Tabla de contenidos
- 1 ELEQ0111 OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Curso Online Operaciones Auxiliares de Montaje y Mantenimiento de Equipos Electricos y Electronicos (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
- 1.1.2 Curso Operaciones Auxiliares de Montaje y Mantenimiento de Equipos Electricos y Electronicos (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)
- 1.1.3 Datos de Identificación
- 1.1.4 Entorno Profesional
- 1.1.5 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado ELEQ0111 OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
- 3 MF1559_1 Operaciones de ensamblado en el montaje de equipos eléctricos y electrónicos
- 4 MF1560_1 Operaciones de conexionado en el montaje de equipos eléctricos y electrónicos
- 5 MF1561_1 Operaciones auxiliares en el mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos
- 6 MP0417 MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS.
ELEQ0111 OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
Certificado completo:

ELEQ0111 Operaciones Auxiliares de Montaje y Mantenimiento de Equipos Eléctricos y Electrónicos (Dirigida a la obtención del Certificado de profesionalidad a través de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos dentro del área profesional de equipos electrónicos. Así, c...

ELEQ0111 Operaciones Auxiliares de Montaje y Mantenimiento de Equipos Eléctricos y Electrónicos (Dirigida a la obtención del Certificado de profesionalidad a través de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos dentro del área profesional de equipos electrónicos. Así, c...
Datos de Identificación
Código: ELEQ0111
Nivel: 1
Cualificación profesional de referencia:
Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos
Referente Legislativo:
- Real Decreto 144/2011, de 4 de febrero, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de siete cualificaciones profesionales correspondientes a la Familia Profesional Electricidad y Electrónica (BOE 18-02-2011).
Competencia General:
Realizar operaciones auxiliares en el montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, siguiendo instrucciones dadas, aplicando las técnicas y los procedimientos requeridos en cada caso, consiguiendo los criterios de calidad, cumpliendo los planes de prevención de riesgos laborales y medioambientales de la empresa y la normativa de aplicación vigente.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Auxiliar de mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos. Montador de componentes en placas de circuito impreso. Operador de ensamblado de equipos eléctricos y electrónicos. Probador/ajustador de placas y equipos eléctricos y electrónicos.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
- Real Decreto 1077/2012, de 13 de julio, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Electricidad y electrónica que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad (BOE 05-09-2012).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénica sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado ELEQ0111 OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se pre...

En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se pre...

MF1560_1 Operaciones de Conexionado en el Montaje de Equipos Eléctricos y Electrónicos (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se pre...

En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se pre...

MF1561_1 Operaciones Auxiliares en el Mantenimiento de Equipos Eléctricos y Electrónicos (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se pre...

En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se pre...

En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se pre...

En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se pre...

UF1963 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en las Operaciones Auxiliares de Montaje y Mantenimiento de Equipos Eléctricos y Electrónicos
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se pre...

UF1963 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en las Operaciones Auxiliares de Montaje y Mantenimiento de Equipos Eléctricos y Electrónicos (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se pre...

En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se pre...

En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se pre...

En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se pre...

En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se pre...

En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se pre...

