y características.
- Directo de ordenador a fotopolimero (computer to photopolymer ? CTP): ? Tipos y características. ? Funcionamiento.
- Calibración y configuración de dispositivos de obtención de formas impresoras.
- Cuñas de linearización.
- El acabado: químico o de luz.
- Mantenimiento y limpieza de dispositivos.
- Control de calidad de los fotopolímeros insolados: ? Instrumentos de medición. ? Defectos de las formas impresoras: variación del punto, defectos del procesado.
- Unidad Didáctica: Obtención de formas impresoras para serigrafía mediante sistemas digitales directos.
Contenidos:
- Características y manejo de insoladoras para el proceso digital.
- Características y manejo de procesadoras de formas impresoras digitales de serigrafía.
- Formas impresoras para sistemas digitales directos de serigrafía: pantallas serigráficas. Tipos y características.
- Exposición de luz a la pantalla.
- Revelado y acabado de la forma impresora. Tipos y características.
- Directo a pantalla (computer to screen ? CTS ): ? Tipos y características. ? Funcionamiento.
- Calibración y configuración de dispositivos de obtención de formas impresoras.
- Mantenimiento y limpieza de dispositivos.
- Control de calidad de las pantallas insoladas: ? Instrumentos de medición. ? Defectos de las formas impresoras: angulación de la pantalla, defectos de la emulsión, defectos del procesado.
MF0775_2 Preparación y Dosificación de Aditivos y Productos Químicos
Ir a MF0775_2 Preparación y Dosificación de Aditivos y Productos Químicos
- Unidad Didáctica: Procesos de producción en artes gráficas.
Contenidos:
- Representación de procesos.
- Interpretación de diagramas de procesos.
- Unidad Didáctica: Trazado e imposición digital.
Contenidos:
- Especificaciones del trabajo.
- Formato impresión.
- Formato trabajo.
- Formato del producto gráfico.
- Programas de imposición electrónica.
- Trazados manuales y digitales.
- Imposición manual y digital.
- Unidad Didáctica: Filmación e imposición manual.
Contenidos:
- Filmación y procesado de fotolitos.
- Separación de colores.
- Imposición manual de páginas.
- Control de calidad: pruebas oxálicas.
- Programas imposición electrónica.
- Unidad Didáctica: Configuración y calibración de los equipos de fabricación de formas impresoras.
Contenidos:
- Configuración del RIP.
- Tramas: lineatura, angulatura y porcentaje de punto.
- Ganancia de punto.
- Unidad Didáctica: Obtención de la forma impresora.
Contenidos:
- Especificaciones de las ordenes de trabajo.
- Ajuste de parámetros: temperatura y velocidad.
- Control y regeneración de líquidos.
- Control de calidad: Resolución, tiras de control.
- Mantenimiento de los equipos para la obtención de la forma impresora.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.
MF0043_2 Servicios Auxiliares para el Proceso Papelero
Ir a MF0043_2 Servicios Auxiliares para el Proceso Papelero
- Unidad Didáctica: Motores alternativos de combustión interna
Contenidos:
- Principios de funcionamiento y clasificación.
- Motores diesel marinos: ? Funcionamiento práctico de un motor de dos y de cuatro tiempos. ? Descripción de los órganos y accesorios que los constituyen.
- Técnicas de limpieza.
- Cámara de máquinas. Manejo del motor. ? Preparación para la puesta en marcha.
- Arranque del motor.
- Cambios de régimen de carga en marcha avante y en marcha atrás.
- Parar el motor.
- Unidad Didáctica: Sistemas y servicios auxiliares del buque
Contenidos:
- Sistema de inyección.
- Circuito de lubricación.
- Sistema de refrigeración: ?Circuito abierto. ? Circuito cerrado. ? Por aire.
- Arranque de los motores diesel. Tipos.
- Sistema de toma y trasiego de combustible.
- Bocina. Tipos de sellado.
- Sistema de transmisión de movimiento por correas.
- Unidad Didáctica: Electricidad aplicada al buque
Contenidos:
- Magnitudes fundamentales de la corriente eléctrica. Instrumentos de medida.
- Corriente continua y corriente alterna. Definición.
- Circuitos elementales de corriente continua.
- Alumbrado de emergencia y luces de navegación.
- Sistemas eléctricos para el gobierno del buque.
- Cuadros de distribución de energía eléctrica: principal, secundarios, de emergencia.
- Acumuladores de corriente eléctrica (baterías): ? Carga y descarga de una batería de acumuladores. ? Comprobación del estado de carga. ? Cuidados y mantenimiento de uso. ? Cargadores de baterías. Tipos.
- Unidad Didáctica: Sistemas hidráulicos del buque
Contenidos:
- Transmisiones hidráulicas: ? Circuito abierto. ? Circuito cerrado.
- Simbología y representación gráfica.
- Sistemas y equipos hidráulicos a bordo: ? Haladores. ? Maquinillas de cerco y arrastre. ? Hélices laterales ? Servotimón. Tipos.
- Unidad Didáctica: Tipos de Mantenimiento
Contenidos:
- Averías y fiabilidad.
- Mantenimiento correctivo: ? Concepto y técnicas. ? Ejemplos ilustrativos.
- Mantenimiento preventivo: ? Concepto y técnicas. ? Ejemplos ilustrativos.
MF0044_2 Control Local en Plantas Pastero Papeleras
Ir a MF0044_2 Control Local en Plantas Pastero Papeleras
- Unidad Didáctica: Diferenciación de artículos de guarnicionería según su uso y su composición.
Contenidos:
- Artículos de hípica: - Sillas de montar: doma, salto, competición, vaquera, inglesa, mixta y otras. - Complementos: cabezadas, mosqueros, martingalas, baticolas, cinchuelos, gamarras, enganches, muserolas, collares, amarres, riendas y otros. - Composición de los artículos de hípica. - Deterioros y roturas frecuentes en artículos de hípica.
