Matricúlate en este Curso de Decorados en Escenografía y obtén un Certificado de Aprovechamiento expedido por Euroinnova International Online Education (Dirigido a la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD a través de las Competencias Profesionales Adquiridas R.D. 1224/2009 y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educacion y Formación Profesional) (Matricúlate en este Curso Decorados Escenografia y consigue una Titulación Profesional expedida por Euroinnova Business School)
CURSO DECORADOS ESCENOGRAFÍA. Gracias a este Curso Online sobre Escenografía conseguirás las herramientas necesarias para convertirte en un experto en el ámbito artístico. Da un impulso que tu carrera profesional merece y aprovecha nuestra metodología online para estudiar desde donde quieras, a tu ritmo y en el horario que mejor te venga.
- El lenguaje visual en el espectáculo.
- La dramaturgia y la escenificación como condicionantes del lenguaje visual.
- Grecia y Roma. El teatro medieval. El teatro de la comedia dell´arte. Teatro isabelino. Teatro clásico francés. Teatro del siglo de Oro español. Teatro e Ilustración. Romanticismo, Realismo y Naturalismo. Teatro Contemporáneo.
- El teatro y las representaciones escénicas en otras culturas.
- La música en el teatro. La ópera occidental desde su invención hasta la decadencia en el siglo XX. Formas cultas de los géneros mixtos (cantados y hablados): singspiel, ópera-comique, ballad-opera. La zarzuela. Formas populares de los géneros mixtos: opereta, revista, cabarét, entre otros. Del music-hall al musical anglosajón.
- La danza: historia y estilos. - Otros géneros: revista, circo, pasacalles, teatro de calle.
- Teatralidad de manifestaciones no escénicas (convenciones, pases de modas, animación del patrimonio, ferias entre otros).
- El audiovisual: evolución histórica del cine y la TV.
- Escenografía y su papel dramático.
- Componentes del diseño escenográfico.
- Estilos escenográficos.
- Las salas de espectáculos: configuración y usos; tipologías y evolución histórica.
- Arquitecturas ligeras amovibles.
- Ficha técnica del local o espacio.
- La investigación creativa y su papel en la creación escénica.
- Análisis del papel dramático de la escenografía: relación del diseño escénico con el texto dramático y la propuesta de dirección.
- Identificación de las funciones y responsabilidades del escenógrafo.
- Interpretación de los componentes del diseño escenográfico y su relación con el diseño sonoro, la iluminación, el figurinismo y el diseño de caracterización.
- Reconocimiento del lenguaje del espacio y la composición visual.
- Espacio escénico como elemento de significación.
- Composición visual.
- El contexto y la atmósfera en el proceso de la puesta en escena.
- Materiales y procedimientos.
- Bocetos de atmósfera
- Diseño de escenografía
- Planos de iluminación e implantación de la escenografía.
- Figurines
- Maquetas.
- Cualidades necesarias para la orientación al cliente.
- La orientación al cliente en sus distintos momentos.
- Situaciones especiales.
- Comunicación eficaz.
- Comunicación persuasiva.
- Superación de resistencias.
- Preparación inecursos administrativos y de gestión.
- Pliego de condiciones generales.
- Pliego de condiciones técnicas particulares.
- Pliego de cláusulas administrativas particulares.
- Trabajos a los que se refiere el contrato.
- Adjudicación.
- Contrato y formalización del mismo.
- Causas de rescisión.
- Prescripciones sobre los materiales, equipos, máquinas e instalaciones, entre otros.
- Descripción de calidades, características y acabados de la construcción.
- Fecha de entrega.
- Plan de trabajo y distribución por unidades de realización.
- Pliego de condiciones económicas: presupuesto y plazos de pago.
- Condiciones de garantía y recepción de la escenografía.
- Tratamiento de las modificaciones e incidencias.
- Partes que componen el bastidor: marco y forrado.
- Bastidores planos, curvos e irregulares.
- Armados de plano: técnicas de construcción y usos.