En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se pre...
MF1559_1 Operaciones de ensamblado en el montaje de equipos eléctricos y electrónicos
Ir a MF1559_1 Operaciones de ensamblado en el montaje de equipos eléctricos y electrónicos
Ir a UF1962 Ensamblado de componentes de equipos eléctricos y electrónicos
Capacidades y criterios:- C1: Identificar y preparar el material, herramientas y equipo necesarios para el montaje y ensamblado de equipos eléctricos y electrónicos, describiendo sus principales características y funcionalidad.
- CE 1.1 Reconocer y clasificar los elementos y componentes tipo de un equipo eléctrico o electrónico (tarjetas electrónicas, pantallas, dispositivos de almacenamiento, lectores de soportes de almacenamiento, inducidos, rodamientos, entre otros) en función de su aplicación y ubicación.
- CE 1.2 Identificar y clasificar los anclajes y sujeciones tipo (tornillos, clips, remaches, pestañas, entre otros) de un equipo eléctrico o electrónico en función de su aplicación, rigidez y estabilidad.
- CE 1.3 Reconocer y seleccionar las herramientas (atornillador eléctrico, atornilladores planos y de estrella, llaves, entre otros) normalmente empleadas en el ensamblado de un equipo eléctrico o electrónico en función de su aplicación e idoneidad.
- CE 1.4 Identificar y describir los diferentes medios y equipos de seguridad personal (guantes de protección, gafas, mascarilla, entre otros) en función de su aplicación y teniendo en cuenta las herramientas a utilizar.
- C2: Interpretar esquemas y manuales de montaje relacionándolos con equipos eléctricos y electrónicos reales.
- CE 2.1 Identificar la simbología de representación gráfica de los elementos y componentes de los equipos eléctricos y electrónicos con los equipos y componentes reales.
- CE 2.2 Interpretar los procedimientos y secuencia de montaje, a partir de esquemas y manuales de montaje.
- CE 2.3 En un caso práctico de interpretación de esquemas o guía de montaje de equipos eléctricos y electrónicos: - Identificar cada uno de los elementos representados en el esquema con el elemento real. - Identificar el procedimiento y secuencia de montaje de los distintos elementos (inserción de tarjetas, fijación de elementos, entre otros). - Describir el proceso y secuencia de montaje a partir del esquema y manual de montaje.
- C3: Realizar operaciones de montaje en un equipo eléctrico o electrónico a partir de esquemas y manuales de montaje, con las técnicas apropiadas, en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.
- CE 3.1 Seleccionar los esquemas y manuales de montaje indicados para un modelo determinado.
- CE 3.2 CE3.2 Seleccionar y preparar las herramientas básicas indicadas en los esquemas y manuales de montaje.
- CE 3.3 En el montaje y ensamblado de un equipo eléctrico o electrónico tipo: - Identificar el procedimiento y secuencia de montaje, a partir de esquemas y manuales de montaje. - Preparar los elementos y materiales que se van a utilizar, siguiendo procedimientos normalizados. - Identificar la ubicación de los distintos elementos en el equipo. - Ensamblar los distintos componentes siguiendo procedimientos normalizados, aplicando las normas de seguridad de los mismos. - Fijar los componentes con los elementos de sujeción indicados en los esquemas o guías de montaje y aplicando el par de apriete o presión establecidos. - Elaborar un informe recogiendo las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
- C4: Aplicar técnicas de montaje de componentes electrónicos en una placa de circuito impreso, a partir de esquemas y guías de montaje, en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.
- CE 4.1 Seleccionar los esquemas y guías de montaje indicados para un modelo determinado de circuito impreso.
- CE 4.2 Seleccionar y preparar las herramientas básicas indicadas en los esquemas y manuales de montaje.
- CE 4.3 En el montaje de componentes en un circuito impreso: - Identificar el procedimiento y secuencia de montaje, a partir de esquemas o guías de montaje. - Preparar los elementos y materiales que se van a utilizar, siguiendo procedimientos normalizados. - Identificar la ubicación de los distintos elementos en el circuito impreso. - Conformar e insertar los componentes siguiendo procedimientos normalizados y aplicando las normas de seguridad de los mismos. - Fijar los componentes con los elementos de sujeción indicados en los esquemas y manuales de montaje. - Soldar los componentes utilizando los medios especificados y siguiendo instrucciones dadas. - Elaborar un informe recogiendo las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
- Elementos y componentes para el montaje y ensamblado de equipos eléctricos y electrónicos.
- Magnitudes eléctricas.
- Equipos. Tipos y características.
- Componentes eléctricos y electrónicos. Características.
- Circuitos eléctricos y electrónicos básicos (elementos, protecciones, entre otros).
- Trazabilidad de equipos y componentes.
- Materiales auxiliares. Elementos de ensamblado y sujeción.
- Herramientas eléctricas y manuales. Utilización e idoneidad.
- Instrumentos de medida y comprobación.
- Equipos de protección y seguridad.
- Interpretación de esquemas de montaje de equipos eléctricos y electrónicos.
- Esquemas y manuales de montaje.
- Simbología de elementos y componentes.
- Interpretación de esquemas.
- Interpretación de manuales de montaje.
- Descripción de las fases del montaje.
- Descripción de la secuencia de montaje.
- Técnicas de montaje y ensamblado de equipos eléctricos y electrónicos.
- Esquemas y documentación técnica.
- Herramientas para el montaje.
- Fases y secuencias de montaje.
- Ubicación y acopio de elementos y componentes.
- Procedimientos de ensamblado de componentes.
- Técnicas de fijación y sujeción.
- Equipos de protección.
- Normas de seguridad y medioambientales.
- Elaboración de informes.
- Técnicas de montaje de componentes electrónicos en placas de circuito impreso.
- Componentes electrónicos, tipos y características.
- Esquemas y documentación técnica.
- Ubicación de los componentes.
- Técnicas de montaje e inserción de componentes electrónicos.
- Herramientas manuales: Estación de soldadura/desoldadura, conformadora, herramienta de manipulación de componentes de montaje superficial (SMD).