- Artículos de caza: - Morrales, cartucheras, fundas y otras. - Composición de los artículos de caza. - Deterioros y roturas frecuentes en artículos de caza.
- Artículos de pesca: - Fundas de transporte, correas de cestas, riñoneras y otros. - Composición de los artículos de pesca. - Deterioros y roturas frecuentes en artículos de pesca.
- Artículos para animales de compañía y otros: - Composición de los artículos para animales de compañía y otros. - Deterioros y roturas frecuentes en artículos para animales de compañía y otros.
- Unidad Didáctica: Atención al cliente en servicios de guarnicionería.
Contenidos:
- Protocolos básicos de comunicación: - Técnicas de comunicación habituales con clientes. - Protocolos de comunicación. - Comunicación activa. - Aptitudes del comunicador efectivo: asertividad, persuasión, empatía e inteligencia emocional, entre otras.
- Cálculo de presupuestos de arreglos y adaptaciones de prendas de textil y piel.
- Presupuestos según tarifas.
- Tipos de presupuestos.
- Componentes de un presupuesto.
- Aplicación del IVA.
- Documentos mercantiles: características y cumplimentación de documentos de recepción, entrega, cobro, expedición y otros.
- Unidad Didáctica: Materiales para fabricación o reparación de artículos y complementos de guarnicionería.
Contenidos:
- Pieles y cueros.
- Tejidos: laminados, sintéticos, polímeros.
- Relleno: espumas, paja de centeno, borra, crin natural o vegetal, almohadilla de cerda natural.
- Hilos: grosor, resistencia, calidad.
- Soportes: accesorios y/o componentes prefabricados.
- Pegamentos y colas, siliconas y disolventes: características, conservación y seguridad en el uso.
- Adornos, fornituras, espuelas y complementos auxiliares utilizados en guarnicionería.
- Tinturas, pigmentos, ceras y otros productos de acabado. Tipos y aplicaciones.
- Unidad Didáctica: Reconocimiento de las características de la piel y cuero.
Contenidos:
- Estructura de la piel y el cuero.
- Partes de la piel y el cuero.
- Tipos de pieles y cueros.
- Procedimientos de identificación de las pieles curtidas y aplicaciones.
- Principales defectos de las pieles y cueros: - Defectos naturales. - Defectos ocasionados por el hombre: de conservación, de curtido y de manipulación.
- Manipulación y clasificación de pieles y cueros.
- Clasificación de las pieles por tamaño, grosor, calidad o acabado.
- Procedimientos de conservación.
- Limpieza y mantenimiento de las pieles y cueros.
- Unidad Didáctica: Reconocimiento de las características de los productos textiles y complementos en guarnicionería.
Contenidos:
- Los Hilos. Características y aplicaciones: - Numeración de los hilos. - Torsión. Propiedades. - El proceso de formación del hilo. Hilatura. - Identificación de los hilos mediante ensayos simples. - Especificaciones del hilo para confección.
- Los Tejidos. Características y aplicaciones: - Tejidos de calada. Ligamentos básico. - Tejidos de punto. - Telas no tejidas. - Métodos básicos de reconocimiento de tejidos - Presentación comercial: identificación, manipulación y conservación.
- Complementos y productos auxiliares para guarnicionería: - Accesorios para los artículos: rellenos, soportes y otros. - Tipos y características. - Adornos, fornituras y complementos auxiliares utilizados en guarnicionería. - Pegamentos y colas, siliconas y disolventes: características, conservación y seguridad en el uso.
- Unidad Didáctica: Presentación, conservación, manipulación y acondicionamiento de materias textiles, pieles y acabados.
Contenidos:
- Presentación, conservación, manipulación y acondicionamiento de materias textiles, pieles y productos de guarnicionería.
- Identificación: etiquetas de referencia.
- Formas de presentación y embalajes.
- Manipulación y conservación.
- Movimiento de almacenaje y expedición.
- Registro manual e informatizado.
MP0202 MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE PREPARACIÓN DE PASTAS PAPELERAS
Ir a MP0202 MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE PREPARACIÓN DE PASTAS PAPELERAS
- Unidad Didáctica: Interpretación de diagramas de los procesos de preparación de pastas papeleras
Contenidos:
- Obtención de pastas recicladas.
- Tratamiento de pastas.
- Generación de energía.
- Unidad Didáctica: Montaje y funcionamiento de instalaciones en la fabricación de pastas papeleras a partir de papel reciclado
Contenidos:
- Desintegrado.
- Depuración.
- Destintado.
- Blanqueo y utilización de productos químicos.
- Sistemas de control de proceso y producto final.
- Unidad Didáctica: Montaje y funcionamiento de instalaciones en el tratamiento de pastas papeleras
Contenidos:
- Desintegrado y selección de pastas.
- Refinado.
- Sistemas de control de proceso y producto final.
- Unidad Didáctica: Montaje y funcionamiento de instalaciones de generación de energía.
Contenidos:
- Montaje y funcionamiento de calderas.
- Funcionamiento de intercambiadores.
- Aplicación de los distintos sistemas de control.
- Unidad Didáctica: Montaje y funcionamiento de instalaciones de tratamiento de fluidos
Contenidos:
- Captación de agua y gestión de gases.
- Tratamiento agua bruta y efluentes.
- Acondicionamiento de gases.
- Sistemas de conducción de fluidos.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.

