¿Cuáles son los accidentes infantiles más comunes?
Los accidentes infantiles más comunes suelen tener lugar en el hogar o en el entorno familiar. Durante el primer año de vida, y en una posición por debajo de los accidentes de tráfico, uno de los mayores percances infantiles son los atragantamientos. Estos, ocupan un lugar relevante las quemaduras (la mayoría por agua caliente) y las caídas. Pero, casi todas suelen quedarse en lesiones leves.
A partir de los tres años, los accidentes infantiles más habituales se deben a una causa muy concreta: la intoxicación por productos tóxicos, alimentos y otras sustancias. A esa edad, los niños se encuentran en una etapa de exploración, con curiosidad por conocer. Y por conocer todo aquello que resulta nuevo o diferente.
En una etapa más avanzada de la vida, a partir de los seis años, la educación y conocimiento previo jugarán un papel clave, pues empezarán a ir al colegio. Allí aprenderán nuevas actividades, jugarán con otros niños y realizarán deporte. Por lo que se hace necesario que sepan los diversos riesgos que se pueden presentar, evitando así lesiones de cualquier tipo. Para más información visita nuestros Cursos Online de accidentes infantiles.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Cuáles son los accidentes infantiles más comunes?
- 1.1 ¿Cuáles son normalmente las causas de los accidentes infantiles?
- 2 Entonces, ¿Cuáles son los accidentes en niños más habituales? ¿Se pueden prevenir?
- 2.1 Caídas
- 2.2 Intoxicaciones
- 2.3 Ahogamientos
- 2.4 Quemaduras
- 2.5 Problemas de asfixia
- 3 Recomendaciones para la prevención de accidentes infantiles
¿Cuáles son normalmente las causas de los accidentes infantiles?
Las principales causas que pueden originar un accidente se encuentran agrupadas en tres grandes grupos que incluyen: Los producidos por la movilidad del niño, que contienen: caídas desde el nivel del suelo; caídas desde alturas y escaleras, de bicicletas, patines; y esfuerzos físicos (deportes y juegos).
Las visitas a urgencias a causa de accidentes por movilidad son las más frecuentes. Aunque muchos percances no son graves, algunos provocan traumatismos múltiples de tipo esquelético que implican restricciones importantes en la actividad del niño, lo que produce incapacidades a corto o largo plazo.
Otro grupo de accidentes son los causados por quemaduras, ingesta de sustancias (alimentación en mal estado, productos de limpieza, medicamentos, pegamentos, alcohol, perfumes, etc.) e introducción de cuerpos extraños (bolas, pipas, garbanzos, tapones de bolígrafos, clips, gomas, etc.).
El tercer grupo de accidentes son los desencadenados por otras causas, como pueden ser los cortes (tijeras, cuchillos y otros objetos cortantes) o las amputaciones de dedos (por aplastamiento con herramientas y por pillárselos con la puerta).
Entonces, ¿Cuáles son los accidentes en niños más habituales? ¿Se pueden prevenir?
El niño es una persona en continua evolución durante todo el proceso de crecimiento. Además de los cambios corporales, el niño va adquiriendo habilidades, desarrollando destrezas y modificando su forma de pensar y de entender el mundo.
Caídas
Normalmente, los niños caen o se golpean. Y, en factor, las caídas y los golpes forman parte, de manera intrínseca, del aprendizaje y la infancia. Pero, también podemos reducir los riesgos y evitar aquellas caídas más peligrosas. Por ejemplo, se pueden poner barreras de seguridad en las terrazas, camas, escaleras y otros lugares. De esta forma se reducen fuertes caídas con graves consecuencias.
Intoxicaciones
Poner las bebidas alcohólicas, productos de limpieza, medicamentos, cosméticos y otros productos peligrosos lejos del alcance de los niños. Como por ejemplo en sitios elevados o inaccesibles de la casa, siempre ayudará a evitar una intoxicación.
Ahogamientos
Si vas sitios de agua con niños. Es primordial estar pendiente de ellos para evitar cualquier accidente. Este clase de accidente en niños, por sus características, es típico durante los veranos
Por otra parte, los niños no se deben quedar solos jugando en la bañera, en ningún momento, ni dejar recipientes que contengan agua.
Quemaduras
La cocina es un lugar peligroso. No pierdas a tus hijos de vista si entran en ella. Además, puedes poner barreras de seguridad en estufas y radiadores.
Problemas de asfixia
Cuando se trata de menores de 3 años, los niños cogen cualquier cosa pequeña que brille, que tenga colores o les resulte atractiva para jugar. Por esta razón, hay que prestar atención que y evitar que jueguen con pequeños objetos fáciles de meterse en la boca. Aunque también es necesario prestar atención a las bolsas de plástico y parecidos.
Recomendaciones para la prevención de accidentes infantiles
- Ser conscientes de los límites reales de las niñas y niños en su maduración y no proyectar los miedos imaginarios de los adultos.
- Adaptar el entorno a las necesidades de la población menor. Poner los medios para que actúen con libertad y no exista peligro.
- Precisar los límites de lo prohibido y lo permitido; de no ser así, puede que busquen el peligro como forma de encontrarlo.
- Educar a las personas menores de edad desde la infancia a percibir los riesgos. Dicho de otra forma, fomentar una cultura preventiva.
Si te gustaría orientar tu carrera profesional a los accidentes infantiles, contáctanos. En Euroinnova, ofrecemos una innovadora formación online en accidentes infantiles. A través de la cual lograrás aprender todas las destrezas en accidentes infantiles.
Es necesario saber cómo prevenir los accidentes infantiles porque los niños no tienen conciencia de la peligrosidad.
Blogs relacionados con accidentes infantiles
Opiniones de accidentes infantiles
Relacione co n los niños
Lo que mas me ha gustado:Didactica de la música
He echado en falta:Esta bisn