- Técnicas de soldadura blanda.
- Equipos de protección y seguridad.
- Normas de seguridad.
- Normas medioambientales.
Ir a UF1963 PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LAS OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
Capacidades y criterios:- C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.
- CE 1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y seguridad relacionados con los riesgos derivados de la manipulación de instalaciones y equipos.
- CE 1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados.
- CE 1.3 Identificar los requerimientos de protección medioambiental derivados de las actuaciones con productos contaminantes.
- CE 1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras.
- CE 1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de accidentes.
- CE 1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de prevención y seguridad.
- C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa.
- CE 2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utilización de los equipos de protección individual y colectiva.
- CE 2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como: - Identificar a las personas encargadas de tareas específicas. - Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados. - Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.
- CE 2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
- C3: Adoptar las medidas de prevención y seguridad necesarias para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
- CE 3.1 Desconectar la parte de la instalación en la que se va realizar el trabajo, verificando la ausencia de tensión en todos los elementos activos de la instalación eléctrica.
- CE 3.2 Realizar maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones, utilizando los equipos de protección para realizar las operaciones establecidas.
- CE 3.3 Determinar la viabilidad de las operaciones a efectuar antes de iniciar los trabajos en proximidad de elementos en tensión, adoptando las medidas de seguridad necesarias para reducir al mínimo posibles el número de elementos en tensión.
- CE 3.4 Analizar los emplazamientos con riesgo de incendio o explosión para que cumplan con la normativa establecida.
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo: ? Accidente de trabajo. ? Enfermedad profesional. ? Otras patologías derivadas del trabajo. ? Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: ? La ley de prevención de riesgos laborales. ? El reglamento de los servicios de prevención. ? Alcance y fundamentos jurídicos. ? Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo: ? Organismos nacionales. ? Organismos de carácter autonómico.
- Riesgos generales y su prevención.
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos del trabajo en altura.
- Riesgos asociados al medio de trabajo: ? Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. ? El fuego.
- ? Riesgos derivados de la carga de trabajo: La fatiga física. La fatiga mental. La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores: ? La protección colectiva. ? La protección individual.
- Actuación en emergencias y evacuación.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
- Riesgos eléctricos.
- Tipos de accidentes eléctricos.
- Contactos directos: ? Contacto directo con dos conductores activos de una línea. ? Contacto directo con un conductor activo de línea y masa o tierra. ? Descarga por inducción.
- Protección contra contactos directos: ? Alejamiento de las partes activas. ? Interposición de obstáculos. ? Recubrimiento de las partes activas.
- Contactos indirectos: ? Puesta a tierra de las masas. ? Doble aislamiento. ? Interruptor diferencial.
- Actuación en caso de accidente.
- Normas de seguridad: ? Trabajos sin tensión. ? Trabajos con tensión.
- Material de seguridad.
MF1560_1 Operaciones de conexionado en el montaje de equipos eléctricos y electrónicos
Ir a MF1560_1 Operaciones de conexionado en el montaje de equipos eléctricos y electrónicos
Ir a UF1963 PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LAS OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
Capacidades y criterios:- C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.
- CE 1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y seguridad relacionados con los riesgos derivados de la manipulación de instalaciones y equipos.
- CE 1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados.
- CE 1.3 Identificar los requerimientos de protección medioambiental derivados de las actuaciones con productos contaminantes.
- CE 1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras.
- CE 1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de accidentes.
- CE 1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de prevención y seguridad.
- C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa.
- CE 2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utilización de los equipos de protección individual y colectiva.
- CE 2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como: - Identificar a las personas encargadas de tareas específicas. - Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados. - Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.
- CE 2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
- C3: Adoptar las medidas de prevención y seguridad necesarias para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
- CE 3.1 Desconectar la parte de la instalación en la que se va realizar el trabajo, verificando la ausencia de tensión en todos los elementos activos de la instalación eléctrica.
- CE 3.2 Realizar maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones, utilizando los equipos de protección para realizar las operaciones establecidas.
- CE 3.3 Determinar la viabilidad de las operaciones a efectuar antes de iniciar los trabajos en proximidad de elementos en tensión, adoptando las medidas de seguridad necesarias para reducir al mínimo posibles el número de elementos en tensión.
- CE 3.4 Analizar los emplazamientos con riesgo de incendio o explosión para que cumplan con la normativa establecida.