- Armados de canto: técnicas de construcción y usos.
- Forrado en chapa o tela. - Cálculo de la estructura del bastidor:
Distancia entre largueros y peinazos.
Tipo de perfiles y forrado.
Refuerzos, cartabones y escuadras.
Sistemas de sujeción: remas y patas de gallo.
- Partes que se compone el practicable: arnillas, huellas y contrahuellas.
- Plataformas: técnicas de construcción y usos.
- Escaleras: técnicas de construcción y usos.
- Rampas técnicas de construcción y usos.
- Cálculo de la estructura del practicable:
Distancia entre patas y traviesas.
Tipo de perfiles, huellas y contrahuellas.
Refuerzos, tornapuntas y cartabones.
- Identificación, manejo y mantenimiento de herramientas y utensilios para el modelado y molde.
- Elección de materiales para la realización de modelados y moldeados.
- Modelado libre con arcilla o masillas p y diluyentes
- Pinturas acrílicas y sintéticas.
- Herramientas, útiles y materiales de pintura: brochas, esponjas, trapos, peines, espátulas, pistola, aerosoles, entre otros.
- Por imprimación de capas superpuestas, capas diluidas o aguadas, decapados, entre otras.
- Técnicas pictóricas aplicadas a la imitación de materiales: mármol, piedra, metales, maderas, entre otros.
- Técnicas pictóricas aplicadas a la pintura de telones o murales.
- Materiales y herramientas de dibujo.
- Nociones sobre geometría.
- Normalización de las representaciones: de cuerpos geométricos, secciones, acotaciones, entre otros.
- Planos generales de planta, sección transversal y longitudinal.
- Planos de detalle de elementos de escenografía en sección.
- Planos de implantación de la escenografía por escenas.
- Bocetos y croquis de elementos constructivos.
- Vistas, cortes y secciones de mecanismos y montaje en bocetos y planos.
- Acotaciones de elementos del decorado desglosado en piezas de montaje.
- Conglomerados.
- Contrachapados.
- Listonados.
- Molduras.
- Tipos de perfiles metálicos.
- El hierro: herramientas de corte, soldadura y mecanizado.
- El aluminio: herramientas de corte, soldadura y mecanizado.
- Tipología de otros metales, usos y características: cobre, latón, zinc, hija de lata, entre otros.
- Polietileno.
- Cloruro de polivinilo (PVC)
- Metacrilato.
- Policarbonato
- Látex.
- Linóleos, entre otros.
- Maderas, fórmicas, metales, entre otras.
- Fibra de vidrio, resina de poliester, resina epoxi, resinas acrílicas, entre otros.
- Telas escénicas: terciopelos, fantasía, cámara negra, entre otras.
- Gasas escénicas
- Telones de PVC: panorama y ciclorama.
- Lonetas, tarlatana, entre otros.
- Establecimiento de los espacios necesarios del taller de decorados, en relación al proceso de construcción de la escenografía instituida en el proyecto.
- Establecimiento de las maquinas, herramientas y equipos necesarios para la construcción de decorado.
- Determinación de los equipos y maquinaria de alquiler o compra.
- Gestión de compras.
- Determinación del número de personal necesario para la construcción del decorado y sus especialidades, (carpinteros, pintores, escultores, entre otros).
- Elaboración de las altas y bajas del personal técnico del taller.
- Elaboración de los contratos con terceros.
- Plan de trabajo.
- Calendario de realizaciones y entregas.
- Realización de las hojas de tareas, tiempos y secciones técnicas en el proceso de la construcción del decorado.
- Relación de las secciones técnicas del taller y la empresa.
- Supervisión de las operaciones de la construcción de la escenografía.
- Dirección e instrucciones al equipo de trabajo.
- Realización de los planning del plan de trabajo.
- Coordinación y seguimiento del plan de trabajo.
- Verificación del plan de trabajo.
- Establecimiento de los reformados en la ejecución del decorado.
- Cumplimiento del calendario laboral y resolución de incidencias.
- Carpintería en madera.