Preelaborar, preparar, presentar y conservar toda clase de productos de repostería y definir sus ofertas, aplicando con autonomía las técnicas correspondientes, consiguiendo la calidad y objetivos económicos establecidos y respetando las normas y...

Preelaborar, preparar, presentar y conservar toda clase de productos de repostería y definir sus ofertas, aplicando con autonomía las técnicas correspondientes, consiguiendo la calidad y objetivos económicos establecidos y respetando las normas y...

Preelaborar, preparar, presentar y conservar toda clase de productos de repostería y definir sus ofertas, aplicando con autonomía las técnicas correspondientes, consiguiendo la calidad y objetivos económicos establecidos y respetando las normas y...

En el ámbito del mundo de las industrias alimentarias es necesario conocer la elaboración de leches de consumo y productos lácteos. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para conocer los yogures, leches ferme...

En el ámbito de la química, es necesario conocer los diferentes campos de la preparación de pastas papeleras, dentro del área profesional química. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para el tratamiento d...

UF0066 Elaboraciones Básicas y Platos Elementales con Hortalizas, Legumbres Secas, Pastas, Arroces y Huevos
En la actualidad, en el mundo de la restauración, es muy importante conocer cómo desarrollar los procesos de preelaboración, preparación, presentación y conservación de toda clase de alimentos y definir ofertas gastronómicas, aplicando con aut...