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo: ? Accidente de trabajo. ? Enfermedad profesional. ? Otras patologías derivadas del trabajo. ? Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: ? La ley de prevención de riesgos laborales. ? El reglamento de los servicios de prevención. ? Alcance y fundamentos jurídicos. ? Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo: ? Organismos nacionales. ? Organismos de carácter autonómico.
- Riesgos generales y su prevención.
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos del trabajo en altura.
- Riesgos asociados al medio de trabajo: ? Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. ? El fuego.
- ? Riesgos derivados de la carga de trabajo: La fatiga física. La fatiga mental. La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores: ? La protección colectiva. ? La protección individual.
- Actuación en emergencias y evacuación.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
- Riesgos eléctricos.
- Tipos de accidentes eléctricos.
- Contactos directos: ? Contacto directo con dos conductores activos de una línea. ? Contacto directo con un conductor activo de línea y masa o tierra. ? Descarga por inducción.
- Protección contra contactos directos: ? Alejamiento de las partes activas. ? Interposición de obstáculos. ? Recubrimiento de las partes activas.
- Contactos indirectos: ? Puesta a tierra de las masas. ? Doble aislamiento. ? Interruptor diferencial.
- Actuación en caso de accidente.
- Normas de seguridad: ? Trabajos sin tensión. ? Trabajos con tensión.
- Material de seguridad.
Ir a UF1964 CONEXIONADO DE COMPONENTES DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
Capacidades y criterios:- C1: Identificar y preparar el material, herramientas y equipo necesarios para el conexionado de equipos eléctricos y electrónicos, describiendo sus principales características y funcionalidad.
- CE 1.1 Reconocer y clasificar los elementos y componentes tipo de un equipo eléctrico o electrónico (tarjetas electrónicas, pantallas, dispositivos de almacenamiento, lectores de soportes de almacenamiento, inducidos, entre otros) en función de su aplicación y ubicación.
- CE 1.2 Identificar y clasificar los tipos de terminales y conectores (monopolares, multipolares, ópticos, entre otros) más utilizados en los equipos eléctricos o electrónicos.
- CE 1.3 Describir los diferentes tipos de cables y conductores, su aislamiento y colores normalizados.
- CE 1.4 Seleccionar y clasificar las herramientas (crimpadora, pelacables, mordaza, entre otros) empleadas en la ?conectorización- de un equipo eléctrico o electrónico en función de su aplicación.
- CE 1.5 Reconocer y clasificar los procedimientos de soldadura (por ola, aire, manual, entre otros) utilizados en un equipo eléctrico o electrónico en función de su aplicación y características eléctricas y físicas.
- CE 1.6 Identificar y describir los diferentes medios y equipos de seguridad personal (guantes de protección, gafas, mascarilla), en función de su aplicación y teniendo en cuenta las herramientas a utilizar.
- C2: Interpretar esquemas y manuales de montaje de conexión relacionándolos con equipos eléctricos y electrónicos reales.
- CE 2.1 Identificar la simbología de representación gráfica de los cableados y conectores de los equipos eléctricos y electrónicos.
- CE 2.2 Determinar el procedimiento y secuencia de conexión, a partir de esquemas o guías de montaje.
- CE 2.3 En un caso práctico de interpretación de esquemas o guía de conexión de equipos eléctricos y electrónicos: - Identificar cada uno de los elementos representados en el esquema con el elemento real. - Identificar el procedimiento de conexión entre los distintos elementos (conectores, circuitos impresos, cables, entre otros). - Describir el proceso y secuencia de conexionado a partir del esquema o guía de montaje.
- C3: Aplicar técnicas de conexionado y de ?conectorizado- en equipos eléctricos o electrónicos a partir de esquemas y guías de montaje en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.
- CE 3.1 Seleccionar los esquemas y guías de montaje indicados para un modelo determinado de conexión.
- CE 3.2 Seleccionar y preparar las herramientas básicas indicadas en los esquemas y manuales de conexión.
- CE 3.3 Indicar la forma de evitar el deterioro de los conectores durante su manipulación.
- CE 3.4 En un «conectorizado» con elementos reales y caracterizados por su documentación técnica: - Disponer y colocar las piezas del conector y los cables. - Disponer y colocar las herramientas, planos e instrucciones. - Disponer y colocar las protecciones personales y de los elementos. - Acondicionar los cables (pelar, estirar, ordenar) siguiendo procedimientos. - Insertar las piezas del conector en el orden correcto y unir los cables (soldar, crimpar, embornar, entre otros) de la forma establecida en el procedimiento. - Verificar el correcto montaje de los elementos. - Dar el tratamiento, indicado en el procedimiento, a los residuos generados. - Elaborar un informe recogiendo las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
- CE 3.5 En un conexionado con elementos reales y caracterizados por su documentación técnica: - Identificar los elementos a conexionar y el tipo de conexión. - Disponer y colocar las herramientas, planos e instrucciones. - Disponer y colocar las protecciones personales y de los elementos. - Realizar la conexión (soldadura, embornado, conector) según el procedimiento establecido (posición de elementos, inserción del elemento, maniobra de fijación, entre otros). - Disponer y colocar las etiquetas en los cables, según el procedimiento establecido. - Verificar la correcta conexión. - Elaborar un informe recogiendo las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
- Elementos, herramientas y equipos para el conexionado de equipos eléctricos y electrónicos.
- Elementos y componentes de un equipo eléctrico o electrónico.
- Conectores y terminales: Tipos, características y aplicaciones. Normalización.
- Cables. Tipos y características. Normalización.
- Herramientas eléctricas y manuales para la conexión y conectorizado.
- Materiales auxiliares. Elementos de fijación y etiquetado: bridas, cierres de torsión, elementos pasa cables, abrazaderas, cintas, etc.
- Soldadura. Tipos.
- Equipos de protección y seguridad.
- Normas de seguridad.