- Carpintería metálica.
- Pintores.
- Escultores.
- Mecanismos.
- Efectos especiales.
- Tipología y nomenclatura de los elementos del decorado, (bastidores, forillos, practicables, entre otros)
- Características técnicas de construcciones escenográficas según sus materiales, estructuras y despieces.
- Objetivos de la prevención.
- Integración de la prevención en el conjunto de actividades y gestión de la empresa.
- Normativa específica vigente.
- Riesgos debidos a la exposición a contaminantes químicos y físicos.
- Almacenaje de productos tóxicos e inflamables. Riesgos de explosión o incendio.
- Riesgos a los trabajaos en altura.
- Manutención manual de cargas.
- Suspensión y elevación de elementos.
- Trabajo con receptores eléctricos.
- Trabajos a la intemperie.
- Trabajos con herramientas manuales y máquinas.
- Trabajo en el peine.
- Organización del trabajo (tiempos y carga).
- Los espacios de trabajo y sus superficies.
- Las instalaciones, máquinas y herramientas.
- Las instalaciones eléctricas.
- La suspensión, elevación y translación.
- Las condiciones de trabajo, riesgos psicosociales.
- Madera
- Metal.
- Materiales sintéticos.
- Distribución de cortes sobre el material, minimizado de sobrantes.
- Utilización de los trazadores según el material, (madera, metal, plásticos, entre otros).
- Utilización de las herramientas para el marcado: reglas, escuadras, falsa escuadra, compás, gramil, entre otros.
- Marcado de cortes a escuadra, en ángulo, curvos e irregulares.
- Selección y acopio de las herramientas y máquinas de corte según el material.
- Utilización de los sistemas de sujeción de las piezas a cortar.
- Corte con serrucho.
- Corte con caladora.
- Corte con sierra circular y guía.
- Corte con sierra escuadradota o de cinta.
- Corte con sierra mural
- Corte con radial.
- Corte con ingletadora.
- Selección y acopio de las herramientas y máquinas para el mecanizado según el material.
- Utilización de los sistemas de sujeción de las piezas a mecanizar.
- Realización del mecanizado en relación al material , las herramientas o máquinas:
Mecanizado por abrasión.
Mecanizado por arranque de viruta, con herramienta manual o máquinas.
- Verificación y rectificado del mecanizado.
- Verificación de las cotas de las estructuras a construir.
- Cálculo de la estructura del bastidor, distancia entre largueros y peinazos, dependiendo del tipo de listón y forrado.
- Realización del marcado y corte.
- Realización del armado de la estructura de bastidores planos, curvos e irregulares:
Marcado y unión entre largueros y peinazos: con tronillos o clavos y cola de carpintero.
Mecandel listonado para su posterior unión: con escofinas, brocas para madera, formones, entre otros.
- Verificación de las cotas de las arnillas del practicable a construir.
- Cálculo de la estructura del practicable: distancia entre patas y traviesas dependiendo del tipo de perfil.
- Realización del marcado y corte.
- Realización del armado de la estructura de practicable: plataformas, escaleras o rampas:
Marcado y unión entre patas y traviesas: con soldadura de arco o soldadura de hilo.
Mecanizado de perfiles para su posterior unión: con amoladoras, taladro, brocas para metal, entre otros.
- Verificación y ajustes de las estructuras.
- Verificación de los sistemas de unión entre arnillas, para su montaje y desmontaje.
- Organización y mantenimiento de las herramientas y espacios de trabajo.
- Utilización de los elementos de protección individual.
- Aplicación de las normas de seguridad y prevención en la manipulación de los materiales.
- Seguridad estructural de los elementos: comportamiento ante el fuego
- Verificación de las cotas de las estructuras a construir.
- Cálculo de la estructura del decorado en perfiles plásticos.
- Realización del marcado y corte.
- Realización del armado de la estructura del decorado:
Marcado y unión entre perfiles o tubos plásticos: con soplete de calor, pegamentos, remaches, entre otros.