UF0066 Elaboraciones Básicas y Platos Elementales con Hortalizas, Legumbres Secas, Pastas, Arroces y Huevos (A Distancia)
En la actualidad, en el mundo de la restauración, es muy importante conocer cómo desarrollar los procesos de preelaboración, preparación, presentación y conservación de toda clase de alimentos y definir ofertas gastronómicas, aplicando con aut...

EOCB0310 Revestimientos con Piezas Rígidas por Adherencia en Construcción (Dirigida a la obtención del Certificado de profesionalidad a través de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
En la actualidad, en el mundo de la edificación y obra civil y dentro del área profesional de albañilería y acabados, más concretamente las fábricas de albañilería, es muy importante conocer los diferentes procesos por cual se realizan. Por e...
Opiniones de QUIO0109 Preparación de pastas papeleras
Que he aprendido:
He aprendido mucho sobre actuación en dependencias y VIH
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo
He echado en falta:He echado en falta casos prácticos
Que he aprendido:
He aprendido el oficio completo del auxiliar de enfermería y la atención al paciente
Lo que mas me ha gustado:Lo que más me ha gustado es el CD
Que he aprendido:
Diferentes técnicas formativas enfocadas en el uso de las terapias alternativas, las cuales son un apoyo de conocimiento para seguir con el aprendizaje y confianza.
Lo que mas me ha gustado:Me definiría mas por el de yoga pero en general lo encuentro todo interesante y bien jestionado.
He echado en falta:Quizás en musicoterapia algún vídeo divulgativo y algo mas de información sabre la vibración y las frecuencias.
Comentarios:En general me a gustado mucho el diseño del curso y la forma de estudio cómoda, el verdadero partido es ponerlo en acción y seguir profundizando en los diferentes temas.
Que he aprendido:
He aprendido todo lo que puede conseguir y utilizar para curar con una dieta saludable y equilibrada
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo ha sido escrito en una manera sencillo para que pueda entender y aprender de forma rápido
He echado en falta:He echado en falta algunas imágenes de mas sobre las moléculas y del sistema digestivo
Comentarios:
Muy completo referente al tema.
Comentarios:
Aún no he empezado, pero lo poco que he visto me ha gustado bastante.
Que he aprendido:
He aprendido a analizar mejor cada caso particular
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el tema 9 la autoestima infantil
He echado en falta:No he echado en falta nada
Que he aprendido:
He afianzado mis conocimientos de fotografía
Lo que mas me ha gustado:La facilidad de usar la plataforma y lo bien explicado que viene todo.
He echado en falta:Videotutoriales
Que he aprendido:
tecnicas muy utiles
Lo que mas me ha gustado:el temario
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido alguna cosa más técnica de botánica, que yo conocía pero menos exacta
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado porque es sencillo de entender
He echado en falta:He echado en falta más temario, para mi gusto es escaso sobre todo temas de riegos y podas, aunque es lo que yo más conozco
Comentarios:-
Que he aprendido:
He aprendido el lenguaje java y su uso en páginas web
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el material
He echado en falta:No he echado nada en falta
Que he aprendido:
mucho
Lo que mas me ha gustado:el curso en si
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido bastante y sobre todo me ha fascinado toda la teoría de bach
Lo que mas me ha gustado:Pensaba que me iba a gustar más aromaterapia pero me han llegado más las flores
He echado en falta:He echado en falta conocer más aceites esenciales, no solo 10 y conocimientos por elaboración de aceites, proporciones etc
Que he aprendido:
A COMPRENDER SIN PREJUICIOS A LAS PERSONA CON DIFICULTADES PSICOLOGICAS
Lo que mas me ha gustado:EL CONOCIMIENTO DE LOS TRASTORNOS.
He echado en falta:EJEMPLOS DE DIFICULTADES PSICLOGICAS EN OTRAS CULTURAS.
Comentarios:DIFICULTAD EN EL BUEN FUNCIOMANIENTO DEL CAMPUS
Que he aprendido:
He aprendido sobre todo nutrición que era la parte que más me interesaba como terapeuta, del resto tenia conocimientos previos
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado presentación del temario
He echado en falta:No he echado nada en falta, está muy completo en relación calidad precio