- Normas medioambientales.
- Interpretación de esquemas y guías de conexión de equipos eléctricos y electrónicos.
- Simbología de conectores y terminales.
- Interpretación de esquemas eléctricos y electrónicos.
- Interpretación de manuales de montaje y ensamblado.
- Codificación de cables y conductores.
- Cables, terminales y conectores asociados a equipos eléctricos.
- Cables, terminales y conectores asociados a equipos electrónicos.
- Esquemas y guías de conexionado.
- Esquemas y guías de conectorizado.
- Técnicas de conexión y conectorizado de equipos eléctricos y electrónicos.
- Guías y planos de montaje.
- Acondicionamiento de cables.
- Técnicas de conexión.
- Soldadura. Tipos y técnicas.
- Técnicas de conectorizado.
- Técnicas de fijación.
- Técnicas de etiquetado.
- Procedimientos de verificación.
- Elaboración de informes.
- Normas de seguridad.
- Normas medioambientales.
MF1561_1 Operaciones auxiliares en el mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos
Ir a MF1561_1 Operaciones auxiliares en el mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos
Ir a UF1963 PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LAS OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
Capacidades y criterios:- C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.
- CE 1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y seguridad relacionados con los riesgos derivados de la manipulación de instalaciones y equipos.
- CE 1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados.
- CE 1.3 Identificar los requerimientos de protección medioambiental derivados de las actuaciones con productos contaminantes.
- CE 1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras.
- CE 1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de accidentes.
- CE 1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de prevención y seguridad.
- C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa.
- CE 2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utilización de los equipos de protección individual y colectiva.
- CE 2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como: - Identificar a las personas encargadas de tareas específicas. - Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados. - Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.
- CE 2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
- C3: Adoptar las medidas de prevención y seguridad necesarias para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
- CE 3.1 Desconectar la parte de la instalación en la que se va realizar el trabajo, verificando la ausencia de tensión en todos los elementos activos de la instalación eléctrica.
- CE 3.2 Realizar maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones, utilizando los equipos de protección para realizar las operaciones establecidas.
- CE 3.3 Determinar la viabilidad de las operaciones a efectuar antes de iniciar los trabajos en proximidad de elementos en tensión, adoptando las medidas de seguridad necesarias para reducir al mínimo posibles el número de elementos en tensión.
- CE 3.4 Analizar los emplazamientos con riesgo de incendio o explosión para que cumplan con la normativa establecida.
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo: ? Accidente de trabajo. ? Enfermedad profesional. ? Otras patologías derivadas del trabajo. ? Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: ? La ley de prevención de riesgos laborales. ? El reglamento de los servicios de prevención. ? Alcance y fundamentos jurídicos. ? Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo: ? Organismos nacionales. ? Organismos de carácter autonómico.
- Riesgos generales y su prevención.
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos del trabajo en altura.
- Riesgos asociados al medio de trabajo: ? Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. ? El fuego.
- ? Riesgos derivados de la carga de trabajo: La fatiga física. La fatiga mental. La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores: ? La protección colectiva. ? La protección individual.
- Actuación en emergencias y evacuación.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
- Riesgos eléctricos.
- Tipos de accidentes eléctricos.
- Contactos directos: ? Contacto directo con dos conductores activos de una línea. ? Contacto directo con un conductor activo de línea y masa o tierra. ? Descarga por inducción.
- Protección contra contactos directos: ? Alejamiento de las partes activas. ? Interposición de obstáculos. ? Recubrimiento de las partes activas.
- Contactos indirectos: ? Puesta a tierra de las masas. ? Doble aislamiento. ? Interruptor diferencial.
- Actuación en caso de accidente.
- Normas de seguridad: ? Trabajos sin tensión. ? Trabajos con tensión.
- Material de seguridad.
Ir a UF1965 OPERACIONES AUXILIARES EN EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS
Capacidades y criterios:- C1: Identificar y preparar el material, herramientas y equipo necesarios para la sustitución de elementos en el mantenimiento de equipos eléctricos, describiendo sus principales características y funcionalidad.
- CE 1.1 Reconocer y clasificar los elementos y componentes tipo de un equipo eléctrico (inducidos, rodamientos, entre otros) en función de su aplicación y ubicación.
- CE 1.2 Identificar y clasificar los anclajes y sujeciones tipo (tornillos, clips, pestañas, entre otros) de un equipo eléctrico en función de su aplicación, rigidez y estabilidad.
- CE 1.3 Seleccionar y preparar las herramientas (atornillador eléctrico, atornilladores planos y de estrella, llaves, entre otros) normalmente empleadas en el mantenimiento de un equipo eléctrico en función de su aplicación e idoneidad.
- CE 1.4 Identificar y describir los diferentes medios y equipos de seguridad personal (guantes de protección, gafas, mascarilla), en función de su aplicación y teniendo en cuenta las herramientas a utilizar.
- C2: Interpretar esquemas y guías de desmontaje y montaje relacionándolos con equipos eléctricos reales.
- CE 2.1 Identificar la simbología de representación gráfica de los elementos y componentes de los equipos eléctricos con los elementos y componentes reales.
- CE 2.2 Describir el procedimiento y secuencia de desmontaje y montaje, a partir de esquemas o guías.