Instalación de los perfiles de unión: ángulo recto, sistema de unión en “T”, sistema de unión para empalme recto, entre otros.
Mecanizado de perfiles para su posterior unión: con amoladoras, taladro, brocas para metal, entre otros.
- Verificación y ajustes de las estructuras.
- Verificación de los sistemas de unión entre estructuras del decorado, para su montaje y desmontaje.
- Organización y mantenimiento de las herramientas y espacios de trabajo.
- Utilización de los elementos de protección individual.
- Aplicación de las normas de seguridad y prevención en la manipulación de los materiales.
- Los espacios de trabajo y sus superficies.
- Las instalaciones, máquinas y herramientas.
- Las instalaciones eléctricas.
- La suspensión, elevación y translación.
- Las condiciones de trabajo, riesgos psicosociales.
- Supervisión del cumplimiento del plan de prevención.
- Coordinación de actividades preventivas.
- Organización y mantenimiento de las herramientas y espacios de trabajo.
- Utilización de los elementos de protección individual.
- Aplicación de las normas de seguridad y prevención en la manipulación de los materiales.
- Seguridad estructural de los elementos: comportamiento ante el fuego.
- Verificación de las medidas de las telas para el forrado de las estructuras del decorado.
- Elección y cálculo de los metros de tela para el forrado, ancho de las telas y características del tejido.
- Realización del marcado y corte, en relación al material del forrado: tela de algodón, acrílica o plástica.
- Realización del forrado de la estructura de elementos del decorado planos, curvos e irregulares:
Marcado y unión del forrado a la estructura del decorado: con grapas, tachuelas, adhesivos, entre otros.
Realización de los acabados: corte de sobrantes de tela, limpieza de pegamentos, remates en las esquinas de la estructura, entre otros.
- Telas escénicas: terciopelos, fantasía, cámara negra, entre otras.
- Gasas escénicas
- Telones de PVC: panorama y ciclorama.
- Lonetas, tarlatana, entre otros.
- Máquinas de coser. Características funcionales y de uso.
- Partes y accesorios de las máquinas de coser.
- Funcionamiento y regulación, ajuste y mantenimiento.
- Herramientas y accesorios para el pegado. Tipos y aplicaciones.
- Mesas, instrumentos y accesorios convencionales de corte.
- Herramientas y accesorios para el corte. Tipos y aplicaciones.
- Mantenimiento preventivo.
- Representación gráfica de patrones.
- Tipos de patrones.
- Líneas básicas y elementos geométricos.
- Criterios de preparación del tejido.
- Técnicas de extendido y marcado.
- Criterios en la distribución de patrones en el tejido y otros materiales.
- Marcada y corte de los componentes.
- Técnicas y procedimientos específicos de corte en la fabricación de telones y cortinajes, utilizando diversos materiales.
- Técnicas específicas de confección de telones y cortinajes con distintos materiales.
- Técnicas y procedimientos de plancha y acabados en la fabricación de telones y cortinajes.
- Martillos.
- Herramientas de corte.
- Tensores de cinchas.
- Agujas.
- Clavadoras y grapadoras de aire comprimido.
- Técnicas de sujeción.
- Costuras rectas, curvilíneas y con forma
- Remates en zona angular y último angular.
- Colocación de los remates: cordoncillos, ribetes, botones, pasamanería, entere otros.
- Abotonado profundo.
- Control del estado de las existencias.
- Ubicación y código de los elementos almacenados.
- Sistemas de registro de entradas y salidas del material.
- Programas para la catalogación y documentación gráfica de los elementos del decorado.
- Tomar medidas del modelo.
- Realización de armadura soporte del modelado.
- Modelar por superposición de capas a mano asistencia de utensilios de modelado.
- Preparación del modelado para el moldeado.
- Reconocimiento de los tipos de terraja: paralela, 180º,360º, entre otros.
- Construcción de la terraja: cuchilla, soporte, eje, entre otros.
- Realización de armaduras soporte del modelado con terraja.
- Modelar por superposición de capas pasando la terraja.