- CE 2.3 En la interpretación de un esquema o guía de desmontaje y montaje de un equipo eléctrico: - Identificar cada uno de los elementos representados en el esquema con el elemento real. - Identificar el procedimiento de conexión entre los distintos elementos,(conectores enchufables, cables con conectores, entre otros). - Describir el proceso y secuencia de desmontaje y montaje de un equipo eléctrico a partir del esquema o guía de montaje.
- C3: Aplicar técnicas de desmontaje y montaje de un equipo eléctrico a partir de esquemas y guías en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.
- CE 3.1 Seleccionar los esquemas y guías indicados para un modelo determinado.
- CE 3.2 Seleccionar y preparar las herramientas indicadas en las guías de desmontaje y montaje.
- CE 3.3 En el desmontaje y montaje de un equipo eléctrico tipo, siguiendo los criterios de calidad y seguridad establecidos: - Determinar el procedimiento y secuencia de desmontaje, a partir de esquemas o guías de montaje. - Preparar las herramientas que se van a utilizar, siguiendo procedimientos normalizados. - Abrir el equipo desmontando la carcasa, protecciones, entre otros, siguiendo la secuencia establecida. - Limpiar el equipo siguiendo el procedimiento establecido en la guía de desmontaje y montaje. - Cerrar el equipo montando la carcasa, protecciones, entre otros, siguiendo la secuencia establecida. - Verificar el correcto montaje. - Elaborar un informe recogiendo las actividades desarrolladas.
- C4: Aplicar técnicas de sustitución de elementos en equipos eléctricos con las condiciones de calidad y seguridad establecidas.
- CE 4.1 Seleccionar los esquemas y guías indicados para un modelo determinado.
- CE 4.2 Seleccionar las herramientas según las operaciones a realizar.
- CE 4.3 En la sustitución de elementos en equipos eléctricos a partir de las instrucciones recibidas y de la documentación técnica: - Identificar los elementos a sustituir. - Acopiar los elementos de sustitución. - Seleccionar las herramientas necesarias para las operaciones a realizar. - Desmontar los elementos a sustituir, empleando las técnicas y herramientas apropiadas según los requerimientos de cada intervención. - Montar los elementos de sustitución, empleando las técnicas y herramientas apropiadas según los requerimientos de cada intervención. - Realizar las operaciones observando las medidas de seguridad previstas para los componentes y personales. - Las operaciones realizadas se registran en un informe o documento con el formato establecido.
- Elementos y características de los equipos eléctricos.
- Estructura del equipo eléctrico: Elementos y componentes de entrada, salida, control, potencia, auxiliares (carcasa, anclajes, tornillos, etc.).
- Herramientas y útiles.
- Equipos de medida.
- Equipos auxiliares para el desmontaje/montaje y limpieza de los equipos eléctricos.
- Equipos de protección y seguridad.
- Normas de seguridad.
- Normas medioambientales.
- Interpretación de esquemas y guías de montaje/desmontaje de equipos eléctricos.
- Interpretación de las características técnicas de los equipos eléctricos.
- Interpretación de planos mecánicos.
- Interpretación de esquemas eléctricos: bloques funcionales, circuitos, componentes, etc.
- Interpretación de documentación en soporte manual y/o soporte informático de los equipos eléctricos.
- Interpretación de las guías conexión/desconexión, apertura/cierre desmontaje/montaje.
- Procedimientos de limpieza. Productos.
- Técnicas de montaje/desmontaje de equipos eléctricos.
- Esquemas y guías.
- Herramientas para el montaje/desmontaje.
- Fases y secuencias de desmontaje.
- Ubicación de elementos y componentes.
- Procedimientos de ensamblado de componentes.
- Técnicas de fijación y sujeción.
- Equipos de protección.
- Normas de seguridad y medioambientales.
- Elaboración de informes.
- Técnicas de mantenimiento de equipos eléctricos.
- Procedimientos de mantenimiento.
- Técnicas de sustitución de elementos y componentes.
- Herramientas y útiles.
- Técnicas de limpieza. Productos.
- Procedimientos de verificación.
- Equipos de protección y seguridad.
- Normas de seguridad y medioambientales.
- Elaboración de informes.
Ir a UF1966 OPERACIONES AUXILIARES EN EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS
Capacidades y criterios:- C1: Identificar y preparar el material, herramientas y equipo necesarios para la sustitución de elementos en el mantenimiento de equipos electrónicos, describiendo sus principales características y funcionalidad.
- CE 1.1 Reconocer y clasificar los elementos y componentes tipo de un equipo electrónico en función de su aplicación y ubicación.
- CE 1.2 Identificar y clasificar los anclajes y sujeciones tipo (tornillos, clips, pestañas, entre otros) de un equipo electrónico en función de su aplicación, rigidez y estabilidad.
- CE 1.3 Reconocer y clasificar las herramientas (atornillador eléctrico, atornilladores planos y de estrella, llaves, soldador, desoldador, entre otros) normalmente empleadas en el mantenimiento de un equipo electrónico en función de su aplicación e idoneidad.
- CE 1.4 Identificar y describir los diferentes medios y equipos de seguridad personal (guantes de protección, gafas, mascarilla), en función de su aplicación y teniendo en cuenta las herramientas a utilizar.
- C2: Interpretar esquemas o guías de desmontaje y montaje relacionándolos con equipos electrónicos reales.
- CE 2.1 Identificar la simbología de representación gráfica de los elementos y componentes de los equipos electrónicos.
- CE 2.2 Determinar el procedimiento y secuencia de desmontaje y montaje, a partir de esquemas o guías.
- CE 2.3 En la interpretación de un esquema o guía de desmontaje y montaje de un equipo electrónico: - Identificar cada uno de los elementos representados en el esquema con el elemento real. - Identificar el procedimiento de conexión entre los distintos elementos,(inserción de tarjetas en conectores, conectores enchufables, cables con conectores, soldadura, entre otros). - Describir el proceso y secuencia de desmontaje y montaje de un equipo electrónico a partir del esquema o guía de montaje.
- C3: Aplicar técnicas de desmontaje y montaje de un equipo electrónico a partir de esquemas y guías en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.
- CE 3.1 Seleccionar los esquemas y guías indicados para un modelo determinado.
- CE 3.2 Seleccionar las herramientas indicadas en las guías de desmontaje y montaje.
- CE 3.3 En el desmontaje y montaje de un equipo electrónico tipo, siguiendo los criterios de calidad y seguridad establecidos: - Interpretar el procedimiento y secuencia de desmontaje, a partir de esquemas o guías de montaje. - Preparar las herramientas que se van a utilizar, siguiendo procedimientos normalizados. - Abrir el equipo desmontando la carcasa, protecciones, entre otros, siguiendo la secuencia establecida. - Limpiar el equipo siguiendo el procedimiento establecido en la guía de desmontaje y montaje. - Cerrar el equipo montando la carcasa, protecciones, entre otros, siguiendo la secuencia establecida. - Verificar el correcto montaje. - Elaborar un informe recogiendo las actividades desarrolladas.
- C4: Aplicar técnicas de sustitución de elementos en equipos electrónicos con las condiciones de calidad y seguridad establecidas.
- CE 4.1 Seleccionar los esquemas y guías indicados para un modelo determinado.
- CE 4.2 Seleccionar las herramientas según las operaciones a realizar.
- CE 4.3 En la sustitución de elementos en equipos electrónicos a partir de las instrucciones recibidas y de la documentación técnica: - Identificar los elementos a sustituir. - Acopiar los elementos de sustitución. - Seleccionar las herramientas necesarias para las operaciones a realizar. - Desmontar los elementos a sustituir, empleando las técnicas y herramientas apropiadas según los requerimientos de cada intervención. - Montar los elementos de sustitución, empleando las técnicas y herramientas apropiadas según los requerimientos de cada intervención. - Realizar las operaciones observando las medidas de seguridad previstas para los componentes y personales. - Las operaciones realizadas se registran en un informe o documento con el formato establecido.
- Elementos y componentes de los equipos electrónicos.
- Elementos discretos e integrados.
- Tarjetas. Características.
- Zócalos. Tipos y características.
- Conectores. Tipos y características.
- Elementos auxiliares para la sujeción y fijación de los elementos y equipos electrónicos.
- Material y herramienta para la extracción y sustitución de elementos y componentes electrónicos.
- Equipos de medida.
- Herramientas y útiles.
- Equipos de protección y seguridad.
- Normas de seguridad.
- Normas medioambientales.
- Interpretación de esquemas y guías de mantenimiento de equipos electrónicos.
- Interpretación de las características técnicas de los equipos electrónicos.
- Interpretación de planos mecánicos.
- Interpretación de esquemas electrónicos: bloques funcionales, circuitos, componentes, etc.
- Interpretación de documentación técnica.
- Interpretación de las guías de extracción, sustitución y conexión de elementos y módulos electrónicos.
- Técnicas de montaje/desmontaje de equipos electrónicos.
- Esquemas y guías.
- Herramientas para el montaje/desmontaje.
- Fases y secuencias de desmontaje.
- Ubicación de elementos y componentes.
- Procedimientos de ensamblado de componentes.
- Técnicas de fijación y sujeción.
- Equipos de protección.
- Normas de seguridad y medioambientales.
- Elaboración de informes.
- Técnicas de mantenimiento de equipos electrónicos.
- Técnicas de extracción y conexión de componentes, módulos y equipos electrónicos.
- Técnicas de sustitución de de componentes, módulos y equipos electrónicos.
- Manejo y utilización de herramientas manuales y útiles.
- Operaciones de verificación.
- Equipos de protección y seguridad.
- Normas de seguridad y medioambientales.
- Elaboración de informes.
MP0417 MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS.
Ir a MP0417 MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS.
- Unidad Didáctica: Ensamblado y montaje de componentes electrónicos.
Contenidos:
- Interpretación de esquemas y guías de montaje.
- Localización de componentes electrónicos.
- Procedimientos de ubicación de componentes.
- Inserción de componentes. Técnicas y herramental.
- Elementos y útiles de sujeción.
- Soldadura. Tipos.
- Elaboración de informes.
- Normas de prevención de riesgos.
- Gestión de residuos.
- Unidad Didáctica: Conexionado y conectorizado en equipos eléctricos y electrónicos.
Contenidos:
- Interpretación de guías de montaje de conectores y terminales.
- Tipos de conectores y terminales.
- Herramientas y útiles.
- Cables. Tipos y características.
- Técnicas de conexionado (soldadura, crimpado, fusionado, etc.).
- Etiquetado y sujeción de cables. Procedimientos.
- Elaboración de informes.
- Normas de prevención de riesgos.
- Gestión de residuos.
- Unidad Didáctica: Montaje y desmontaje de un equipo eléctrico o electrónico.
Contenidos:
- Interpretación de guías de montaje/desmontaje de equipos.
- Herramientas y útiles.
- Materiales de montaje. Identificación.
- Ensamblado de materiales. Técnicas y procedimientos.
- Fijación de componentes. Procedimientos.
- Elaboración de informes.
- Normas de prevención de riesgos.
- Gestión de residuos.
- Unidad Didáctica: Sustitución de elementos en equipos eléctricos.
Contenidos:
- Esquemas y guías de equipos eléctricos.
- Herramientas y útiles.
- Identificación de elementos. Procedimientos.
- Elementos auxiliares.
- Trazabilidad de elementos.
- Sustitución de elementos. Técnicas y procedimientos.
- Elaboración de informes.
- Normas de prevención de riesgos.
- Gestión de residuos.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.
Si deseas obtener una formación de calidad en cómo ser técnico de montaje de equipos, no dudes en consultar nuestra oferta y guardar los cursos que te parezcan más interesantes si eres de Madrid o Barcelona o cualquier otro sitio. Ya que nuestra oferta de cursos de técnico en para Madrid o Barcelona se puede buscar y ver cómo es una oferta muy amplia en cursos de técnico como este de montaje de equipos. No dudes más en consultar nuestra oferta y obtener más información de cómo realizar estos cursos de formación si eres de Madrid o Barcelona y guardar toda la información de interés que puedes ver y buscar en nuestra página web.