- Preparación del modelado para el moldeado. División del modelado en secciones necesarias para la realización del molde.
- Preparación de la arcilla a modelar.
- Técnicas de modelado, sincronización del giro del torno con el amasado de la arcilla.
- Realización del objeto a modelar.
- Realización del dibujo por cuadrícula o proyección en el material a tallar, según diseño.
- Percepción de los contornos, luces y sombras.
- Realización de la talla en bajo relieve, alto relieve o bulto redondo, según diseño.
- Análisis del soporte para los acabados y de los materiales que admite.
- Realización de Paleta de color.
- Realización de muestras de texturas.
- Realización de muestras de diferentes técnicas de acabados según diseño para elección del escenógrafo/a.
- Preparación de soportes: limpiado, rellenado, emplastecido, rascado, lijado, frotado, decapado, sellado, entre otros.
- Imprimaciones y fondos.
- Preparación de la textura.
- Brochas: de uso doméstico, para suavizar, para motear, para vetear, para azotado, para estarcido, de pelo natural, de pelo sintético, entre otras.
- Pinceles: planos, redondos, en bisel, en punta, tiralíneas de espada, en abanico, suaves, de pelo natural, de pelo sintético, entre otros.
- Rodillos: de pelo largo, de pelo corto, pequeños, grandes, con terminaciones especiales, entre otros.
- Esponjas, trapos, peines y veteadores.
- Espátulas, llanas, cubos, cinta de pintor, plástico de pintor, entre otros.
- Reglas, plomada, tizas, carboncillos, cuchillas, plantillas, entre otros
- Pistolas de pintor, aerógrafo, mezcladora, entre otros.
- Preparación de soportes: limpiado, rellenado, emplastecido, rascado, lijado, frotado, decapado, sellado, entre otr, según modelo.
- Preparación de las superficies o piezas a pintar.
- Preparación de la pintura y barnices.
- Aplicación de las técnicas pictóricas según modelo: con brocha de azotado o arrastre, con trapo, arrastre vertical, arrastre horizontal, entre otras.
- Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.
- Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para la aplicación del azotado, según modelo.
- Preparación de las superficies o piezas a pintar.
- Preparación de la pintura y barnices.
- Aplicación de las técnicas pictóricas según modelo: con brocha de azotado a golpes ascendentes, con brocha de arrastre, entre otras.
- Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.
- Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para la aplicación del peinado, según modelo.
- Preparación de las superficies o piezas a pintar.
- Preparación de la pintura.
- Aplicación de las técnicas pictóricas según modelo: con peines de goma, con peines de fabricación casera, con peines metálicos, con gasa para quitar sobrante, entre otras.
- Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.
- Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para la aplicación del salpicado, según modelo.
- Preparación de las superficies o piezas a pintar.
- Preparación de la pintura y barnices.
- Aplicación de las técnicas pictóricas según modelo: con brocha en bisel a golpes, con máquina salpicadora, con pistola de pintor, con difusor a presión, entre otras.
- Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.
- Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para la aplicación del suavizado y difuminado, según modelo.
- Preparación de las superficies o piezas a pintar.
- Preparación de la pintura y barnices.
- Aplicación de las técnicas pictóricas según modelo: con brocha de suavizar, con brocha de uso doméstico, con trapo, entre otras.
- Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.
- Mármoles:
Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para la imitación de mármoles, según modelo.
Preparación de las superficies o piezas a pintar.
Preparación de la pintura y barnices.
Aplicación de las técnicas pictóricas según modelo: aguadas, veladuras, estarcido, veteados con pluma de ave, veteado con pincel biselado, aplicaciones con trapo, aplicaciones con esponja, salpicado, entre otras.
Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.
- Piedra:
Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para la imitación de piedra, según modelo.
Preparación de las superficies o piezas a pintar.
Preparación de la pintura y barnices.
Aplicación de las técnicas pictóricas: aplicaciones con espátula y llana, pegado y talla de poliestireno expandido, aguadas, veladuras, estarcido, aplicaciones con esponja, entre otras.
Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.
- Encalados, desconchados y humedades:
Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para la imitación de encalados, desconchados y humedades, según modelo.
Preparación de las superficies o piezas a pintar.
Preparación de la pintura y barnices.
Aplicación de las técnicas pictóricas: aplicaciones con espátula y llana, estucados, desconchados, aguadas, veladuras, estarcido, aplicaciones con esponja, envejecidos, entre otras.
Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.
- Metalas.
José Alarcón
ALBACETE
Opinión sobre el ARTU0112 Construccion de Decorados para la Escenografia de Espectaculos en Vivo, Eventos y Audiovisuales (Certificado de Profesionalidad Completo)
José Alarcón, ¿qué has aprendido en el Curso en linea?
Las unidades formativas
José Alarcón, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso en linea?
La diferenciación de las distintas unidades formativas
José Alarcón, ¿qué has echado en falta del Curso en linea?
Muy buena
Juan Herrero
MADRID
Opinión sobre el ARTU0112 Construccion de Decorados para la Escenografia de Espectaculos en Vivo, Eventos y Audiovisuales (Certificado de Profesionalidad Completo)
Juan Herrero, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso en linea?
.
Juan Herrero, ¿qué has aprendido en el Curso en linea?
.
Juan Herrero, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso en linea?
.
Juan Herrero, ¿qué has echado en falta del Curso en linea?
.
Milagros
JAÉN
Opinión sobre el ARTU0112 Construccion de Decorados para la Escenografia de Espectaculos en Vivo, Eventos y Audiovisuales (Certificado de Profesionalidad Completo)
Estoy muy contenta pero he echado en falta más casos prácticos. Se debe actualizar el temario y completarlo para poder tener una formación completa en este ámbito artístico.
Guillermo
ÁVILA
Opinión sobre el ARTU0112 Construccion de Decorados para la Escenografia de Espectaculos en Vivo, Eventos y Audiovisuales (Certificado de Profesionalidad Completo)
GRACIAS A EUROINNOVA HE CONSEGUIDO LA TITULACIÓN QUE ME REQUERÍAN EN MI TRABAJO PARA PODER ASCENDER Y LO HE CONSEGUIDO DE LA FORMA MÁS CÓMODA POSIBLE.
Alicia
VALENCIA
Opinión sobre el ARTU0112 Construccion de Decorados para la Escenografia de Espectaculos en Vivo, Eventos y Audiovisuales (Certificado de Profesionalidad Completo)
MUY CONTENTA TRAS HABER REALIZADO ESTE CURSO SOBRE DECORADOS. LOS TEMAS QUE ME HAN FASCINADO HAN SIDO LOS REFERENTES A MATERIAS PRIMAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS EN LA REALIZACIÓN DE DECORADOS.
Ramon
JAEN
Opinión sobre el ARTU0112 Construccion de Decorados para la Escenografia de Espectaculos en Vivo, Eventos y Audiovisuales (Certificado de Profesionalidad Completo)
Un curso online que me ha fascinado. Hubiese añadido más práctico para así poder asentar de forma correcta todos los conocimientos. Por lo demás, estoy bastante satisfecho.
Laura
GRANADA
Opinión sobre el ARTU0112 Construccion de Decorados para la Escenografia de Espectaculos en Vivo, Eventos y Audiovisuales (Certificado de Profesionalidad Completo)
Este curso online esta muy completo en cuanto a temario. Me ha encantado aprender sobre los trabajos preliminares a la construcción de decorados. Además, he podido compaginarlo con mi vida laboral.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 opiniones |
5.856 |
seguidores |
100% Online
Estudia cuando y desde donde quieras. Accede al campus virtual desde cualquier dispositivo.
Equipo docente especializado
Euroinnova cuenta con un equipo de profesionales que harán de tu estudio una experiencia de alta calidad educativa.
Aprendizaje para la vida real
Con esta estrategia pretendemos que los nuevos conocimientos se incorporen de forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
No estarás solo
Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí.
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es