En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se pre...

MF1561_1 Operaciones Auxiliares en el Mantenimiento de Equipos Eléctricos y Electrónicos (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se pre...

UF1963 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en las Operaciones Auxiliares de Montaje y Mantenimiento de Equipos Eléctricos y Electrónicos
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se pre...

UF1963 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en las Operaciones Auxiliares de Montaje y Mantenimiento de Equipos Eléctricos y Electrónicos (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se pre...

En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se pre...

En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, dentro del área profesional equipos electrónicos. Así, con el presente curso se pre...

ELEQ0111 Operaciones Auxiliares de Montaje y Mantenimiento de Equipos Eléctricos y Electrónicos (Dirigida a la obtención del Certificado de profesionalidad a través de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos dentro del área profesional de equipos electrónicos. Así, c...

ELEQ0111 Operaciones Auxiliares de Montaje y Mantenimiento de Equipos Eléctricos y Electrónicos (Dirigida a la obtención del Certificado de profesionalidad a través de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos dentro del área profesional de equipos electrónicos. Así, c...
Opiniones de ELEQ0111 OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
Que he aprendido:
He aprendido mucho sobre actuación en dependencias y VIH
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo
He echado en falta:He echado en falta casos prácticos
Que he aprendido:
He aprendido el oficio completo del auxiliar de enfermería y la atención al paciente
Lo que mas me ha gustado:Lo que más me ha gustado es el CD
Que he aprendido:
Diferentes técnicas formativas enfocadas en el uso de las terapias alternativas, las cuales son un apoyo de conocimiento para seguir con el aprendizaje y confianza.
Lo que mas me ha gustado:Me definiría mas por el de yoga pero en general lo encuentro todo interesante y bien jestionado.
He echado en falta:Quizás en musicoterapia algún vídeo divulgativo y algo mas de información sabre la vibración y las frecuencias.
Comentarios:En general me a gustado mucho el diseño del curso y la forma de estudio cómoda, el verdadero partido es ponerlo en acción y seguir profundizando en los diferentes temas.
Que he aprendido:
He aprendido todo lo que puede conseguir y utilizar para curar con una dieta saludable y equilibrada
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo ha sido escrito en una manera sencillo para que pueda entender y aprender de forma rápido
He echado en falta:He echado en falta algunas imágenes de mas sobre las moléculas y del sistema digestivo
Comentarios:
Muy completo referente al tema.
Comentarios:
Aún no he empezado, pero lo poco que he visto me ha gustado bastante.
Que he aprendido:
He aprendido a analizar mejor cada caso particular
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el tema 9 la autoestima infantil
He echado en falta:No he echado en falta nada
Que he aprendido:
He afianzado mis conocimientos de fotografía
Lo que mas me ha gustado:La facilidad de usar la plataforma y lo bien explicado que viene todo.
He echado en falta:Videotutoriales
Que he aprendido:
tecnicas muy utiles
Lo que mas me ha gustado:el temario
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido alguna cosa más técnica de botánica, que yo conocía pero menos exacta
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado porque es sencillo de entender
He echado en falta:He echado en falta más temario, para mi gusto es escaso sobre todo temas de riegos y podas, aunque es lo que yo más conozco
Comentarios:-
Que he aprendido:
He aprendido el lenguaje java y su uso en páginas web
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el material
He echado en falta:No he echado nada en falta
Que he aprendido:
mucho
Lo que mas me ha gustado:el curso en si
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido bastante y sobre todo me ha fascinado toda la teoría de bach
Lo que mas me ha gustado:Pensaba que me iba a gustar más aromaterapia pero me han llegado más las flores
He echado en falta:He echado en falta conocer más aceites esenciales, no solo 10 y conocimientos por elaboración de aceites, proporciones etc
Que he aprendido:
A COMPRENDER SIN PREJUICIOS A LAS PERSONA CON DIFICULTADES PSICOLOGICAS
Lo que mas me ha gustado:EL CONOCIMIENTO DE LOS TRASTORNOS.
He echado en falta:EJEMPLOS DE DIFICULTADES PSICLOGICAS EN OTRAS CULTURAS.
Comentarios:DIFICULTAD EN EL BUEN FUNCIOMANIENTO DEL CAMPUS
Que he aprendido:
He aprendido sobre todo nutrición que era la parte que más me interesaba como terapeuta, del resto tenia conocimientos previos
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado presentación del temario
He echado en falta:No he echado nada en falta, está muy completo en relación calidad precio